Gello, el nuevo navegador de Cyanogen para Android

Gello, el nuevo navegador de Cyanogen para Android

Adrián Crespo

Este desarrollador es ampliamente conocido por la creación de versiones del sistema operativo de los de Mountain View con un alto grado de personalización y optimización. Ahora, Cyanogen ha dado un paso más allá y ha creado un navegador web con el nombre de Gello y que posee un alto grado de configuración.

Aunque todavía no se conoce la fecha en la que estará disponible, el desarrollador sí ha querido compartir una gran cantidad de detalles de esta nueva aplicación software que según ha añadido tendrá una muy buena acogida entre los usuarios por el grados de personalización, es decir, que el usuario podrá configurar una gran cantidad de aspectos de este.

Pasando a hablar del proyecto, en primer lugar hay que añadir que está basado en Google Chromium, sin embargo, de este solo toma la base, ya que el desarrollador ha llevado a cabo una gran cantidad de cambios que incrementan el rendimiento y la utilización de los recursos hardware.

Este último es uno de los principales problemas que aparecen en muchas aplicaciones de este sistema operativo, incrementando el uso de este tipo de recursos ha medida que se hace uso de esta por una clara falta de optimización.

Principales características de Gello

De entrada sí podemos decir que el navegador web no será compatible con el sistema operativo que posee el terminal One Plus One, ya que como ha confirmado el desarrollador se tratan de dos proyectos completamente independientes.

Algunas de las características más importantes son:

  • Páginas disponibles en modo offline
  • Adblock
  • Interfaz configurable
  • Gestor de descargas avanzado
  • Modo nocturno
  • Posibilidad de configurar la privacidad y seguridad en función de cada sitio web

El navegador aún se encuentra en fase de desarrollo pero estas características ya nos permiten atisbar un software muy optimizado y trabajado que será del agrado de una gran cantidad de usuarios.

Todo parece apuntar que podríamos acceder a la versión beta del navegador a finales de año, apareciendo en las primeras ROM de Android del desarrollador Cyanogen a principios de año.

Fuente | The Hacker News

¡Sé el primero en comentar!