Hoy en día todo el mundo quiere realizar aplicaciones para teléfonos móviles. Pero muchos se encuentran con el mismo problema: ¿cómo las puedo crear si no sé programar? Hoy desde Resdeszone os queremos acercar un poco a la respuesta que estáis buscando. Para ello os vamos a presentar una serie de aplicaciones que creemos que os harán lograr vuestro objetivo, y todo ello sin saber nada de programación.
Estas aplicaciones están pensadas para que puedas crear esas apps que tanto deseas sin saber de programación. Todas ellas cuentan con editores gráficos que os ayudarán a ir construyendo pasito a pasito esa aplicación y mostrando en todo momento el resultado que va a tener. Como es lógico, estas apps para móviles no van a ser muy elaboradas, tampoco tendrán el nivel de detalle, personalización o acabado que una hecha a través de programador que se dedica a ello. Podéis visitar nuestro tutorial sobre aprende a programar con seguridad.
Antes de comenzar a hablaros de estas aplicaciones, os vamos a explicar la diferencia entre aplicaciones web para móvil y aplicaciones nativas de móvil. Las aplicaciones web para móvil son simplemente un «envoltorio» creado en HTML5 y especialmente pensado para dispositivos móviles, este podrá contener una versión de tu página web o servicio online. Son las aplicaciones más sencillas, fáciles y baratas de crear.
Las aplicaciones nativas son un producto. Y son las aplicaciones que te puedes encontrar en la tienda de apps correspondiente. Además estas aplicaciones permiten, entre otras cosas, utilizar los recursos del teléfono y enviar notificaciones “push” a los usuarios. Son un poco más caras de producir, pero también cuentan con mayor funcionalidad y permiten crear una interfaz más elaborada aportando una mayor interactividad con el usuario.
Las plataformas que os vamos a presentar con las que puedes crear apps sin saber programar, pueden llegar a cobran una cuota (anual, semestral o mensual). Aunque como vais a poder comprobar en muchos casos nos permitirán probarlas de manera gratuita durante un tiempo limitado, o incluso disponen de un plan de uso gratuito, aunque con ciertas limitaciones.
Goodbarber
Goodbarber es una plataforma que nos permitirá la creación de apps poniendo mucho énfasis en un diseño atractivo y una buena experiencia de usuario. Si accedéis a su página web podréis comprobar que estas características se pueden ver reflejadas. Además según accedéis a la web, podéis crear vuestra cuenta de usuario, y obtendréis acceso al editor online.
Según los creadores de Goodbarber, crear una app consta de pasos muy sencillos:
- Diseñar el entorno de la aplicación.
- Añadir contenido
- Probarla
En la parte de diseño tendréis una amplia variedad de temas proporcionados por la aplicación para escoger, así como una variedad de opciones para personalizar secciones de la app, menús, iconos, barras de herramientas y más. En la sección de contenido podéis añadir artículos, imágenes, vídeos, redes sociales integradas y más. Y una vez hayáis finalizado todo, para poder probar la app contareis con dos opciones: directamente en tu móvil o través de la aplicación de Goodbarber.
Creemos que Goodbarber es realmente fácil de usar, y es muy flexible, permitiendo una gran variedad de diseños y contenidos de las aplicaciones. Además, como os hemos comentado nos permite probar la app en todo momento directamente en tu propio móvil lo que ayuda bastante.
El equipo de Goodbarber nos permite probar su aplicación de manera gratuita durante 30 días, que una vez finalicen nos obligará a elegir un plan de pago (que empiezan en 16 euros al mes). En su página web podréis encontrar algunos ejemplos de apps creadas con esta herramienta.
Mobincube
Mobincube es otra plataforma que nos permitirá crear apps fácilmente y además ganar algo de dinero con ellas, o al menos eso es lo que nos venden en su página web. Lo que si os podemos decir es que cuenta con un editor de diseño muy simple, quizás sea el más sencillo que existen en este tipo de herramientas, aunque también os tenemos que mencionar que hemos notado que tarda más que los demás en cargar entre sección y sección.
Nos permite elegir entre varias plantillas de diseño, las cuales se encuentran ordenadas por categorías o bien podemos crear un diseño totalmente nuevo partiendo de cero. Por lo que lo único que tenemos que hacer es ir añadiendo los diversos elementos que queremos que contenga nuestra app sobre la plantilla, ya sea en blanco o no, personalizar el esquema de colores o la imagen principal de la app, entre otras cosas.
Mobincube es una opción muy interesante para todos aquellos que quieran probar a crear una app por primera vez, ya que su plan gratuito nos permite crear apps nativas que podemos publicar en la tienda de aplicaciones correspondiente, con soporte también para notificaciones “push” (aunque muestran publicidad, eso sí). Aunque si queremos opciones de un nivel más avanzado, tendremos que optar por un plan de pago. Estos planes de pago están desde 9,99 euros al mes.
AppMachine
Por ultimo os vamos a hablar de AppMachine. Esta plataforma parece unas de las más potentes que podemos encontrar, ya que con ella tenéis diferentes posibilidades a la hora de crear la app: podéis crear una sencilla app en HTML5 (usando Impress.ly), o crear una auténtica aplicación de móvil nativa.
Su editor se encuentra divido en varias secciones, y puede resultar algo complicado de utilizar al principio ya que cuenta con una gran cantidad de opciones y de posibilidades de personalización.
La estructura general de la app se mostrará a modo de bloques, y todas las secciones (contenido, diseño, ajustes…) se mostrarán en un menú lateral. Además en el lado derecho del editor, encontraréis la previsualización de la app en tiempo real. También nos permite realizar esta previsualiciones en nuestro terminal.
Los creadores de AppMachine nos permiten utilizar su editor de manera gratuita y sin compromiso, aunque en el momento que queramos publicar la app creada en la tienda de aplicaciones que corresponda nos requerirá la contratación de un plan de pago. Estos planes empiezan con un precio de 39 euros al mes.
Estas son la herramientas que hemos encontrado más sencillas y más completas para empezar en este mundillo, todas ellas nos permitirán empezar de manera gratuita aunque en el momento que queramos publicar nuestra aplicación nos tocará pagar uno de sus planes. Os invitamos a que probéis estas plataformas y nos contéis vuestras experiencias. Además, os recordamos que si estáis interesados en aprender a programar podéis visitar nuestra sección de cursos online.