¿Merece la pena usar navegadores de 64 bits en lugar de 32 bits? Descúbrelo

Actualmente los dos principales navegadores web como Mozilla Firefox, Google Chrome tienen versiones de 32 bits y también de 64 bits, asimismo otros navegadores como Vivaldi Beta y Pale Moon también tienen ambas versiones listas para su descarga. ¿Merece la pena usar un navegador de 64 bits? ¿Funcionará más rápido el navegador de 64 bits que el de 32 bits? ¿Consumen la msima memoria RAM el navegador de 64 bits y el de 32 bits?
En el portal Ghacks han probado varios navegadores web en sus últimas versiones, tanto de 64 bits como de 32 bits, analizando el consumo de memoria RAM con tan solo abrirlo y también con 10 pestañas abiertas. Además se han encargado de realizar varios benchmarks para determinar su rendimiento, de esta forma veremos si merece realmente la pena.
Firefox 43 en 64 bits: consume mucha RAM y tiene un rendimiento similar a 32 bits.
El navegador web Mozilla Firefox en su versión de 32 bits consume una memoria RAM de 135,8MB nada más abrirlo, al abrir 10 páginas web muy conocidas el consumo de RAM aumenta hasta los 583,1MB. Por otra parte, la versión de 64 bits consume una memoria RAM de 145,6MB nada más abrirlo (10MB más que en su versión de 32 bits), sin embargo si abrimos 10 páginas web el consumo de RAM llega hasta los 905,3MB (322,2MB más que en su versión de 32 bits).
Hasta ahora queda claro que respecto a consumir RAM, queda muy por delante la versión de 32 bits ya que consume muchísimos menos recursos, sobre todo cuando tenemos muchas pestañas abiertas.
Respecto a la diferencia en benchmarks, no hay apenas diferencias entre uno y otro navegador, se podría decir que ambos tienen un empate técnico ya que en unos test gana por muy poco la versión de 64 bits y en otros gana la versión de 32 bits.
Chrome 47 en 64 bits: consume menos RAM y tiene un rendimiento algo mejor que la versión de 32 bits.
El navegador web Google Chrome en su versión de 32 bits consume una memoria RAM de 144,6MB nada más abrirlo, al abrir 10 páginas web muy conocidas el consumo de RAM aumenta hasta los 738,4MB. Por otra parte, la versión de 64 bits consume una memoria RAM de 121,9MB nada más abrirlo (22,7MB menos que en su versión de 32 bits), sin embargo si abrimos 10 páginas web el consumo de RAM llega hasta los 744,6MB (6,2MB más que en su versión de 32 bits).
Con estos resultados, podríamos considerar que tanto la versión de 32 bits de Chrome como la versión de 64 bits consumen exactamente lo mismo de memoria RAM, ya que apenas hay diferencias.
Respecto a la diferencia en benchmarks, excepto en un benchmark ha ganado en todos los demás la versión de 64 bits, aunque debemos decir que ha sido por bastante poca diferencia.
¿Merece la pena utilizar un navegador de 64 bits?
En el caso de Mozilla Firefox no merece la pena en absoluto ya que el consumo de recursos es mucho mayor en esta versión que en la de 32 bits, aunque es cierto que en algunos benchmarks mejora a la versión de 32 bits, la diferencia no merece la pena.
- ¿Utilizas Mozilla Firefox en versión de 64 bits? Cuéntanos tu experiencia.
En el caso de Google Chrome sí merece la pena usar la versión de 64 bits debido a que el consumo de memoria es ligeramente superior con muchas pestañas abiertas, por lo que hace una gestión de los recursos mucho mejor, y además mejora (aunque ligeramente) el rendimiento de la versión de 32 bits.
- ¿Utilizas Google Chrome en versión de 64 bits? Cuéntanos tu experiencia.
Os recomendamos leer el estudio a fondo que han realizado en Ghacks donde comprobaréis el rendimiento de otros navegadored como Microsoft Edge en su versión de 64 bits.