
La FCC ha impuesto reglas muy restrictivas a los fabricantes de routers para que bloqueen la posibilidad de instalar firmwares de terceros, es decir, firmwares como OpenWRT y DD-WRT no se podrán instalar (o al menos, será bastante más difícil para los desarrolladores poder portar sus firmwares) porque los fabricantes bloquearán el bootloader. Esta nueva normativa de la FCC entrará en vigor el día 2 de Junio de 2016, es decir, en un par de semanas.
Esta nueva normativa de la FCC ha aparecido debido a que los firmwares de terceros permiten emitir mayor potencia Wi-Fi de la que marca la actual Ley. Por este motivo, la FCC ha tomado la decisión tajante de prohibir que estos firmwares permitan modificar la potencia de salida, y fabricantes deben garantizar que no se va a violar la ley con sus equipos. Algunos fabricantes han tomado la decisión de bloquear la instalación (o hacerlo muy difícil) de estos firmwares de terceros como DD-WRT y también OpenWRT. Bloquearlos es la manera más fácil de «curarse en salud», ya que únicamente el firmware oficial del fabricante podrá instalarse en el dispositivo. Podéis leer nuestra review del firmware QNAP QHora-301W en detalle.
Linksys ha estado colaborando estrechamente con Marvell y OpenWRT para proporcionar a sus usuarios una gran cantidad de opciones de configuración. El popular Linksys WRT1900 salió al mercado como un router que sería 100% compatible con software abierto, es decir, que proporcionarían los drivers de sus componentes y también el SDK para facilitar al máximo el desarrollo de este tipo de firmwares. Linksys ha declarado que ha estado trabajando para que el firmware OpenWRT en sus últimas versiones cumpla con la normativa de la FCC, pero sin bloquear la posibilidad de instalar otros firmwares.
¿Por qué la FCC quiere impedir la instalación de firmwares de terceros?
Algunos canales de la banda de 5GHz son DFS (Dynamic Frequency Selection) para detectar sistemas de radar cercanos y evitar emitir Wi-Fi en estos canales para no interferir en la señal. Si los usuarios deshabilitan el DFS estarían incumpliendo la ley de la FCC, además en algunos routers es posible emitir Wi-Fi en canales en los que no están certificados para funcionar.
Cualquier router que se venda después del 2 de Junio debe incluir medidas de seguridad para prevenir que no se pueda desactivar el DFS ni tampoco emitir en canales que no estén certificados.
Las dos opciones que tienen los fabricantes de routers
Para cumplir con la normativa de la FCC, los routers deben siempre tener habilitado DFS y también no emitir en canales no certificados. Linksys en su gama WRT ha decidido almacenar los datos de parámetros de RF en una posición de la memoria FLASH separada completamente del firmware para asegurar que desde el firmware siempre se usen estos parámetros. De esta forma, los usuarios podrán seguir instalando firmwares de terceros sin problemas. Sin embargo, otros routers Linksys como los dispositivos Max-Stream sí bloquearán los firmwares de código abierto.
La segunda opción que tienen los fabricantes es simplemente impedir que se puedan instalar firmwares no-oficiales del fabricante, incorporando código en su bootloader para solo reconocer el firmware oficial del fabricante.