Guía para saber cuánta energía consume un aparato de tu casa

Guía para saber cuánta energía consume un aparato de tu casa

Javier Jiménez

Controlar el gasto de los aparatos que tienes en casa, es clave para ahorrar energía. Por ello, en este artículo te vamos a explicar qué puedes hacer para saber cuánto consume un horno cuando lo enciendes, cuánto gasta el frigorífico a lo largo de todo un mes o una simple lámpara que enciendas durante unas horas. Tienes varias opciones, algunas más exactas que otras, y de ello te vamos a hablar en detalle.

Hay electrodomésticos que pueden suponer un gasto importante para el total de la factura. Especialmente, si ese aparato está mal configurado o tiene algún problema. En caso de dudas, si crees que puede estar gastando demasiado, conviene conocer exactamente cuál es el consumo en tiempo real y actuar. La clave está en optar por alguna de las siguientes alternativas, puesto que existen diferentes métodos para lograr conocer el gasto de luz que tiene cada dispositivo o electrodoméstico que tenemos en casa.

 

Cómo ver cuánto gasta un electrodoméstico

Esto puede ser muy útil por diferentes motivos. Por un lado, saber cuánto gasta algo en concreto, aunque sea por curiosidad. Pero también es interesante para detectar errores o ir comparando los diferentes modos. Hoy en día, los electrodomésticos son más eficientes que hace unos años y muchos cuentan con un modo Eco o de bajo consumo. A veces, este pequeño ajuste puede hacer que un electrodoméstico, como podría ser una lavadora o un lavavajillas, consuma bastante menos sin que ello afecte al uso.

 

Consumo en tiempo real

Una opción muy interesante es la de ver el consumo en tiempo real. Esto es algo que puedes hacer a través de Internet, ya sea en el ordenador o mediante aplicación para móvil. Simplemente, necesitas ciertos datos, además de registrarte para poder acceder a esa información y tener un mayor control.

En primer lugar, necesitas saber cuál es tu distribuidora. Ojo porque no siempre coincide con la comercializadora que tienes contratada. Es decir, en tu factura puede venir el nombre de esa comercializadora, pero realmente quien te suministra energía es otra, como podría ser Endesa, Iberdrola o la que corresponda en tu zona. Necesitas una factura y en la información, en el apartado de Distribuidora, encontrarás esta información.

Ver la distribuidora de luz

Una vez tienes ese dato, necesitas acceder a la web de la distribuidora. Allí tendrás que poner tus datos, registrarte y entrar para ver cosas como tu consumo, la potencia contratada y demandada y, también, el consumo en tiempo real. En ocasiones, para registrarte es necesario tener el dato del CUPS o identificador del punto de suministro, que puedes ver también en la factura. No siempre aparece en el mismo sitio, por lo que deberás localizarla.

Allí podrás ver, de forma detallada, el consumo que has tenido en un periodo de tiempo concreto, verlo por días, horas… Esto te ayudará, por ejemplo, a ver si te interesa o no tener una tarifa con discriminación horaria.

Consumo de luz en tiempo real

Lo siguiente es acceder al contador. Esto va a depender de la distribuidora, pero suele estar bastante visible. Si no lo ves de primera, navega un poco por el menú hasta que lo encuentres. Cuando accedas, podrás consultar cuánta energía estás consumiendo en ese momento exacto. Puedes ver el caso de Iberdrola, en la foto de abajo, pero en Endesa es similar y verás un botón que indica Acceso al contador online y Consultar contador.

Consumo de luz en tiempo real

La idea es ver cuánto estás gastando y, posteriormente, encender el aparato que te interesa. Simplemente, es hacer dos mediciones y calcular la diferencia. Claro, esto es un poco orientativo y especialmente es útil cuando hablamos de electrodomésticos que consumen bastante, como puede ser un horno encendido, un radiador, etc. Si quieres saber cuánto gasta una lámpara, pues es poco exacto.

 

Utiliza un enchufe con medidor

Lo mejor, lo que realmente te da una exactitud del gasto de un aparato, es utilizar un enchufe con medidor de energía. Lo puedes conectar a algún electrodoméstico que te interese, como podría ser una lavadora, el lavavajillas a pleno funcionamiento, una estufa… Esto te permite conocer cuánto está gastando, de forma sencilla y exacta.

Además, muchos modelos guardan un historial. Esto es útil si quieres saber cuánto ha gastado un aparato en concreto durante todo el día, durante una semana o todo el mes. Por ejemplo, el aire acondicionado no consume siempre lo mismo, ya que depende de la temperatura ambiente, de si has tenido o no alguna ventana abierta, si lo has dejado mucho tiempo encendido… Saber el gasto durante todo el mes, te ayudará más que mirarlo en un momento puntual.

Debes asegurarte de comprar un medidor de consumo de garantías y que soporte el electrodoméstico que te interesa. Hay algunos que admiten una potencia baja, lo cual puede venir bien para una televisión o un aparato similar, pero no soportaría un horno encendido o un radiador de, por ejemplo, 2500 W. Incluso, si quieres varios, lo mejor que puedes hacer es ir directamente a comprar por packs de varias unidades. De esta manera, lo más probable es que te salga mejor de precio:

Además de que hay varias opciones en el mercado. Por lo que puedes elegir entre diferentes modelos. Lo que está claro es que este tipo de aparatos inteligentes te ayudarán a tener bajo control el consumo que haga cada dispositivo que conectes a la corriente a través de su enchufe integrado.

Este tipo de enchufes dan la oportunidad a los usuarios a conocer el consumo a través de la app que tenga el fabricante. Asimismo, cuentan con otras funcionalidades interesantes como puede ser la programación de encendido/apagado o el control remoto.

 

Medidor de energía Shelly EM

Si quieres tener bajo control la potencia demandada en tu hogar, y también el consumo que realizas en diferentes momentos, entonces debes comprar un medidor de corriente e instalarlo en el cuadro eléctrico, con el objetivo de medir cuántos amperios (A) o intensidad de corriente están pasando por el cable de fase de tu instalación (el cable de color marrón).

Muchos usuarios quieren tener bajo control cuánta potencia eléctrica estamos demandando en un determinado momento, para no pasarnos nunca de la potencia contratada, o al menos, pasarnos durante poco tiempo para que no se corte el suministro de electricidad en nuestro hogar. Además, también puedes medir el conusmo en diferentes horas, días o semanas, con el objetivo de compararlo con lo que mide el contador de nuestro hogar. Si quieres saber cómo debes instalar estos dispositivos, a continuación, os vamos a explicar cómo instalar un medidor de corriente Shelly EM directamente en tu cuadro eléctrico.

Este tipo de dispositivos son realmente útiles para el hogar inteligente, y es que tiene muchas aplicaciones que podemos darle. A continuación, podéis ver algunos usos que le damos nosotros a este tipo de medidores de corriente:

  • Saber la potencia usada por toda la casa en tiempo real, para no tener que acceder al contador.
  • Con la potencia usada, podemos saber la energía consumida.
  • Almacenar estadísticas de potencia y energía consumida, viendo hábitos de consumo y optimizando al máximo el consumo en función de las horas donde la luz es más barata.
  • Si tienes paneles solares, podrás monitorizar la producción solar fácilmente, viendo la energía generada, autoconsumida, exportada e importada. Todo ello desde nuestro panel de Home Assistant.

Producción solar en Home Assistant

Al integrar nuestro dispositivo de Shelly EM en el sistema de domótica, podemos ver en detalle con gráficas el comportamiento de la energía que estamos usando, para posteriormente realizar ciertas automatizaciones avanzadas.

Un medidor de corriente como el Shelly EM, nos permitirá medir la intensidad de corriente o amperaje que atraviesa un cable eléctrico. Al comprar este dispositivo, tendremos en la caja una pinza amperimétrica de hasta 50A para colocarla en la fase general de la vivienda, o bien en el cable de fase que sale desde cualquier diferencial o magnetotérmico. De esta forma, midiendo la intensidad de corriente que puede variar, y el voltaje que siempre es de 230V en España, podemos calcular la potencia demandada (Potencia = Intensidad x Voltaje) en un instante (vatios o W), y también el consumo que se pide en Wh o kWh.

La forma de instalación de este dispositivo es muy sencilla, lo primero que debemos hacer es conectar los cables de la pinza amperimétrica al propio dispositivo. Si solamente tenemos una pinza, lo conectaremos en los conectores P1+ (cable rojo) y P1- (cable negro). Además, tenemos que alimentarlo mediante fase (L) y neutro (N), así que tenemos que conectarlo a algún sitio del cuadro eléctrico donde tengamos una toma de fase y neutro, para así alimentarlo, lo puedes hacer en cualquier magnetotérmico que siempre vayas a tener encendido.

Las instalación en un cuadro eléctrico debes hacerla con mucho cuidado, y ubicar el propio dipositivo en algún lugar donde pueda caber bien sin ningún problema. El cable de la pinza amperimétrica es lo suficientemente larga como para no tener problemas. La alimentación de fase y neutro, la puedes poner por debajo de cualquier magnetotérmico o diferencial, siempre respetando el cableado de fase (marrón) y de neutro (azul).

Vista de un cuadro eléctrico doméstico con varios diferenciales

Una vez que hayamos realizado las conexiones, ahora tendremos que entrar en su configuración. En este ejemplo pondremos el Shelly EM que es el que tenemos nosotros en casa instalado, pero sería similar para cualquier otra marca.

El Shelly EM es uno de los medidores de corriente más recomendables, tanto por especificaciones técnicas como también por su gran relación calidad-precio. Además, este dispositivo nos permite medir dos fases, perfecto si tienes una instalación fotovoltaica en tu hogar, porque así podrás medir lo que genera dicha instalación. Las principales características de este dispositivo son las siguientes:

  • Alimentación de entrada: corriente alterna de entre 110V-240V.
  • Intensidad máxima soportada para medición: pinzas amperimétricas para medir 50A, pero también hay pinzas para medir hasta 120A.
  • Conectividad inalámbrica: Wi-Fi en 2.4GHz para conectarse a Internet y red local, tiene Bluetooth para realizar su instalación mediante la app del móvil y para funcionar como repetidor Bluetooth.
  • Sistemas de domótica compatibles: Amazon Alexa, Google Assistant, Siri, IFTTT e incluso Samsung SmartThings.
  • ¿Soporta integración en Home Assistant?: sí, integración nativa con la integración de Shelly.
  • Otras características: tiene un contacto seco para el control del contactor, almacena localmente los datos hasta 10 días en intervalos de 1 minuto, permite programar el contacto seco, y soporta scripting.

Ahora que ya conocéis sus principales características, vamos a ver cómo se realiza la configuración del dispositivo. Lo primero que debemos saber, es que podemos configurarlo de dos formas diferentes:

  • Mediante la app móvil de Shelly, la cual puedes descargar desde aquí:
  • Desde cualquier PC o móvil si lo conectamos a la red Wi-Fi que genera el dispositivo, y abrimos un navegador para poner la dirección IP http://192.168.33.1 para entrar en su configuración, este será el firmware vía web completo del dispositivo, y desde donde configuraremos todo.

En nuestro caso, siempre usamos la app móvil de Shelly porque es mucho más sencillo para realizar la configuración paso a paso. De hecho, si ya tienes otros dispositivos de esta marca, la instalación y puesta en marcha es exactamente igual, nada cambia.

  1. Abrimos la aplicación, nos registramos con un email válido y confirmamos ese email con el correo que nos enviarán.
  2. Pinchamos en «Añadir dispositivo» en el icono de «+».
  3. Seguimos el asistente de instalación, pnchando en «Agregar nuevo dispositivo» a través de Wi-Fi, aunque si vuestro Shelly EM es de los últimos y soporta Bluetooth, también podrás elegir Bluetooth.
  4. Eliges la red Wi-Fi a la que quieres conectarlo, pones su correspondiente contraseña y pulsar en «Sí» por si vas a añadir más dispositivos.

Ahora ya tenemos el Shelly EM configurado en nuestra red local, dependiendo del modelo

Configuracion Shelly EM para monitorizar paneles solares

En estos instantes ya tenemos el medidor de corriente Shelly EM instalado y funcionando, de hecho, podrías integrarlo perfectamente en tu sistema de domótica con Home Assistant para tener una visión más detallada de todos los consumos que estás realizando en casa.

 

Haz cuentas

Si no puedes hacer lo que hemos explicado anteriormente, que sería lo ideal, puedes calcularlo. Claro, esto debes cogerlo un poco con pinzas, ya que dependerá de cada aparato, cómo lo uses, etc. Lo que está claro es que esta alternativa te llevará algo más de tiempo, pero te servirá en cierta manera para conocer cuál el gasto que hace cada mes. Para ello, necesitas saber la potencia de ese dispositivo, que se mide en vatios, así como el tiempo que va a estar encendido mensualmente. Es cierto que no tiene que ser exacto, pero si lo más aproximado para que el cálculo sea lo más real posible.

Por ejemplo, podrías tener un ventilador que tenga una potencia de 500 vatios. Vas a tenerlo encendido 4 horas al día, pues simplemente echas cuentas y estarás consumiendo unos 2 kWh. A partir de ahí, ya tendrías que ver a cuánto pagas el kWh y sacar el coste económico, más allá del consumo de energía. De esta manera, podrás saber cuál es el consumo mensual que tiene en tu factura de la luz.

Consumo de un microondas eficiente

Para saber la potencia de ese aparato, generalmente basta con mirar la etiqueta. También podrías consultar en Internet, leer el manual de instrucciones, etc. Es un valor que siempre vas a poder consultar, aunque será la potencia máxima que soporta y no siempre se adapta a lo que realmente utiliza. Por tanto, si no te aclaras con los datos que aparecen en Internet, lo mejor es que consultes la etiqueta del aparato para salir de dudas.

Ahora bien, este tipo de cálculo, como decimos, se puede complicar en muchos casos. Por ejemplo, podrías tener una estimación de lo que gasta tu aire acondicionado, la lavadora, el horno… Pero dependerá de cosas como la temperatura, si utilizas o no el modo Eco, si lo estás usando de forma eficiente, si puede estar deteriorado, si necesita que realices algún tipo de mantenimiento… Por lo que hay una gran variedad de factores que pueden marcar la diferencia en el consumo del electrodoméstico o dispositivo.

En definitiva, estas son las opciones que tienes para calcular el gasto de un aparato que tienes enchufado en casa. Como has podido ver, hay varias alternativas, con más o menos precisión, que te ayudarán a tener esta información y llegar a ahorrar dinero en caso de que tengas que realizar ciertos cambios.

¡Sé el primero en comentar!
Logo redeszone.net
Navega gratis con cookies…

Navegar por redeszone.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.