A partir de esta distancia tu WiFi funcionará peor, pero hay solución

A partir de esta distancia tu WiFi funcionará peor, pero hay solución

Javier Jiménez

Conectarnos por Wi-Fi es algo muy común hoy en día. Podemos utilizar ordenadores, móviles y una gran cantidad de dispositivos que usamos a través de redes inalámbricas. Sin embargo es muy frecuente encontrarnos con problemas en cuanto nos alejamos un poco. Por ello en este artículo vamos a hablar de a partir de qué distancia empieza a fallar el Wi-Fi, qué debes tener en cuenta y también daremos algunos consejos para intentar que la cobertura llegue más lejos.

A qué distancia el Wi-Fi empieza a fallar

Ten en cuenta que esto no es algo exacto y va a depender de diferentes factores. Por ejemplo, no es lo mismo de un punto a otro si únicamente hay una pared por el medio, que una vivienda en la que hay numerosas habitaciones por las que tiene que pasar la señal. Tampoco es igual tener un ordenador con una tarjeta de red Wi-Fi muy potente, que un portátil con un adaptador interno que sea más limitado.

Pero en líneas generales podemos decir que el Wi-Fi en la banda de los 5 GHz, la más veloz, va a funcionar hasta una distancia de 15 metros en interiores. A partir de ahí empezarán a aparecer problemas. Si vas a estar al aire libre, sin obstáculos, puede pasar de 25-30 metros. Por tanto, en una vivienda común a partir de 15 metros tendrás problemas.

Respecto a la banda de los 2,4 GHz, que es la que llega más lejos, en interiores podemos alcanzar incluso 40 metros. Claro, piensa que por ejemplo una vivienda de dos plantas la distancia va a ser menor, igual que si tiene que atravesar numerosas habitaciones. Pero, como ves, puede llegar más lejos que la banda de los 5 GHz.

Va a influir también el estándar que utilicen tus dispositivos. El último Wi-Fi 6 es mejor que la versión anterior y algo más de distancia nos ofrece. Igual que también dependerá de la potencia del router. Pero más o menos puedes hacerte una idea. Si quieres alcanzar la máxima velocidad por Wi-Fi, piensa que tendrás que conectarte a la banda de los 5 GHz y es la que menos distancia permite.

Diferencias entre 2.4 y 5 GHz

Qué hacer para ampliar la cobertura

¿Podemos hacer algo para que esa distancia aumente y podamos conectarnos desde más lejos? Tenemos diferentes opciones disponibles para solucionar problemas con el Wi-Fi en casa. Vamos a mostrarte algunas de las mejores para que puedas conectarte desde zonas donde la señal llegue débil.

Una de las opciones más utilizadas es la de instalar un repetidor. Lo que hace este tipo de dispositivos es recibir la señal del router y la reparte por la zona donde lo ubiques. Puede permitir que otros aparatos se conecten con mayor calidad y evitar cortes o pérdida de velocidad. Son aparatos económicos, aunque en ocasiones no solucionan realmente el problema.

También puedes optar por instalar un sistema Mesh. En este caso, a diferencia de los repetidores no se conectan directamente al router sino entre sí. Son varios satélites que puedes repartir por la vivienda y se conectan entre ellos para llevar más lejos la cobertura. Son una de las mejores opciones para mejorar la cobertura. Puedes ver algunos de los mejores sistemas Mesh.

Una opción más es utilizar dispositivos PLC. En este caso son aparatos que se conectan mediante la línea eléctrica. Uno de ellos lo colocas cerca del router, mientras que el otro lo pones en otro lugar de la casa donde necesitas mejorar la conexión.

En definitiva, como ves el Wi-Fi empieza a fallar conforme te alejas del router. En la banda de los 5 GHz a partir de 15 metros tendrás problemas importantes, mientras que en la banda de los 2,4 GHz podría llegar hasta los 40 metros. No obstante, siempre puedes mejorar la cobertura.

¡Sé el primero en comentar!