Me he conectado a un Wi-Fi público y no sé si me han atacado, ¿qué puedo hacer?

Utilizar redes Wi-Fi públicas, puede llegar a ser un problema importante para la seguridad y privacidad. No sabes realmente quién puede estar detrás de esa red y eso puede suponer que tus datos personales se filtren o que te cuelen algún virus. En este artículo, vamos a hablarte de qué debes hacer si te has conectado a una red sospechosa y crees que has estado en peligro o te han atacado.
Ten en cuenta que, de cara a conectarte a redes Wi-Fi públicas, el uso de VPN es muy interesante. Podemos recomendarte algunas como NordVPN, Surfshark o PureVPN. Si te has conectado sin esta protección, tal vez tus datos estén en peligro.
Qué hacer al haber usado un Wi-Fi peligroso
Estas redes Wi-Fi que pueden ser problemáticas, están en lugares públicos como centros comerciales, aeropuertos, cafeterías… Son sitios donde podrían conectarse muchos usuarios al cabo del día y los piratas informáticos van a tener ahí opción de recopilar datos o comprometer la seguridad.
Cambia las contraseñas
En caso de dudas, si sospechas que han podido atacarte en un Wi-Fi público, lo primero que debes hacer es cambiar las contraseñas. Tal vez hayas iniciado sesión en alguna cuenta, por lo que la clave de acceso se ha podido filtrar. Esto es un problema importante, ya que podría haber intrusos suplantando tu identidad.
Lo ideal es que crees contraseñas nuevas, totalmente aleatorias. Asegúrate de que tienen letras (tanto mayúsculas, como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Esto te ayudará a evitar problemas y que puedan entrar en tu cuenta con facilidad.
Revisa qué se ha podido filtrar
También puede pasar que se haya filtrado algo, como puede ser tu información personal, algún dato confidencial, etc. Lo ideal es que revises qué se ha podido filtrar, para poder actuar lo antes posible. Por ejemplo, ver dónde has iniciado sesión, si has enviado algún correo, has puesto tus datos en alguna página, etc.
Especialmente, vas a tener problemas si has usado páginas que no estén cifradas o alguna aplicación que no cuente con HTTPS. En ese caso, lo que envías no va a estar cifrado y puede terminar en malas manos.
Analiza en busca de virus
Otro paso que deberías dar, es realizar un análisis en el sistema en busca de amenazas. Si tienes un antivirus instalado, algo que te recomendamos, puedes iniciar un completo análisis y ver si han podido colarte algún tipo de malware. Esto puede ocurrir si, por ejemplo, has hecho clic en un enlace que te lleve a una web falsa y has descargado allí algún programa.
Antivirus hay muchos, pero te recomendamos siempre tener uno instalado de garantías. Puedes optar por Avast, Bitdefender o Microsoft Defender, por ejemplo.
Atento a cosas extrañas
Por otra parte, es conveniente que estés atento a posibles cosas extrañas que veas en tu sistema. ¿Han aparecido programas instalados que no reconoces? ¿Hay archivos nuevos o han desaparecido otros? Cualquier cosa similar, puede ser señal de que han logrado acceder a tu sistema y deberías actuar.
Es importante eliminar el problema lo antes posible, ya que podrían estar recopilando información personal y de todo lo que haces en Internet. Asegúrate siempre de que, ante la mínima duda, has revisado que todo funciona bien.
En definitiva, estos son algunos pasos que deberías dar si te has conectado a una red Wi-Fi pública y sospechas que han robado algún dato o tus contraseñas se han visto comprometidas. Actuar lo antes posible, será clave.