Contar con un servicio VPN es algo que muchos usuarios tienen en cuenta. Nos permite evitar la restricción geográfica a la hora de acceder a cierto contenido, podemos navegar con más seguridad en redes abiertas o simplemente ocultar nuestros datos e información. Tenemos la posibilidad de utilizar herramientas tanto gratuitas como de pago. Ahora bien, también hay que tener en cuenta que podemos ser víctimas de diferentes problemas. En este artículo vamos a explicar si podrían o no hackear una VPN que estamos utilizando, porque ya sabemos que se puede hackear un PC sin Internet.
Una VPN puede ser hackeada
Hay que partir de la base de que navegar a través de una VPN nos aporta seguridad y mejora también la privacidad. Es una manera de evitar algunos ataques que puedan robar nuestra información personal y datos. Pero claro, hoy en día prácticamente todo puede ser atacado en la red. Nada está a salvo de ser objetivo de los ciberdelincuentes.
Este es el caso de las VPN, por ejemplo. Aunque ayudan a mejorar la seguridad y privacidad, es cierto que pueden ser hackeadas. Esto podrían hacerlo de varias formas. Una de ellas es a través de descodificar el cifrado mediante algún tipo de vulnerabilidad que exista. También podrían robar la clave mediante métodos fraudulentos. De esta forma podrían lograr acceder a esa VPN.
Eso sí, hay que mencionar que descodificar el cifrado no es una tarea para nada sencilla y que requiere mucho tiempo. Los piratas informáticos tendrían muy difícil llevarla a cabo y únicamente sería posible en determinadas circunstancias. En cualquier caso los usuarios particulares no serían objetivos. Más bien esos ataques estarían orientados a empresas y perfiles elevados.
Robar las claves sí es más sencillo. Básicamente es lo que hacen las agencias de espionaje. Para ello podrían utilizar a una persona con acceso o llevar a cabo ataques planificados.
Además de todo esto las VPN pueden tener problemas de seguridad. Podríamos estar utilizando un servicio que filtre información por alguna vulnerabilidad. Esto podría ser utilizado para obtener datos e información personal, así como todo lo relacionado con nuestra navegación.
Consejos para utilizar una VPN con seguridad
Ahora bien, todo esto que hemos mencionado no quiere decir que usar una VPN sea inseguro, ni mucho menos. Hemos visto que es más seguro navegar a través de un servicio de este tipo que hacerlo de manera abierta, especialmente a la hora de entrar en redes públicas.
La cuestión es que los propios usuarios podemos poner en práctica ciertos consejos para mejorar la seguridad. Lo primero es cuidar el tipo de VPN que utilizamos. Siempre hay que descargarlas de fuentes oficiales y asegurarnos de que se trata de un servicio estable y seguro.
Además de eso es muy importante que esté actualizado siempre. Hemos visto que puede haber vulnerabilidades que son aprovechadas por los piratas informáticos para robar información. Son los propios fabricantes quienes lanzan parches y actualizaciones para corregir esos errores. Conviene siempre tener las últimas versiones.
Podemos hacer uso de muchos servicios, tanto para equipos de escritorio como para dispositivos móviles. Os dejamos una lista de las mejores VPN gratis.