Estos son todos los ataques a WhatsApp Business, aprende a identificarlos y evítalos
Nos encontramos en una época en la que los ciberataques te pueden llegar por cualquier frente, y conviene conocer todos los tipos de trampas a las que estamos expuestos, al menos las máximas posibles, para intentar no caer en ellas. Una de las más frecuentes últimamente son los ciberataques a través de WhatsApp Business. Aquí te cuento cómo prevenirlos, y todo lo que tienes que saber sobre estos, para usar la aplicación de mensajería instantánea por excelencia a nivel empresarial, correctamente.
Porque desde que los negocios pueden usar Whatsapp Bussiness, no se puede negar que la cercanía con los clientes o leads de una compañía, es mucho mayor. Además, es un canal para la atención al cliente buenísimo, lo que pasa, es que, como no podía ser de otra forma, también hay ciberataques a través de Whatsapp. Aquí te cuento todo lo que tienes que saber, para que no caigas en la trampa.
Principales riesgos
Cuanto más se usa WhatsApp Business, sus ciberataques evolucionan para aprovechar cualquier vulnerabilidad. Algunos de los métodos más frecuentes de ataque son estos:
- Phishing: mensajes que se hacen pasar por fuentes confiables para robar datos.
- Suplantación de identidad: imitación de tu cuenta para engañar a tus clientes.
- Enlaces y archivos maliciosos: que descargan malware o virus al dispositivo.
- Ataques de ingeniería social: manipulación psicológica para obtener información.
Estos ataques pueden resultar en pérdida de datos importantes, problemas legales y, sobre todo, una pérdida de confianza de tus clientes.
Consecuencias de un ciberataque para tu negocio
Un ataque a través de WhatsApp Business no solo compromete información, también afecta la imagen de tu empresa. Cuando los clientes sienten que su información está en riesgo, es probable que pierdan la confianza en tu negocio. Esto puede llevar a reseñas negativas, pérdida de oportunidades y hasta problemas legales si no se han tomado las medidas de protección necesarias.
Además, el coste de recuperación y mejora de seguridad puede ser significativo. Muchas veces, para volver a operar con normalidad, es necesario contratar expertos en ciberseguridad, lo cual es una inversión alta, pero necesaria.
Consejos para proteger tu WhatsApp Business
Aquí te comparto pasos clave para reforzar la seguridad de tu cuenta y evitar ser víctima de los ciberdelincuentes:
- Activa la verificación en dos pasos: esta opción añade una capa extra de seguridad, solicitando un PIN de seis dígitos al intentar iniciar sesión desde un dispositivo nuevo. Para activarla, ve a «Ajustes», selecciona «Cuenta» y luego «Verificación en dos pasos». Una vez activada, este código será esencial para proteger tu cuenta.
- Evita la descarga automática de archivos: WhatsApp Business permite desactivar la descarga automática de archivos. Esto evita que se almacenen en tu dispositivo archivos maliciosos que puedan venir de contactos desconocidos. Para hacerlo, entra en «Ajustes», selecciona «Almacenamiento y datos» y desactiva la opción de descarga automática.
- Ten cuidado con los enlaces sospechosos: asegúrate de no hacer clic en enlaces de procedencia dudosa. Verifica que la URL sea confiable, ya que enlaces fraudulentos suelen tener caracteres extraños o faltantes. Recuerda que cualquier enlace inseguro puede ser una puerta para el malware.
- Configura las notificaciones de seguridad: WhatsApp ofrece una función de notificación de seguridad que alerta cuando se inicia sesión desde un nuevo dispositivo. Esta opción permite confirmar que tu cuenta está segura y que nadie más accede a ella sin permiso. Para activar esta función, ve a «Ajustes», luego «Cuenta», y selecciona «Notificaciones de seguridad».
- Usa el bloqueo con huella dactilar o reconocimiento facial: si tu dispositivo lo permite, activa el bloqueo con huella o reconocimiento facial. Este nivel de seguridad es muy útil, ya que requiere acceso físico y autentificación biométrica para abrir la aplicación. Para activar esta opción, ve a «Ajustes», selecciona «Privacidad» y activa «Bloqueo con huella dactilar».
- Evita instalar aplicaciones de origen desconocido: solo descarga WhatsApp Business desde la tienda oficial de aplicaciones (Google Play Store o Apple App Store). Algunas versiones pirateadas pueden contener virus que comprometen tu información. Además, asegúrate de actualizar la aplicación con frecuencia, ya que cada actualización corrige fallos de seguridad.
Forma a tu equipo en ciberseguridad
La mayoría de los ciberataques aprovechan errores humanos. Es fundamental que todo tu equipo conozca los riesgos y sepa cómo identificarlos. Ofrecer capacitaciones en ciberseguridad puede ser una inversión clave para reducir el riesgo de ataques y proteger la integridad de tu negocio.
Como ves, en un mundo donde la información se mueve a gran velocidad, proteger las herramientas de comunicación de tu negocio es más importante que nunca. Tomarse el tiempo para implementar estos consejos no solo resguarda tus datos, sino también la relación de confianza que tienes con tus clientes.