El robo de contraseñas y datos en Internet es un riesgo que siempre está presente. Pero, ¿qué hay que hacer en caso de que nos roben una cuenta? ¿Qué puede ocurrir si tienen acceso a ella? De esto vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar qué pasaría si roban tu cuenta de Google y los pasos que debes dar en caso de que esto ocurra. Verás que es muy importante evitar que esto pase, ya que puede afectar a muchos servicios.
Google es, precisamente, uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes. Pueden lanzar ataques Phishing, enviar malware o simplemente ataques de fuerza bruta para romper la contraseña, aunque esto último es realmente muy complicado porque todas las cuentas ya tienen la autenticación en dos pasos. Evitar que esto ocurra es fundamental para evitar todo lo que vamos a explicarte a continuación.
Qué pasa si roban tu cuenta de Google
Los servicios de Google son muy utilizados en nuestro día a día. De hecho, podríamos tener problemas importantes si todos ellos dejan de funcionar. Piensa en el correo de Gmail, en la nube de Google Drive, documentos que tengas compartidos, YouTube, Google Play… No es simplemente hacer una búsqueda. Por tanto, si roban tu cuenta de Google van a tener acceso a todo esto. Van a poder tener un control de tu correo electrónico y leer todos tus mensajes. También podrán acceder a la lista de contactos y llegar a otros, ver tu historial de búsqueda o de visualizaciones de YouTube, borrar archivos de Google Drive…
Incluso podrían alojar virus en Drive para que infectes, de forma inconsciente, a terceras personas. Esto lo podrían lograr si averiguan tu contraseña, ya que tendrían la posibilidad de entrar en esta plataforma de almacenamiento. Al suplantar tu identidad, podrían hacer públicos documentos sensibles que puedas tener subidos.
Como ves, no es lo mismo que roben la cuenta de Google que otro servicio independiente. Si te roban la cuenta de un foro en el que te has registrado, se limitará a eso. Pero en el caso del gigante de las búsquedas, afecta a muchos servicios vinculados y que puedes estar utilizando en tu día a día. Además, no olvides que generalmente usamos una cuenta de Gmail para todos los registros en todas las webs, incluyendo también los servicios bancarios, trámites con las administraciones públicas del Estado y mucho más.
Qué hacer si te quitan la cuenta
¿Crees que hay intrusos en tu cuenta de Google? ¿Qué debes hacer si esto ocurre? Sin duda lo más importante es cambiar la contraseña lo antes posible. Esto es fundamental para evitar que vuelvan a entrar y limitar el acceso a otros servicios que tal vez no han usado aún. Además, deberías cambiar la clave de cualquier página o aplicación que tengas vinculada a la cuenta de Google.
También deberías buscar el motivo de esa intrusión. Tal vez haya sido por un virus, por algún error que has cometido en Internet, algún descuido al iniciar sesión en un dispositivo ajeno… Encontrar la causa va a ayudarte a evitar que ocurra en un futuro. Es importante que pienses en qué ha podido pasar. Si has perdido el acceso a la cuenta, siempre puedes recuperar la contraseña. Para ello, tendrás que seguir una serie de pasos para verificar que realmente eres tú y no un intruso. Te pedirán datos, recibirás un código por teléfono y tendrás que seguir un proceso para recuperar la cuenta que te han robado.
Como consejo adicional, es muy importante que habilites la autenticación en dos pasos si no la tienes. Esto es muy interesante, pero lo es aún más en caso de que alguien haya podido entrar en tu cuenta. Es lo que va a evitar que puedan acceder incluso si saben cuál es la contraseña. Un aspecto muy importante, es que tener habilitada la autenticación en dos pasos no te va a «salvar» de que roben tu cuenta si es que son capaces de robarte la cookie de sesión, de esta forma, si un ciberdelincuente es capaz de infectar tu PC y robarte la cookie de sesión, va a poder acceder directamente sin que puedas hacer absolutamente nada.
En este último caso, generalmente te darás cuenta de que te han robado la cuenta cuando ya sea demasiado tarde, es decir, cuando el ciberdelincuente haya cambiado la contraseña de acceso, deshabilitado la autenticación en dos pasos, e incluso cuando ya se esté haciendo pasar por ti. Por lo que debes tener muchísimo cuidado con lo que ejecutas en tu ordenador para evitar esto, no descargues cracks de juegos o software para tu PC, porque podría venir con «regalo» en forma de malware para robarte tu cuenta de Google.
En definitiva, como ves el robo de cuenta de Google es un problema importante, y cada vez está ocurriendo más a menudo, sobre todo debido al robo de cookies. Debes tomar medidas siempre para estar protegido correctamente, no solamente configurando la autenticación en 2 pasos, sino también evitando ejecutar programas extraños o cracks de software, ya que normalmente es lo que tiene malware. En caso de que hayan logrado entrar, es fundamental que actúes de inmediato para revertir el problema y que no vuelva a ocurrir.
Conclusiones
Una de las cuentas más importantes que debes proteger, es tu cuenta de Google, ya que es la misma cuenta que la de Gmail, y seguramente este sea tu correo electrónico principal. Si alguien es capaz de robar tu cuenta de Google, podrá acceder a todos los servicios relacionados como Gmail, Google Drive e incluso a tu cuenta de YouTube entre otra mucha información personal que se almacena en sus servidores, como las fotos si es que usas el servicio de Google Photos. Por este motivo, es tan importante protegerla adecuadamente, y también no entrar en webs extrañas o descargar cracks que permitan robar la cookie de sesión y posteriormente entrar en la cuenta sin necesidad de saber la clave, y saltándose la verificación en dos pasos.
Lo único que podemos hacer si detectamos que nos roban la cuenta, es cerrar sesión en todas las ubicaciones y posteriormente cambiar la contraseña de acceso, para impedir que el ciberdelincuente haga esto mismo y que te deje a ti sin acceso a la cuenta. En el caso de que ya sea tarde, lo único que vas a poder hacer es contactar directamente con Google, explicar lo que ha pasado y aportar pruebas de que la cuenta es realmente tuya. Hay que tener en cuenta que, este proceso de recuperación de cuenta puede durar semanas, por lo que nuestra recomendación es que tengas paciencia, y piensas qué otros servicios críticos puedes tener para cambiar el correo lo antes posible (banco, PayPal, telefonía, suministros etc).