Recuperación de datos: recopilación de software para recuperar datos

Recuperación de datos: recopilación de software para recuperar datos

Sergio De Luz

En el anterior artículo os hablamos sobre qué no debemos hacer si queremos recuperar la información perdida de un disco duro. Ahora os vamos a mostrar algunos programas que hemos utilizado para recuperar datos y nuestra experiencia personal.

En ocasiones, para recuperar los datos, basta con usar un software de recuperación de datos para dar por solucionado nuestro problema de pérdida de datos. Si hemos eliminado un archivo sin querer, o si nos sale el aviso de «El disco no tiene formato», podremos recuperar la información por nosotros mismos.

Si el disco duro suena mal, no arranca, no tendremos más remedio que recurrir a empresas de recuperación de datos (las cuales, cuestan una pasta).

A continuación os ponemos una pequeña serie de programas que nos ayudarán a recuperar los datos (pero debemos tener paciencia en cantidades industriales porque tardan mucho en analizar todo el contenido del disco).

Easy Recovery Pro 6 (ontrackdatarecovery.es )

Personalmente, este software de recuperación de datos me dio un resultado excelente en el caso de «el disco no tiene formato». Era un disco duro de un reproductor multimedia de 250GB con 200GB de películas, el sistema de archivos se volvió corrupto de repente y salió el mensaje mencionado, pude recuperar 185GB de películas, el resto, al recuperarlas, no se veían, se dañaron. Sin embargo, este mismo software no tuvo éxito cuando sobrescribimos un archivo word por uno vacío, al sobrescribir, la recuperación de los datos se hace una tarea difícil o imposible.

GetDataBack

Este software es capaz de recuperar datos cuando hemos formateado la partición, ya sea en NTFS o en FAT. Personalmente nunca lo he usado aunque tiene muy buenas críticas y es de los más recomendables.

Recuva

Este programa es de los creadores de software como Ccleaner para limpieza del equipo de archivos temporales y el registro, así como de Deflagger, un buen desfragmentador de archivos. Recuva lo he utilizado una vez para recuperar un archivo que borré sin querer, recuerdo que era un archivo de texto y lo recuperó correctamente. Nuestros compañeros de SoftZone hicieron un completo manual de uso de este programa.

Por supuesto, hay muchos más programas para recuperar archivos, nosotros hemos elegido estos tres.

Moraleja: Haz backups (copias de seguridad) de forma periódica en otros discos, o usa algún tipo de almacenamiento en la nube. Si los datos son muy privados, crea un contenedor TrueCrypt con una buena clave para subirlo a la nube de forma segura. También es recomendable quitar siempre los dispositivos sin que se estén escribiendo o leyendo (unidades extraíbles), sí, ya sé que es difícil hacerlo porque nos gusta vivir al límite (quitando el USB sin seguridad!!) pero en ocasiones nuestros valiosos datos nos lo agradecerán. Puedes ver qué hacer para convertirte en experto en software.

¿Has borrado datos sin querer o se han perdido por fallo de hardware? ¡Cuéntanos qué hiciste para recuperarlos!

Actualización: Programas que usan nuestros queridos lectores.

Recover My Files

Testdisk (Linux) para recuperar particiones.

1 Comentario