MiniTool Power Data Recovery 7.0 ya se encuentra disponible para recuperar nuestros datos

Aunque la mejor forma de evitar perder un archivo es tener siempre una copia de seguridad de este, en ocasiones puede que la copia no esté actualizada o simplemente que no la hayamos hecho, teniendo que recurrir a ciertas técnicas avanzadas para poder recuperar estos archivos eliminados. Existen muchas aplicaciones desarrolladas especialmente para ayudarnos a recuperar archivos eliminados de discos duros y otros dispositivos de almacenamiento, aunque en este artículo os vamos a hablar de MiniTool Power Data Recovery.
MiniTool Power Data Recovery es una herramienta gratuita y muy sencilla de usar que se encarga de analizar la superficie de un disco duro, detectando todos los archivos en ella (tanto presentes como eliminados y configurados como «espacio en blanco») y permitiéndonos recuperarlos, siempre y cuando no hayan sido ya sustituidos.
Una de las principales características de MiniTool Power Data Recovery es su facilidad de uso que, con el lanzamiento de esta nueva versión, se ha simplificado aún más con el fin de que prácticamente cualquier usuario pueda hacer uso de ella fácilmente.
Novedades del nuevo MiniTool Power Data Recovery 7.0
Lo primero que nos llama la atención de esta aplicación es su nueva interfaz. Aunque la interfaz de la versión anterior no estaba mal y era sencilla de utilizar, los desarrolladores han decidido mejorarla y dotar a su aplicación de un aspecto más moderno acorde a las nuevas versiones de Windows. Por ello, ahora la interfaz principal cuenta con una serie de «botones» mucho más clara y con iconos dinámicos.
También se ha mejorado el motor de escaneo de la superficie del disco. Con este nuevo motor se ha mejorado la velocidad en un 50% a la hora de analizar bases de datos de tamaño considerable, así como se ha reducido el tiempo al recuperar los archivos en buen estado.
Para finalizar, esta nueva versión es compatible con todas las versiones de Windows, desde Windows 95 hasta el nuevo Windows 10, tanto en 32 como en 64 bits.
Diferencias entre la versión Free y la versión Pro
Todas las versiones van a contar con los principales módulos de la herramienta:
- Undelete Recovery – Recupera archivos que han sido eliminados por error de la papelera de reciclaje.
- Damaged Partition Recovery – Recupera archivos perdidos por un error en una partición dañada.
- Lost Partition Recovery – Permite recuperar archivos desde particiones perdidas o borradas rehaciendo la tabla de particiones.
- Digital Media Recovery – Mejora la recuperación de datos de datos multimedia.
- CD/DVD Recovery – Recupera archivos perdidos o ilegibles desde CDs y DVDs.
La principal limitación de la versión gratuita es que esta está limitada solo a recuperar 1 GB de información. Esto es útil si tenemos que recuperar uno o dos archivos pequeños, pero si queremos recuperar archivos grandes o muchos archivos cuyo total supere el giga, tendremos que optar por cualquiera de las dos versiones de pago, la personal (69 dólares) o el pack de la personal y la versión Live-CD para recuperar un sistema que no arranque (89 dólares).
Para finalizar, la versión gratuita no permite guardar la sesión de recuperación ni la información ya registrada.
Si tenemos que recuperar archivos, sin duda MiniTool Power Data Recovery es una opción que no debemos pasar por alto. Podemos descargar esta nueva versión de la herramienta de forma gratuita desde su página web principal.
También tenemos publicado un sencillo manual que nos va a guiar paso a paso durante todo el proceso de recuperación.
¿Alguna vez has tenido que recuperar archivos borrados o eliminados de un disco duro? ¿Qué aplicación es tu favorita para esta tarea?