VPN conectada pero sin Internet: cómo solucionar el problema

VPN conectada pero sin Internet: cómo solucionar el problema

Javier Jiménez

El uso de servicios VPN ha crecido mucho en los últimos tiempos. Cada vez está más presente en nuestros dispositivos. Este tipo de herramientas es muy útil para ocultar la dirección IP, mejorar la privacidad y seguridad al conectarnos a una red Wi-Fi pública e incluso acceder a servicios que puedan estar restringidos geográficamente. Ahora bien, en ocasiones pueden surgir problemas. Podríamos tener dificultades para conectarnos con normalidad y lograr que este tipo de programas funcionen como nos gustaría. En este artículo vamos a hablar de cómo solucionar cuando la VPN está conectada pero no tenemos acceso a Internet.

La VPN se conecta pero no tiene Internet

Es un problema relativamente habitual cuando utilizamos una VPN. La instamos en el móvil u ordenador, la encendemos y aparentemente todo está correcto, aparece conectada, pero sin embargo no tenemos Internet. Es algo que frustra a los usuarios y por suerte en general podemos solucionarlo fácilmente.

Puede haber causas muy diferentes. A veces se trata de un error del servidor, un problema con la conexión y llega muy limitada o incluso ni siquiera llegar a tener Internet. Todo esto podría dar lugar a que no podamos navegar, no podamos usar servicios que tenemos intención de conectar en el extranjero, etc.

Este problema podría ser permanente u ocurrir esporádicamente. Puede que el funcionamiento sea correcto en general, pero de vez en cuando se quede sin acceso a Internet y provoque que no podamos navegar con normalidad. Es algo que podría ocurrir tanto en un ordenador como también en dispositivos móviles. Puede llegar a ser desesperante, ya que vemos que todo está aparentemente bien pero sin embargo no tiene acceso a la red.

Cómo solucionar cuando la VPN no tiene Internet y está conectada

Vamos a dar una serie de consejos esenciales para intentar corregir el problema cuando una VPN no tiene Internet aunque sí aparezca como conectada. En caso de que todo aparentemente esté correcto, pero no podamos navegar. Esto lo podemos ir probando tanto en nuestro ordenador como en el móvil, en caso de que tengamos problemas de este tipo que afecten al funcionamiento y no podamos conectarnos a Internet.

Apagar y encender la VPN

Si empezamos por lo más básico, algo que debemos tener en cuenta es la posibilidad de apagar y encender la VPN. Este sencillo paso puede ayudarnos a corregir problemas muy variados, como es el hecho de no tener acceso a la red si usamos este tipo de servicios.

En este caso simplemente vamos a cerrar la aplicación y volver a encenderla. En ocasiones podría volver a conectarse y establecer la conexión sin problemas. Un punto básico pero que debemos mencionar para intentar encontrar una solución. Eso sí, lo ideal es cerrar por completo el programa, ya que podría continuar en segundo plano sin que nos demos cuenta. Debemos cerrar el proceso por completo y posteriormente volver a iniciarlo.

Cambiar de servidor

Otra cuestión a tener en cuenta es la de cambiar de servidor. Como sabemos, los servicios VPN pueden tener múltiples servidores disponibles. Muchos de ellos se encuentran en países distintos y esto nos permite tener un abanico de posibilidades muy grande. De hecho, la cantidad de servidores disponibles es una de las cuestiones que agregan valor a un programa de este tipo.

Si estamos conectados a un servidor determinado y vemos que la conexión no funciona adecuadamente, puede que al cambiar a otro situado en otro país podamos navegar con un mejor rendimiento por Internet y no tener estos problemas. Si tenemos muchas opciones, simplemente podemos probar con otra y ver si así evitamos el error.

Señales de problemas con las VPN

Configurar el protocolo que utiliza

También debemos fijarnos en el protocolo que utiliza la VPN que estamos usando. En muchos casos nos permiten cambiarlo y aquí puede estar la solución a nuestros problemas.

Esto no es algo que esté disponible en todas, pero sí es habitual.

Comprobar que estamos conectados correctamente a la red

¿Estamos conectados correctamente a la red? Si estamos navegando desde una red Wi-Fi y notamos que la velocidad no es la adecuada, que hay cortes y problemas, podría no ser debido a la VPN, sino a la propia red a la que estamos conectados.

Debemos asegurarnos de que la cobertura que llega es óptima. A ser posible debemos conectarnos por cable y si vamos a navegar de forma inalámbrica siempre podemos optar por conectarnos más cerca del punto de acceso o utilizar algún tipo de amplificador inalámbrico. Estos aparatos bien configurados pueden ayudarnos a mejorar la calidad de la conexión y reducir los problemas.

Actualizar la VPN

Esto es algo que debemos hacer en todo momento y no solo cuando haya problemas de este tipo. Una razón es la de mejorar el rendimiento, pero también por seguridad. No obstante, si notamos que la VPN está conectada pero no tiene Internet, debemos asegurarnos de estar usando la última versión disponible. Así corregiremos posibles problemas.

Además, es muy importante tenerla actualizada para no correr riesgos de seguridad. A veces pueden surgir problemas que pueden explotar los piratas informáticos y robar datos personales. Debemos en todo momento contar con los parches y actualizaciones que haya disponibles y así reducir el impacto que pueda tener este tipo de actuaciones.

Reinstalar la VPN

Un paso más que podemos dar es el de reinstalar la VPN. Esto debemos hacerlo si todo lo anterior no ha cambiado nada. Debemos desinstalar por completo la aplicación y hacer una instalación limpia, de cero, borrando todos los datos almacenados. Si no lo borramos por completo podría continuar el problema y no solucionarse con la reinstalación. Esto es algo que podemos hacer en cualquier dispositivo que estemos utilizando.

En definitiva, estos son algunos de los pasos que podemos dar en caso de que nuestra VPN esté conectada pero no tengamos acceso a Internet. Una serie de soluciones sencillas que podemos tener en cuenta e intentar solventar este problema habitual. A veces surgen complicaciones, como hemos visto, pero lo normal es que de una manera sencilla podamos solucionarlo. Así podremos navegar por Internet con total normalidad.

Utiliza el símbolo del sistema para comprobaciones de conexión

Haz clic en Inicio y escriba CMD. Luego haz clic con el botón derecho en Símbolo del sistema en los resultados y seleccione Ejecutar como administrador. En la pantalla negra de la consola, escribe ahora estos dos comandos:

ipconfig /release[code]

Y luego

[code]ipconfig /renew

Luego presiona la tecla intro después de cada uno. Después comprueba nuevamente si la conexión vuelve a funcionar.

Comprueba si el problema está relacionado con el DNS

Debes hacer ping a una dirección IP externa como 8.8.8.8 para confirmar que su conexión a Internet funciona. Puedes verificar si puedes comunicarte con el servidor al que se va a conectar haciendo ping siguiendo los siguientes pasos. Haz clic en Inicio y escribe CMD en la barra de búsqueda nuevamente. Luego clic en Símbolo del sistema.

Escribe, por ejemplo,

ping 8.8.8.8

Puedes reemplazarlo con la dirección a la que deseas hacer ping) y presiona intro.

Si recibes respuesta del ping, indica que su conexión está funcionando y es probable que el problema sea con el DNS, por lo que, en ese caso, deberás resolver los problemas de DNS. Si, por el contrario, no recibes una respuesta, por ejemplo, un mensaje de tiempo de espera de solicitud, muestra que algo está bloqueando la conexión VPN.

Vacía la caché de DNS

Primero haz clic en Inicio. Selecciona Todas las aplicaciones. Haz clic en Accesorios. Luego clic en Inicio y escriba CMD, luego haga clic con el botón derecho en Símbolo del sistema y seleccione Ejecutar como administrador. Escribe "ipconfig /flushdns" y presiona Entrar. Debería obtener una confirmación que diga: "Configuración de IP de Windows Vació con éxito la caché de resolución de DNS".

En algunos países, las entradas de DNS guardadas por su ISP en tu equipo pueden ser intencionalmente incorrectas, como un método adicional para bloquear sitios. En este caso, vacía tu caché de DNS para que tu equipo pueda acceder automáticamente al DNS de su VPN para las entradas adecuadas/correctas.

Restablecer la configuración de DNS

Primero, haz clic derecho en Inicio, luego selecciona Conexiones de red. Luego, clic derecho en la conexión de red que estás utilizando. A continuación, haz clic en Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y luego en Propiedades. Asegúrate de tener la dirección IP automáticamente y Obtener el servidor DNS automáticamente Esto configura tu dispositivo para adquirir la configuración directamente desde su módem/router.

Después, clic en Aceptar y sal de la ventana. Esto es necesario si tu cliente VPN o un script de protección contra fugas de DNS falla y deja una configuración de DNS inutilizable.

Verifique la configuración de la opción del adaptador Ethernet

Haz clic derecho en el menú Inicio y selecciona Conexiones de red. En el lado izquierdo, hacemos clic en Ethernet. Luego clic en Cambiar opciones de adaptador. Después hacemos clic con el botón derecho en la conexión de red que estás utilizando y selecciona Propiedades. Resalta "Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)" y haz clic en "Propiedades".

Selecciona Usar las siguientes direcciones de servidor DNS y escriba direcciones OpenDNS (208.67.222.222 y 208.67.220.220) en los campos Servidor DNS preferido y Servidor DNS alternativo. Hacemos clic en Aceptar, luego Cerrar, luego Cerrar Finalmente, cerramos la ventana Conexiones de red.

Limpia tu DNS, en este punto, te recomendamos que vacíes tanto su caché de resolución de DNS como la caché de tu navegador web, esto garantiza que tus nuevos ajustes de configuración de DNS surtan efecto de inmediato.

Ver si hay problemas con el servicio

En muchas ocasiones pensamos que los problemas pueden estar del lado de nuestro equipo, o de nuestra conexión. Pero lo cierto es que esto puede no ser así. En algunos casos se puede que los servicios que facilita la propia empresa de la VPN, no se encuentren operativos. Lo cual puede llegar a genera muchos problemas, como que esta no conecte. O que, si conecte, pero no funciona de ninguna de las maneras cuando queremos proceder a navegar por internet.

En estos casos, lo más probable es que no podamos hacer nada. Siendo algo que debe solucionar la propia compañía, pero lo que si podemos hacer es reportar el problema. Esto puede tanto ser el primer aviso de un servicio caído, como una fuente de información para el soporte que se está encargando de solucionar el problema. En todo caso, por lo general suelen ser cosas que se solucionan enseguida, debido a que son muchos los usuarios que utilizan estas conexiones.

Ajusta la configuración de su proxy

Desde el menú Herramientas o el engranaje de la parte superior derecha del propio navegador. Selecciona Opciones de Internet. En la pestaña Conexiones, hacemos clic en Configuración de LAN. Desmarca todas las opciones mostradas excepto detectar automáticamente la configuración. Luego clic en Aceptar y Aceptar. Cierra tu navegador y luego ábrelo de nuevo.

Un servidor proxy es un intermediario entre nuestro equipo e Internet, a menudo se usa para ocultar nuestra ubicación real y permitirnos acceder a sitios web que de otro modo estarían bloqueados, si tienes problemas para conectarte a Internet, es posible que se haya configurado para usar un servidor proxy.

Por último y no menos importante, están siempre las recomendaciones de mantener nuestros equipos actualizados. Así como todas las aplicaciones que utilizamos. Esto nos ayudará a prevenir muchos problemas, ya que nos facilitan nuevas funciones de seguridad. Así como más estabilidad a la hora de usar el ordenador y las herramientas que se encuentran en ellos. Muchas veces las VNN generan sensaciones de seguridad total, pero lo cierto es que, incluso tratándose de servicios destinados a eso, sigue siendo necesario contar con protección añadida. Un buen antivirus y un firewall, son herramientas obligatorias en cualquier equipo en los tiempos actuales. Esto es algo muy importante en todos los dispositivos, incluido los routers y cualquier otro componente que forme parte de nuestro ecosistema. Y se puede aplicar tanto al ámbito doméstico como laboral.

¡Sé el primero en comentar!