Aunque las páginas web llevaban ya unos años en funcionamiento, su uso estaba restringido a departamentos del ejército y organizaciones con necesidad de compartir información, pero su uso a nivel doméstico era impensable debido a la complejidad del uso de los navegadores. Line Mode Browser apareció en el año 1991, aunque hasta 1992 no se volvió estable y accesible a los usuarios de internet de aquella época y no fue hasta 1993 cuando se empezó a dar a conocer y la gente comenzó a interesarse por las páginas webs. Descubre a configurar un servidor web y protegerlo de ataques.
El navegador web de hace 20 años no tiene nada que ver con los que disponemos ahora. Ahora internet está lleno de imágenes y animaciones que, con un navegador web en modo texto serían imposibles de procesar, por lo que internet en 1993 estaba basado únicamente en texto. Tampoco era viable enviar una imagen con las velocidades de internet de aquella época.
Line Mode Browser 2013 nos va a permitir recordar (o probar por primera vez) cómo era el navegar por la web a principios de los años 90 y tener un contacto con lo que era internet hace más de 20 años y compararlo con el internet actual. Aunque este navegador no fue el primero en existir, si que fue el primero que era accesible a los usuarios domésticos y fue el primer navegador fácil de usar, ya que los anteriores estaban orientados al ámbito profesional.
Line Mode Browser únicamente funcionaba en sistemas NeXT, por lo que tampoco era accesible a todo el mundo. Fue un tiempo más tarde cuando comenzaron a aparecer diferentes navegadores web para más sistemas operativos que impulsaron y generalizaron el uso de internet hasta llegar a lo que ahora conocemos bajo el término «internet».
Para comenzar a probar Line Mode Browser debemos acceder a la página web del proyecto.
Aunque actualmente las posibilidades de este navegador son casi nulas, no viene mal para poder recordar cómo era internet a principios de los años 90 y, de paso, poder comprobar cómo ha evolucionado la tecnología en tan poco tiempo.
¿Conocías este navegador?