Siempre que navegamos por Internet queremos que las páginas web se abran correctamente, que carguen rápido y no haya ningún problema. Para que esto sea así entran en juego diferentes factores. Hay que tener en cuenta que hay elementos que pueden afectar a la carga de los sitios web. En este artículo vamos a hablar de ello y daremos algunos consejos para que una página cargue rápido en el navegador.
Qué provoca que una página cargue lento
En primer lugar, vamos a explicar cuáles son los principales motivos por los que una página web carga lento. Hay determinados factores que pueden provocar errores y la mayoría de ellos dependen del usuario, de la configuración del sistema o posibles problemas que pueda haber.
Alguna extensión crea conflicto
Tener complementos en el navegador es algo común y que incluso puede ser interesante para que funcione mejor. Sin embargo, en ocasiones puede haber problemas. Una extensión puede crear conflicto y afectar a la hora de cargar una página web. Incluso puede hacer que se bloquee el navegador.
Por ejemplo, hablamos de extensiones que instalamos para leer documentos PDF al navegar, organizar pestañas de las páginas abiertas, etc. Hay una gran variedad para navegadores como Chrome o Firefox y podrían ser la causa de problemas de velocidad al cargar un sitio web.
Muchas pestañas abiertas
Podría ocurrir algo tan sencillo como que tengamos demasiadas pestañas abiertas. Esto inevitablemente va a influir en el rendimiento del navegador y puede verse reflejado en lentitud a la hora de cargar una página web. A veces tendemos a abrir muchos sitios y dejarlos ahí en el navegador.
El impacto dependerá especialmente de las características de nuestro equipo. Hay dispositivos que soportarán mejor tener abiertas muchas páginas, mientras que otros pueden ver cómo simplemente con abrir 8 o 10 sitios al mismo tiempo ya se ralentiza y no podremos cargar con buena velocidad.
Hay malware en el sistema
Por supuesto el malware puede ser también la causa de que aparezcan problemas para cargar páginas web y el proceso se ralentice. Es algo muy frecuente tener archivos maliciosos ocultos en el sistema si no tomamos las medidas necesarias para estar protegidos.
Hay algunos virus que, más allá de afectar al rendimiento del sistema, atacan directamente al navegador. Esto va a influir en la velocidad de carga de una página web. Incluso puede llegar a comprometer todos los datos que enviamos o recibimos al iniciar sesión en servicios online o realizar una compra.
Navegador desactualizado
Otra razón más es tener el navegador desactualizado. Si no tenemos la última versión de Google Chrome, Mozilla Firefox o cualquier programa que utilicemos, no aprovecharemos al máximo los recursos disponibles y podremos tener problemas a la hora de cargar páginas web.
Además de causar problemas de velocidad al cargar una web, hay que tener en cuenta que si nuestro navegador está desactualizado podemos tener vulnerabilidades que pongan en riesgo la seguridad y ser un problema aún mayo.
Descargas al mismo tiempo
¿Estás descargando cosas al mismo tiempo que abres una página web? Sin duda esto también puede ralentizar la carga de ese sitio. Podría lastrar el funcionamiento al consumir recursos limitados en el sistema. Esto puede ocurrir si por ejemplo tenemos una descarga P2P o estamos bajando algo de la nube.
Todo dependerá también de la conexión que tengamos. No es lo mismo estar descargando archivos con una conexión de fibra óptica de 500 Mbps simétricos que con ADSL. En este último caso es donde más problemas podríamos tener en cuanto exprimamos un poco más de la cuenta la conexión.
Fallos con la conexión
Un motivo más por el que puede haber problemas al cargar una página web es que la conexión no funcione bien. Si estamos conectados por Wi-Fi, puede ser que la señal llegue débil y eso provoque que no pueda conectarse correctamente a los servidores del sitio web y tener una respuesta lenta.
Las redes por cable, aunque sea menos habitual, también pueden tener problemas de este tipo e igualmente afectar a la carga de una página web. Tendremos que controlar que la conexión sea la adecuada.
Archivos temporales
Todos estos archivos que se generan en los equipos, llegan a ocupar un buen espacio a la vez que ralentizan nuestros navegadores. Si procedemos con su borrado, es probable que notemos una mejora en el funcionamiento general del equipo y del navegador. Esto se debe a que los sitios web descargan estos archivos a nuestras carpetas, incluso sin que como usuarios hayamos elegido realizar estas descargas. Esto provoca que cuando estos se acumulen, el equipo funcionará más lento.
En los navegadores es recomendable realizar este tipo de limpiezas de forma regular, ya que no solo pueden llegar a utilizar un buen espacio en los discos duros, si no que afectarán directamente a cómo usamos el programa. Aplicaciones y cargas de páginas web más lentas son los principales problemas que nos podemos encontrar. Por lo cual lo mejor es proceder a borrarlos de forma manual. De esta forma nos aseguramos de que no queda nada colgando. En Windows tenemos una opción para hacerlo, lo cual es la opción más segura que podemos utilizar, ya que se trata de un software especializado. Por otro lado, tenemos aplicaciones externas, las cuales pueden realizar correctamente la función, como con Ccleaner o Clean my Mac para dispositivos de Apple. En todo caso, lo más recomendable es utilizar las nativas de los Sistemas Operativos. Estos archivos, en teoría deberían borrarse cuando el programa o páginas que los creó se cierra por completo, pero en muchas ocasiones puede darse el caso de que esto no ocurra.
Por otro lado, esto es algo que se puede establecer de forma automática. Y es que en Windows tenemos la opción de activar un sensor de almacenamiento, el cual libera el espacio automáticamente. Pero no solo eliminará los temporales, si no que hará la misma función con lo que contenga la papelera. La configuración se puede hacer al día, por semanas, por mes, o cuando el sistema detecte que queda poco espacio disponible en el disco duro.
Pasos para que una web cargue rápido
Después de explicar los principales motivos que pueden afectar a la velocidad de carga de una página web, vamos a dar algunos consejos esenciales para conseguir que vaya mejor. Todo esto lo podremos hacer en cualquier dispositivo y sistema operativo que utilicemos en nuestro día a día para navegar por la red.
Tener el sistema actualizado
Algo fundamental es tener siempre actualizado el sistema. Esto también incluye a cualquier programa que utilicemos. De esta forma podremos acceder a las últimas mejoras y lograr un rendimiento mayor. Es lo que va a permitir que corrijamos problemas que puedan aparecer.
Pero más allá de conseguir que funcione bien, también hay que tener en cuenta la importancia de las actualizaciones de cara a proteger la seguridad. Esto nos ayudará a corregir cualquier posible vulnerabilidad que pueda ser la entrada de virus y amenazas.
Mantener la seguridad en el equipo
Siguiendo el hilo de lo que mencionamos, para evitar que una página web cargue lento también conviene aumentar la seguridad del equipo. Aquí podemos mencionar la importancia de contar con un buen antivirus, como sería Windows Defender, Avast o Bitdefender, por nombrar algunos ejemplos muy utilizados.
Además, podemos contar con otros programas como cortafuegos o incluso complementos para el navegador que igualmente van a ayudar a mejorar la seguridad y reducir los posibles problemas que puedan aparecer.
Controlar el navegador
El navegador es la pieza fundamental para que una página web cargue correctamente. Debemos controlarlo y hacer que funcione lo mejor posible. ¿A qué nos referimos con esto? Por ejemplo, reducir la cantidad de extensiones instaladas, utilizar un programa que sea seguro y estable o reducir la carga de páginas abiertas.
En muchos casos los problemas de velocidad al navegar vienen por el propio navegador. Si vemos que después de instalar algún complemento o tocar algo en la configuración ha comenzado a funcionar mal, siempre podremos volver a los valores predeterminados.
Optimizar la conexión
Este punto es importante, ya que una mala conexión de Internet puede ser la causa de que las páginas carguen lento. Podemos probar a usar repetidores Wi-Fi, sistemas Mesh o dispositivos PLC que puedan ayudar a llevar la conexión de un lugar a otro de la vivienda y no tener problemas.
Especialmente hay que optimizar la conexión si nos conectamos a través de redes Wi-Fi. Es de esta forma cuando suelen aparecer más complicaciones y tener fallos que impidan que los sitios web se abran correctamente.
Evitar conflictos con otros programas
Especialmente si usas aplicaciones como una VPN, puede que tengas alguna mala configuración y eso esté generando conflicto. Esto va a provocar que la conexión de Internet en general vaya más lenta o que afecte a algún programa en concreto, que en este caso sería el navegador.
Hay que revisar muy bien cualquier aplicación que tengamos instalada y que se conecte a Internet. Incluso algunos programas de seguridad, que son necesarios para el buen funcionamiento, a veces pueden tener problemas y causar estos conflictos que mencionamos. Un ejemplo es el cortafuegos, que podría estar afectando a Chrome o Firefox.
Centralizar el uso de la red
Por otra parte, debemos concentrar la conectividad en el dispositivo con el que estamos navegando. Vimos anteriormente que una causa de que la web cargue lenta es estar descargando archivos de la nube, por ejemplo. Si evitamos hacer uso de la conexión desde otros dispositivos, podremos lograr que cargue más rápido.
Esto especialmente lo debemos aplicar cuando la conexión sea limitada. Por ejemplo, si tenemos ADSL y el ancho de banda no es suficiente para permitir tener descargas al mismo tiempo que estamos navegando por la red.
En definitiva, estas son algunas cuestiones importantes que debemos tener presentes cuando tengamos problemas a la hora de cargar una página web. Puede que se ralentice por diferentes motivos, como hemos visto, pero también tenemos a nuestra disposición algunas recomendaciones que podemos poner en práctica.
¿Tienes una web? Así puedes hacer que cargue antes
Una de las cosas más importantes para los usuarios a la hora de navegar por Internet es la velocidad. Pero no hablamos solo de la velocidad de nuestra conexión, sino también la carga de las diferentes plataformas y páginas que visitamos. Esto quiere decir que si un usuario intenta entrar en una página, pero ésta carga muy lentamente es posible que salga y busque otra similar. Esto también lo tiene en cuenta Google y otros buscadores, lógicamente. Por tanto, es importante que una página web cargue rápido para su posicionamiento y también para realmente ser útil a los usuarios. En este artículo vamos a explicar qué hacer para que una web cargue más rápido.
Elegir correctamente el hosting
Uno de los pasos más importantes para lograr que nuestra web cargue más rápido es elegir correctamente el hosting. Como sabemos tenemos a nuestra disposición muchos servidores online para poder elegir dónde alojar una página web. Sin embargo, no todos van a funcionar igual y esto es importante que lo tengamos en cuenta.
También será interesante que el dominio y el servidor estén en el mismo país de donde vamos a recibir la mayor parte de las visitas. De esta forma la fluidez y rapidez será mayor. Algo que hará que nuestra web tenga un mayor valor en este sentido.
Comprimir las imágenes
Las imágenes pueden ralentizar mucho una página web. Es importante que cuando vayamos a escribir artículos o crear contenido en una página, las fotografías que utilicemos tengan una resolución y tamaño adecuados para que cargue rápido.
Si comenzamos a subir imágenes muy pesadas esto provocará que la web tarde más en cargar. Incluso podría hacer que pierda peso en Google frente a otras páginas similares que están más optimizadas en este sentido.
Por ello debemos recomendar comprimir las imágenes. Siempre hay que jugar con la balanza del peso y la calidad. Hay que intentar que esa imagen no provoque un mal funcionamiento al cargar una web.
Elegir un tema ligero
Otra cuestión a tener en cuenta es el tema que elijamos para nuestra web. Ese tema debe ser lo más ligero posible. Son muchas las opciones que tenemos y no todos están igual de optimizados.
Lo interesante aquí es que el tema se adapte correctamente a la temática de nuestra web, pero al mismo tiempo que funcione de manera fluida. Es así como podemos lograr que cargue más rápidamente una página.
No usar excesivos complementos
Cada complemento, cada plugin que instalemos en nuestro sitio, van a hacer que esa web cargue más lentamente. Por ello es importante que no utilicemos excesivos complementos. El consejo aquí es utilizar únicamente aquellos que realmente vayamos a necesitar y que sean interesantes para el cometido de nuestro sitio.
Todos aquellos complementos que sean prescindibles serán interesante que los eliminemos. Así evitaremos contenido extra que al final provoque un mal funcionamiento al cargar una página.
Usar un plugin de caché
Por otra parte, sí es interesante hacer uso de un plugin de caché. Esto lo que hace es almacenar la información para que cuando una persona vuelva a entrar en ese sitio cargue el contenido que ya había visto anteriormente.
De esta forma logramos que esa página pueda cargarse más rápido. Esto hará que la experiencia de navegación de los usuarios sea mejor, algo que sin duda valorarán. Incluso podemos instalar plugins que carguen la página por tramos y dejen las imágenes y otros apartados para el final. Así cargarán primero la parte de arriba, la principal y que verán antes los usuarios.
En definitiva, estos son algunos consejos para hacer que una página web cargue más rápido.