Los gobiernos de muchos países se están planteando la idea de crear un conjunto de leyes de especiales que están dirigidas a controlar los comentarios que se publican en las redes sociales. En el caso de que esta normativa exclusiva para los medios sociales sea aprobada, los gobiernos podrán tomar acciones directas contras ciertos comentarios de los usuarios que puedan considerar «incendiarios» o que infringen alguna de las normas redactadas. Sin embargo, los responsables de las redes sociales no están del todo de acuerdo con la aprobación de este reglamento y como es de esperar, tampoco los usuarios. En el caso de los responsables de las redes sociales no les queda más remedio que aceptar la normativa y permitir que los gobiernos intervengan en las publicaciones de los usuarios.
¿Es necesaria la creación de estas leyes?
En el caso de no aceptar la normativa los responsables de las redes sociales que se negasen tendrían que ver como su red social sería vetada en dicho país. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo secuestrar redes sociales y evitarlo.
El tema es muy delicado, y es que a pesar de que a «las reuniones» han sido invitados abogados, académicos, medios de comunicación, blogueros y policías para hacer ver que simplemente se trata de una aclaración acerca de la normativa actual y las formas de actuación en caso de tener que eliminar algún tipo de contenido, los responsables de las redes ya saben de que va todo esto y saben que va a desembocar en un catálogo amplio de leyes que van a regular el uso de las red sociales.
¿Existe la necesidad de crear esta normativa específica?
Las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación de hoy en día donde usuarios particulares y empresas conviven. No sólo utilizado como medio de comunicación sino que también como tienda o bien como «periódico» para poder acceder a las noticias de actualidad más relevantes, las redes sociales se han convertido hoy en día en el centro de vida de muchos usuarios y donde pueden verte sus opiniones, ideas y comentarios.
Sin embargo, es probable que si esta ley llega algún día ( que lo hará) es probable que los comentarios políticos sean moderados de forma radical y que en un futuro llegue a estar vetado hablar de temas de política en las redes sociales o de todo lo relacionado con los gobiernos y las instituciones.
¿Una ley similar en España?
A día de hoy parece poco probable que ésto suceda ya que la indignación que puede aparecer entre todos los usuarios podría ser inmensa y justificada, ya que los gobiernos de los países están intentando llevar a cabo el control de todo lo relacionado con internet. De momento la Ley Sinde-Wert no les ha salido para nada bien.
Así que por el momento no tenemos que preocuparnos, pero sin embargo ¿creéis que es un modelo que puede aparecer en los próximos año?
Os recomendamos leer el tutorial para qué sirve la segmentación de redes y por qué es recomendable implementarla.