En el mes de junio os hablamos del sistema operativo Qubes OS, un SO orientado específicamente a usuarios que quieren proteger su privacidad y seguridad. Qubes OS ejecuta todos los programas en compartimentos individuales, de esta forma, protege el resto del sistema de posibles amenazas ya que tiene una arquitectura en diferentes capas. Esta semana se ha lanzado la versión Qubes OS 3.2 con importantes mejoras, conoce a continuación todos los cambios.
Esta versión de Qubes OS 3.2 es una versión incremental de la versión 3.1 que hasta ahora existía, esto significa que han realizado cambios en la anterior versión, y dedicando grandes esfuerzos a conseguir un sistema operativo más estable, fácil y utilizar y también, más seguro.
Principales cambios en Qubes OS 3.2
Uno de los cambios más destacados de esta nueva versión del sistema operativo es la mejora de la infraestructura de gestión integrada, que se introdujo en la versión anterior. Antes únicamente era posible administrar máquinas virtuales, ahora es posible administrarlas y también gestionar el interior de dichas VM. Aunque esto pueda parecer fácil, el principal desafió fue permitir la integración de la pila de gestión, con máquinas virtuales potencialmente no fiables, sin que esto suponga un problema para la seguridad del sistema operativo.
En la instalación de Qubes OS 3.2, se utiliza esta nueva funcionalidad para la configuración básica del sistema durante la instalación, y también para preparar los tests automáticos así como las configuraciones personalizadas. El equipo de desarrollo de Qubes OS ha declarado que están trabajando en una interfaz gráfica de usuario simple para realizar diferentes acciones, como por ejemplo, preconfigurar las aplicaciones tipo Thunderbird utilizando Qubes Split GPG, crear diversos casos de uso para la interfaz de usuario e incluso tener una gestión remota del sistema. Este cambio al ser muy importante, se espera que esté disponible en las versiones Qubes OS 4.X.
Otro cambio importante en Qubes OS 3.2 es la posibilidad de realizar USB Passthrough, de esta forma, podremos conectar un dispositivo USB al ordenador, e indicarle al sistema operativo qué aplicación queremos que lo use. Imaginemos que tenemos instalado Skype y conectamos una webcam, dicha webcam solo estará disponible para la aplicación Skype y no para el navegador Firefox por ejemplo. Gracias a esta funcionalidad, podremos tener un control preciso sobre la gestión de los dispositivos USB conectados, mientras mantenemos el aislamiento.
Por último, en esta nueva versión se ha cambiado el escritorio por defecto que era KDE a Xfce4 por defecto. El motivo principal de este cambio es por estabilidad, rendimiento y estética. No obstante, Qubes OS seguirá siendo compatible con KDE pero no vendrá por defecto.
Descarga de Qubes OS 3.2
La descarga de la nueva versión del sistema operativo ya está disponible en su web oficial. Podéis acceder a la página oficial de descargas pinchando aquí.
Os recomendamos acceder al completo listado de cambios para que conozcáis en detalle todas las novedades.