Por qué es buena idea tener una segunda cuenta de Gmail como respaldo de seguridad
Gmail es la opción más utilizada para usar el correo electrónico actualmente. Este servicio de Google, lleva muchos años siendo un referente. Y sí, esto también lo pueden aprovechar los cibercriminales. Por eso, lanzan campañas para robar cuentas. Saben que ahí tienen los usuarios muchos correos importantes, información confidencial, acceso para recuperar cuentas olvidadas, etc. En este artículo, vamos a hablarte de la utilidad de crear una segunda cuenta como respaldo.
La idea es tener una cuenta de Gmail principal, que sería la que llevas usando desde hace mucho tiempo, pero tener otra paralela, que crees solo como medida de seguridad adicional. Incluso si usas autenticación en dos pasos, un atacante podría llegar a encontrar la manera de acceder a tu cuenta y perder así correos y contenido valioso.
Utiliza una cuenta de Gmail de respaldo
Lo que tienes que hacer es algo tan simple como crear otra cuenta de Gmail. Pones otra dirección distinta, así como una contraseña que nada tenga que ver con la que ya utilizas en tu cuenta principal. Esto último es importante, ya que es lo que te protege en caso de que se filtre la clave, para que no se produzca un efecto dominó.
Puedes ver los pasos que ofrece Google para exportar todo el contenido de Gmail. Básicamente, vas a poder exportar todos los mensajes, archivos adjuntos, las etiquetas creadas, configuración como firmas, filtros o direcciones bloqueadas, etc. Es como una copia de tu cuenta, en otra que has creado distinta para alojar ese contenido.
Es algo similar a lo que harías con tus archivos, cuando creas una copia de seguridad en la nube o en alguna unidad de almacenamiento externa. Vas a tener un respaldo, para poder acceder al contenido en caso de necesidad, en caso de que la ubicación originaria haya sufrido algún ataque. En este caso, el contenido de tu correo, archivos que tengas adjuntos, etc.
Protege bien tus cuentas
Pero claro, al tener otra cuenta más de Gmail, eso significa que hay un doble riesgo de sufrir un ataque informático. No solo podrían robar tu cuenta principal, sino también esa secundaria a la que has exportado todo el contenido. Por ello, para evitar problemas, es fundamental proteger las cuentas al máximo.
Lo primero va a ser utilizar contraseñas seguras. Asegúrate de que esa clave es única y la utilizas solo para esa cuenta en concreto. Es importante que tenga letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. No utilices cosas como tu nombre, fecha de nacimiento y similares.
Más allá de la clave de acceso, es muy interesante habilitar la autenticación en dos pasos. Es una barrera extra de seguridad que vas a aplicar a la cuenta. En caso de que un atacante lograra robar la contraseña, necesitaría ese segundo paso para entrar. Te recomendamos que utilices una aplicación, como Google Authenticator, para la 2FA.
En definitiva, puede ser interesante contar con una segunda cuenta de Gmail que sirva como respaldo. Allí podrás mantener tus correos electrónicos, archivos adjuntos, etc. En caso de ataque informático, tendrás siempre un respaldo.