Nextcloud se está convirtiendo en el software por excelencia para crear nuestra nube privada. Este proyecto nació tomando como base ownCloud, pero mejorándolo ya que han incorporado de manera continua una gran cantidad de mejoras en seguridad y privacidad, opciones de personalización y también mejoras en el rendimiento del software.
Estas son algunas de las cientos de opciones de Nextcloud 10
Mejoras en la seguridad y privacidad
El equipo de desarrollo de Nextcloud sabe de primera mano que los cortafuegos son complicados de configurar, ya que tienen miles de diferentes opciones. Por este motivo, han incorporado un control de acceso a los archivos compartidos con Nextcloud, de tal forma que nosotros seamos quienes tengamos el control total de dichos archivos.
Si nos vamos a la pestaña de «File Access Control» tendremos disponibles todas las reglas que podremos utilizar, estas reglas permiten limitar la sincronización y la descarga de nuestros ficheros fácilmente. Además, también podremos configurar un listado de reglas para impedir que cualquiera pueda acceder al panel de administración de nuestro Nextcloud, aunque sepa los credenciales de acceso a él.
En la siguiente captura se puede ver como el log del sistema está protegido y no se puede sincronizar ni descargar, además, también se permite que únicamente un equipo de la red local doméstica que utilice Mozilla Firefox pueda acceder al sistema:
Otra mejora en la seguridad de Nextcloud 10 es que incorpora soporte para doble factor de autenticación, por lo que tendremos una verificación en dos pasos como ocurre con los servicios de Google, Microsoft, Dropbox y un largo etcétera.
Monitorización de Nextcloud: ten todo bajo control
Nextcloud 10 ha introducido una aplicación para proporcionarnos información del servidor, de esta forma, el propio software será capaz de proporcionar a los administradores la posibilidad de monitorizar el rendimiento del sistema Nextcloud.
La aplicación de monitorización nos proporciona información sobre la carga de CPU y el uso de memoria RAM, el número de usuarios activos, el número de carpetas y archivos compartidos, estadísticas de almacenamiento y mucho más.
La monitorización es completamente gráfica, además ya soporta OpenNMS para la monitorización del sistema, gracias al módulo de configuración de OpenNMS podremos modificarlo para gestionar toda la monitorización con herramientas como Nagios. Os recomendamos leer todo sobre la monitorización de Nextcloud 10 en este enlace.
Os recomendamos visitar esta entrada del blog de Nextcloud donde encontraréis los principales cambios de esta nueva versión, también podéis acceder a la sección de descargas donde encontraréis la última versión para instalarla en vuestro sistema.
Prueba Nextcloud 10 online antes de instalarlo
En esta página web tenéis disponible una versión de demostración online de Nextcloud 10, aquí podréis ver la interfaz gráfica de usuario y también las principales configuraciones, aunque no están disponibles todas ellas ya que es un simulador.