LTE y LTE Advanced: ¿Cuál es el 4G de verdad?

LTE y LTE Advanced: ¿Cuál es el 4G de verdad?

Adrián Crespo

Tras el anuncio realizado por todas las operadoras excepto por Movistar (por lo menos hasta este momento) ya empiezan a aparecer los primeros problemas e interrogantes para los usuarios. Cuando todo el mundo hablaba de que el LTE era lo mismo que hacer referencia al 4G (incluso se puede ver en spots publicitarios) ahora aparece una nueva tecnología llamada LTE Advanced que no es 4G.

La aparición de esta tecnología ( de la que hablaremos más adelante) ha provocado revuelo entre expertos y usuarios, porque lleva a que el usuarios piense que en realidad las conexiones LTE que existen hoy en día en nuestro país no son 4G, ya que ni si siquiera la tecnología posterior a LTE sería considerada 4G.

Sin embargo, y para que todo esto quede mucho más claro, vamos a explicar la diferencia entre estos dos términos haciendo referencia a cifras numéricas.

LTE vs LTE Advanced

En lo referido a velocidad de transferencia de bajada, la primera de ellas (también conocida como LTE 8) ofrece una velocidad de hasta 300 Mbps en condiciones ideales, mientras que si hacemos referencia a la velocidad de subida esta puede llegar hasta los 75Mbps. Si hablamos de LTE Advanced, esta puede llegar a ofrecer hasta 1Gbps en velocidad descendente y 500Mbps en velocidad ascendente. Una cifras muy significativas y donde se puede ver la mejora que supone una tecnología con respecto a la otra.

A pesar de que los anteriores datos, estos aún están lejos de lo que está considerado 4G de verdad, ya que este ofrece velocidades simétricas de subida y de bajada, pudiendo llegar a 1Gbps en cada sentido.

¿Qué es lo que existe a día de hoy en España?

Existe la primera versión de LTE o LTE 8. El motivo por el que se ha instalado esta versión que muchos de vosotros ahora podríais ver desfasada es por motivos de inversión y de utilización: una baja aceptación de estos productos podría provocar que las redes no se actualizasen a futuras revisiones debido al escaso interés que estas podrían provocar en los usuarios.

Sin embargo, en caso contrario y que estas tuvieran un gran éxito, la actualización a LTE Advanced en muchos casos sería únicamente software, y no sería necesario tocar ningún aspecto de la infraestructura instalada para LTE. Con LTE Advanced nos encontraríamos ante una conexión 3,9G, casi sería considerada 4G pero no sería del todo correcto.

Viendo de lo que es posible el verdadero 4G, ¿es un lujo necesario?

A pesar de las velocidades espectaculares que hemos mencionado con anterioridad, hay que recordar que hasta el momento las tarifas planas presentadas en nuestro país son escasas en lo referido a la cantidad de «megas» descargados utilizando el 100% de la capacidad del canal. Por este motivo, muchos de vosotros es probable que estéis viendo algo innecesario este tipo de conexiones a la vez que un gasto innecesario.

Ahora toca esperar a como resulta la implantación de los primeros sistemas LTE y ver que aceptación tiene por parte de los usuarios para ver un progreso en este tipo de conexiones.

1 Comentario