Hoy en día podemos conectarnos a Internet desde prácticamente cualquier lugar. Vamos a encontrarnos redes Wi-Fi por todas partes y solo tenemos que sacar el móvil y acceder a la red. Ahora bien, ¿son todas las conexiones seguras? La respuesta es no. En este artículo vamos a hablar de en qué lugares es más peligroso usar el Wi-Fi y, además, funcionan peor. Vamos a explicarte por qué y qué debes tener en cuenta para evitar problemas.
En qué lugares el Wi-Fi es más peligroso
Normalmente los lugares públicos, donde hay mucha gente, es donde suele haber más peligros. No significa que siempre que te conectes al Wi-Fi vayan a robarte datos o contraseñas, pero sí es mucho más probable que si lo haces desde casa, en la oficina o un lugar más reducido y privado. Los piratas informáticos se aprovechan de las aglomeraciones.
Centros comerciales
Uno de los sitios donde el Wi-Fi es más peligroso son los centros comerciales. Hay un tránsito de personas constante, pero además también hay muchas tiendas, restaurantes y espacios en general. Eso hace que pueda haber numerosas redes y no sea difícil agregar una más, con un nombre que sea similar al de una tienda, y estafar.
En estos casos conviene muy bien estar atentos y no conectarnos a cualquier red. Debes mirar siempre el nombre del Wi-Fi y asegurarte de que es el que realmente crees. En cualquier caso, siempre recomendamos no poner datos personales o realizar pagos. Al menos no sin usar una VPN por seguridad.
El motivo por el que suelen ir mal las redes Wi-Fi en estos sitios es precisamente por haber muchas personas conectadas. Las redes pueden saturarse y aunque utilizan repetidores o sistemas Mesh, no hay ancho de banda suficiente para navegar bien.
Aeropuertos y estaciones
También puedes encontrarte con problemas en sitios como aeropuertos y estaciones de tren. Allí también suele haber grandes aglomeraciones de personas y además en muchos casos sin Internet, ya que tal vez llegan de otro país y no tienen datos móviles. Los ciberdelincuentes pueden crear redes con nombres como “Free WiFi”, “Conexión gratis” y similares.
Esto podría ser una trampa y tener como objetivo que iniciemos sesión en redes sociales, páginas web o enviar cualquier dato sin cifrar. Eso va a poner en riesgo nuestra privacidad y seguridad.
Bibliotecas y universidades
Otros lugares que podemos mencionar son las bibliotecas y universidades. Allí es común encontrarnos con redes Wi-Fi abiertas o al menos con una contraseña bien visible para que cualquiera pueda entrar. Pero claro, eso también incluye algún pirata informático que quiera acceder a la red para delinquir.
Por tanto, cuidado cuando entres en un Wi-Fi público de este tipo. Más allá de asegurarte de que realmente estás entrando en la red correcta, toma precauciones para no exponer tus datos al navegar, no realices pagos sin VPN y protege bien tus equipos.
Restaurantes o cafeterías
Podemos nombrar también como lugares inseguros los restaurantes o cafeterías. Los motivos son similares a los que hemos explicado. Son sitios por donde pueden pasar muchas personas durante el día y ahí van a tener oportunidad los piratas informáticos para lanzar ataques y comprometer la seguridad.
Los restaurantes, además, son sitios donde podemos pasar bastante rato. Eso invita a que decidamos conectarnos a la red Wi-Fi. Podríamos estar accediendo por error a una que ha creado un atacante y estar exponiendo nuestros datos.
En definitiva, como ves hay determinados lugares donde podemos encontrarnos con problemas al conectarnos al Wi-Fi. Podemos acceder a redes que son inseguras, además de que en ocasiones son espacios donde la red suele ir mal por estar muy congestionada.