Análisis de la cámara IP para exterior Reolink Argus 4 Pro con resolución 4K y visión 180º

Os presentamos un completo análisis de la cámara IP de exteriores Reolink Argus 4 Pro, la cámara IP totalmente inalámbrica de gama alta de este popular fabricante. Este modelo incorpora todo lo que necesitas para vigilar las zonas exteriores de tu hogar, ya que dispone de resolución 4K que nos proporcionará una gran nitidez, a la vez que podremos hacer zoom sin que la imagen se pixele, además, tenemos visión nocturna a todo color gracias a sus tres focos LED. Otra característica importante es que tiene un campo de visión de 180º horizontales, perfecto para cubrir una zona realmente amplia. Si quieres conocer todas las características, la calidad de grabación de esta cámara, y también todas las opciones que tenemos disponibles, a continuación, tenéis todos los detalles.
Aunque en zonas exteriores es factible cablear las cámaras IP, lo más normal es poner este tipo de dispositivos en la fachada, y en muy pocas ocasiones tendremos un enchufe cerca para alimentarla. Por este motivo, cámaras totalmente inalámbricas con batería integrada como esta Reolink Argus 4 Pro se hacen muy necesarias. Además de tener una batería de gran capacidad, la cual nos permitirá aguantar meses sin recargarla, incorpora un panel solar para aumentar la autonomía de dicha batería, porque permitirá recargarla durante las horas de sol. Dependiendo del uso de la cámara, configuraciones realizadas, temperatura y también la luz solar, podríamos llegar a no necesitar recargarla nunca, ya que podrá ser autosuficiente. Esta cámara no solamente es muy completa en cuanto a especificaciones técnicas, sino que también incorpora el panel solar dentro de la caja.
Principales características
La cámara IP para exteriores Reolink Argus 4 Pro dispone de dos sensores con 8MP y una resolución 4K (5120 x 1440 píxeles), dependiendo de la configuración que realicemos en la app, podemos tener hasta 15 FPS como máximo. Los sensores de esta cámara son de tipo CMOS de 1/1.8 y tiene una distancia focal de 4mm. Este modelo cuenta con compresión de vídeo en H.264 y también el nuevo H.265 que es mucho más eficiente (consume menos ancho de banda, y los clips de vídeo ocuparán mucho menos tamaño). Otra característica muy importante de esta cámara, es que tenemos un campo de visión de 180º horizontales gracias a estos dos sensores, la unión de las dos imágenes se hace a través de software, y lo cierto es que se nota muy poco la superposición de la imagen, de hecho, en la app podemos configurar el comportamiento de esta superposición para adaptarla perfectamente a la imagen que nosotros estamos grabando. En cuanto al campo de visión vertical tenemos 50º.
Este modelo, a diferencia de otros de la propia marca Reolink, no tiene visión nocturna con infrarrojos (la imagen se ve en blanco y negro), sino que dispone de tres focos LED de 2W y 6500K para iluminar toda la zona y así grabarlo con color. Este dispositivo también dispone de audio bidireccional, tenemos un micrófono en la parte frontal, y un altavoz que también puede funcionar como sirena si se detecta movimiento en la zona. Gracias a la tecnología ColorX, tendremos imágenes a todo color en condiciones de baja luminosidad, lo que nos permite ahorrar 2Wh cuando está en este modo, haciendo que tengamos un 30% más de batería en comparación con otras cámaras 4K UHD.
Todas las cámaras con batería integrada tienen un sensor PIR para ahorrar mucha energía, y alargar la autonomía de la batería lo máximo posible. En este caso, tenemos un sensor PIR de 170º horizontales, además, podemos configurar la sensibilidad de dicho sensor para llegar hasta 10 metros de distancia como máximo. La app nos permitirá configurar la detección de movimiento, y clasificarla en personas, animales o vehículos a través de la IA, para minimizar las falsas alarmas por movimiento.
Esta cámara de exteriores tiene una batería de gran capacidad y recargable de 5.000mAh, la duración de la batería dependerá de la configuración, cuántos minutos de visualización en tiempo real realicemos, así como la temperatura exterior. Para recargar la batería podemos usar el puerto USB tipo C que tenemos en la parte inferior, la fuente de alimentación de 5V y 1A no viene en la caja, pero podemos usar el típico cargador de móvil. El panel solar incorporado es el Reolink Solar Panel 2, capaz de proporcionar hasta 6W de potencia para recargar la batería y aumentar la autonomía de la misma, dependiendo de las horas de sol y orientación del panel, podremos generar la energía suficiente para que no necesitemos nunca recargar la batería. Según el fabricante, con tan solo 10 minutos de carga diarias, la batería aguantará 24 horas más.
Respecto a la conectividad de la Reolink Argus 4 Pro, tiene conectividad Wi-Fi 6 doble banda seleccionable (2.4GHz o 5GHz), esto es perfecto para conectarnos a redes de 5GHz y obtener el mayor ancho de banda posible, sin interferencias ni cuellos de botella por el uso de la banda de 2.4GHz. Podemos conectar la cámara directamente al router Wi-Fi, o bien a nuestro sistema Wi-Fi Mesh. También tenemos Bluetooth 5.0 incorporado para configurar la cámara IP por primera vez, o bien para cambiar la red Wi-Fi sin necesidad de restaurar a valores de fábrica la cámara.
Si quieres almacenar las fotos y clips de vídeo de forma local, esta cámara tiene una ranura para tarjetas micro SD de hasta 128GB de capacidad. Esto es perfecto para no tener que adquirir una suscripción en la nube, no obstante, a través de la aplicación también podríamos enviar estos clips de vídeo por correo electrónico o subirlo todo a un servidor FTP local o remoto, para así guardar a buen recaudo estas grabaciones. Teniendo en cuenta que el precio de Reolink Cloud es bastante asequible, una muy buena opción es subirlo todo directamente a la nube. A través de la app, podemos crear un Time Lapse, e incluso integrarlo en Google Assistant. Si compras el Reolink Home Hub, podrás incorporar la función de RTSP a la cámara y enviar las imágenes a un NAS, aunque si lo haces de forma continua la duración de la batería disminuirá rápidamente.
Por supuesto, esta cámara dispone de la certificación IP66 contra el polvo y agua, así que puede estar en la intemperie sin ningún problema, será capaz de aguantar todas las inclemencias meteorológicas sin problemas. El precio de la Reolink Argus 4 Pro con el panel solar Reolink Solar Panel 2 es de 249,99€, un precio muy bueno teniendo en cuenta que incorpora resolución 4K y 180º de visión horizontal, así como una batería de gran capacidad.
Ahora que ya conocéis las principales características de este modelo, vamos a ver el análisis externo donde os enseñaremos toda la documentación y accesorios.
Análisis externo
Esta cámara IP de gama alta con panel solar incorporado viene en una caja de color azul bastante grande, ya que tenemos en su interior tanto la cámara, el panel solar como todos los accesorios para colocarlo en la pared, techo o en un mástil. En la parte frontal de la caja encontraremos el logo del fabricante Reolink, en uno de los laterales podemos ver el modelo exacto de la cámara, sus principales características (cámara 4K 180º ColoxX Wi-Fi 6 de batería), así como el código de barras para comprobar su autenticidad y también el número de serie. Nada más abrir la caja, podemos ver la dirección de soporte oficial del fabricante, por si tenemos algún tipo de problema con la instalación y/o configuración del equipo.



Nada más abrir la caja, primero veremos una pequeña carpeta donde tenemos toda la documentación del dispositivo, después veremos una bandeja con el panel solar y todos los accesorios del mismo justo debajo. Finalmente, veremos la propia cámara IP junto con una caja pequeña con sus correspondientes accesorios. Esta caja tiene todo lo necesario para la puesta en marcha tanto del panel solar como de la propia cámara IP.



La documentación incorporada por Reolink consta de lo siguiente:
- Pegatinas disuasorias en diferentes idiomas, indicando que hay video vigilancia las 24 horas. Solamente tenemos una pegatina por cada idioma.
- Guía de instalación paso a paso del panel solar, incluyendo cómo montarlo en pared, techo o mástil.
- Guía de instalación paso a paso de la cámara Reolink Argus 4 Pro, incluyendo cómo montarlo en pared, techo o mástil.
- Declaración de conformidad.
- Tarjeta con instrucciones para verificar la autenticidad de la cámara, así como formas de contacto con Reolink por email, vía web y también a través de su página oficial de Facebook.
- Plantilla para realizar los agujeros correspondientes en pared o techo.


La guía de instalación paso a paso de la cámara Reolink Argus 4 Pro es muy completa, podremos ver tanto el contenido del paquete, principales partes de la cámara, un código QR para descargar la app oficial, y también todas las instrucciones necesarias para su instalación en la pared, techo o en un mástil gracias a la correa que viene de forma predeterminada.










En el caso del panel solar, también disponemos de una guía paso a paso con el contenido de la caja, cuál es la forma óptima de colocar el panel solar, y también las instrucciones detalladas de cómo ponerlo en la pared y orientarlo correctamente. También podemos ver la resolución a los típicos problemas que nos podríamos encontrar.





Reolink ha incorporado junto con el panel solar, todo lo necesario para poder usarlo en la ubicación final sin problemas, incluyendo soporte de techo o pared, pero también una correa por si queremos ponerlo en una verja o en un mástil que tengamos en el jardín. También podemos ver que tiene un cable USB tipo C de 4 metros de longitud. En cuanto al contenido de la caja de la propia cámara IP, también dispone de diferentes accesorios para colocarlo todo en el techo o pared, así como la correa. Reolink ha incorporado un cable USB tipo A a USB tipo C corto, perfecto para recargar la batería usando una fuente de alimentación externa como un cargador de móvil con 5V y 1A.



Lo primero que nos llama la atención de la Reolink Argus 4 Pro es su aspecto, y es que dispone de dos lentes en 4K que se unen por software para proporcionar una imagen muy buena de 180º horizontales, sin ningún tipo de distorsión en los laterales de la imagen como suele ser habitual con las cámaras con gran angular. En este caso, lo único que sí podremos notar es el «corte» en la parte central de la imagen donde ambas cámaras se superponen, pero a través de la app podemos configurar esto en detalle. En la parte frontal podemos ver los dos sensores 4K, los tres focos LED, el micrófono y también un sensor de luminosidad para activar o no los focos LED. En la zona inferior es donde tendremos el sensor PIR de 170º horizontales, y el cual podremos configurar para aumentar la sensibilidad hasta 10 metros de distancia como máximo.
En la parte de debajo de la cámara es donde tenemos una goma tapando el botón de encendido de la cámara, así como la ranura para tarjetas micro SD de hasta 128GB de capacidad, para así almacenar todos los clips de vídeo de forma local.



La ranura para tarjetas micro SD es totalmente opcional, porque Reolink también permite el envío de imágenes y clips de vídeo por correo electrónico e incluso a un servidor FTP local o remoto. Además, siempre tendremos la posibilidad de contratar el servicio de Reolink Cloud para subirlo todo a la nube, y así tener los clips de vídeo bien guardados por si alguien entra en nuestro hogar.
En la parte posterior es donde encontraremos el altavoz de la cámara IP, el cual también sirve como sirena para alertar de que ha habido una intrusión por detección de movimiento. En esta parte también encontraremos el modelo exacto de la cámara, las características eléctricas para recargar la batería (5V y 1A), así como el código QR para configurar la cámara correctamente con la aplicación. Además, podemos ver también la zona del puerto USB tipo C, el cual se encuentra debajo de la goma de la parte derecha. Finalmente, podremos ver el agujero con rosca para colocar el soporte de pared o techo, y así fijar la cámara perfectamente para empezar con la video vigilancia.



Una vez que ya hemos visto cómo es esta cámara IP de gama alta Reolink Argus 4 Pro, y también el panel solar Reolink Solar Panel 2, vamos a irnos al laboratorio de pruebas para que veáis la calidad de grabación, tanto fotos como vídeos.
Laboratorio de pruebas
Hemos probado esta cámara IP en dos ubicaciones diferentes, pero ambas en zonas interiores de nuestro hogar para poder mostrar toda la imagen por completo sin tener que pixelar ciertas zonas por privacidad. Al tener dos lentes y grabar en 180º de campo de visión, es muy complicado poder grabarlo todo sin que haya zonas que no queramos grabar.
En la primera prueba, hemos puesto esta cámara en el ático que tiene una superficie de unos 12 metros cuadrados aproximadamente, en la segunda prueba hemos puesto la cámara en el garaje con una superficie de unos 30 metros cuadrados. La grabación se ha realizado en 4K con resolución de 5120 x 1440 píxeles a 15 FPS, es decir, la resolución nativa de la propia cámara. Sin embargo, para la edición del vídeo el formato de salida es 1920 x 1080 píxeles, así que hay que tener en cuenta que hemos redimensionado la imagen y también la pérdida de calidad de imagen. En el caso de las fotos, también están tomadas con resolución 4K (5120 x 1440 píxeles), y en este caso las hemos redimensionado a HD (1280 x 360 píxeles) y añadiendo compresión a la imagen para que ocupen menos. Al final de estas pruebas os vamos a proporcionar un enlace para que descarguéis tanto las fotos como los clips de vídeo originales grabados en las diferentes ubicaciones.
En el siguiente vídeo podéis observar la calidad de imagen de la cámara IP Reolink Argus 4 Pro, hemos grabado con ella tanto en el ático como también en el garaje. Gracias a que este modelo dispone de visión nocturna a todo color con sus focos LED en caso de que no haya luminosidad, hemos podido comprobar también cómo se comporta en este escenario. A continuación, podéis ver la calidad del vídeo y nuestros comentarios.
Tal y como podéis ver en el vídeo, la calidad de imagen es excelente en entornos diurnos, todo se ve de forma realmente nítida y podemos hacer zoom gracias a la resolución 4K. Además, en entornos nocturnos también se ha comportado de forma excelente, gracias a los potentes focos que tenemos para grabarlo todo a color. Lo cierto es que tanto de día como de noche esta cámara se ve de manera excelente.
También hemos sacado fotografías con la cámara en las dos ubicaciones, en este caso el resultado también ha sido excelente, esta cámara se ve realmente bien, apenas hay diferencias en entornos diurnos y nocturnos gracias a los potentes focos que iluminan toda la habitación.






Tal y como podéis ver, la calidad de las imágenes de esta cámara es excelente en todas las ubicaciones y condiciones de luminosidad donde la hemos probado.
Si queréis ver todas las imágenes y vídeos en bruto, sin ningún tipo de edición ni compresión, podéis descargar el contenido en bruto desde pCloud.
Ahora que habéis visto la calidad de imagen y vídeo, vamos a enseñaros la aplicación oficial de Reolink.
Aplicación Reolink para smartphones
El fabricante Reolink dispone de aplicaciones para smartphones iOS y Android, la cual nos permitirá instalar desde cero, visualizar la cámara y también administrarla en detalle. Una característica que valoramos mucho de la aplicación de Reolink es la gran cantidad de opciones, tanto de visualización como también de configuración. Además, la mayoría de cámaras de Reolink permite integrarlas de forma nativa en sistemas de domótica como Home Assistant, acceder a la visualización vía RTSP e incluso enviar las imágenes directamente a un NAS que funcione como NVR en nuestro hogar. Por lo tanto, un adjetivo de las cámaras de Reolink es versatilidad, ya que no solamente podemos usar la app oficial para visualizarlas.
Las aplicaciones Reolink puedes descargarlas de la tienda oficial, tanto de Google Play como de App Store respectivamente.
Para poder utilizar la aplicación con esta cámara, es necesario registrarnos como usuario y posteriormente añadir la cámara IP. A continuación, os explicamos todo el proceso de registro, instalación y también todas las opciones de visualización y configuración.
Registro del usuario
Lo primero que debemos hacer con la aplicación de Reolink es proceder al registro de un nuevo usuario, para ello tendremos que irnos a la sección superior izquierda en «Iniciar sesión«. Aquí podemos iniciar sesión con nuestra cuenta de Google, o bien registrar una cuenta de usuario desde cero. Nuestra recomendación es que registres una cuenta de usuario nativa, sin usar el registro rápido de las cuentas de Google. Una vez que hayas introducido el correo electrónico y la contraseña que quieras, tendremos que validar el correo electrónico que nos han enviado para así tener la cuenta activada correctamente.








Una vez que nos hayamos registrado, podemos subir una foto de perfil cambiar el apodo, cambiar la contraseña, el email e incluso activar la autenticación en dos factores. Si quieres tener la máxima seguridad posible, nuestra recomendación es que actives la autenticación en dos pasos, con el objetivo de no tener intrusiones.
Instalación de la cámara y puesta en marcha
El proceso de instalación de esta cámara IP es realmente sencillo, tan solo tendremos que pulsar sobre «+» para añadir una nueva cámara, después tendremos que escanear el código QR del dispositivo y empezará con el proceso de instalación. Debemos elegir la opción de «Configure Wi-Fi por Bluetooth«, ya que esta cámara incorpora Bluetooth 5.0 para realizar la configuración inicial, y también para cambiar de red Wi-Fi sin necesidad de que tengamos que reiniciarla a valores de fábrica. El asistente nos indicará que debemos mantener pulsado el botón de encendido 3 segundos hasta que comience a hablar en diferentes idiomas, pulsamos en «He escuchado la voz reproducida por el dispositivo» y pulsamos en «Avanzar«.
Es totalmente necesario proporcionar permisos a la aplicación para que gestione el Bluetooth y también acceda a la ubicación del dispositivo, con el objetivo de encontrar el Bluetooth de la cámara y poder conectarse automáticamente sin que tengamos que hacer nada más. Sin estos permisos, no podremos seguir adelante.






La conexión con la cámara se realiza en unos segundos, nos pedirá introducir un SSID y una contraseña. Es recomendable que nuestro router tenga las bandas de frecuencias de 2.4GHz y 5GHz separadas en dos SSID diferentes, para así forzar a conectar la cámara IP a la banda de 5GHz y disfrutar de un mayor ancho de banda. Hoy en día todos los routers disponen de la función de Smart Connect o band-steering, si quieres conectar esta cámara y forzar a hacerlo en 5GHz, es necesario desactivar esta función y conectarnos al SSID específico de la banda de 5GHz como hemos hecho nosotros. Una vez que hayamos introducido el nombre de red Wi-Fi y la contraseña, se conectará a la red inalámbrica y en pocos segundos ya estará disponible.
Un aspecto muy importante, es que esta cámara dispone del estándar Wi-Fi 6 con todas las novedades, por lo que tendremos un mayor ancho de banda real, mejor cobertura, y soporte completo para el protocolo de seguridad WPA3-Personal. Por lo tanto, si tu router está configurado para tener WPA3-Personal, esta cámara sí podrás conectarla sin problemas, a diferencia de otros modelos que solamente son compatibles con WPA2-Personal que no podrán conectarse.




Cuando se haya conectado a la red inalámbrica, tendremos que crear una contraseña del dispositivo. Esto sirve por si queremos acceder a la cámara a través de otros dispositivos que no sean la aplicación de Reolink, es recomendable que esta contraseña sea larga y robusta. Por ejemplo, si compras el Reolink Home Hub y quieres acceder por RTSP, tendrás que usar esta contraseña de acceso directo. Una opción muy recomendable es habilitar el «Bloqueo de inicio de sesión ilegal» para bloquear los ataques por fuerza bruta o diccionario.
Otros ajustes iniciales que podemos hacer, es darle un nombre a la cámara. También podremos ver una serie de recomendaciones para que el funcionamiento de la cámara sea óptimo, por ejemplo, la cámara no debería apuntar a objetos que están moviéndose continuamente, tampoco deberíamos colocarla contra luz intensa como el sol, ni tampoco en fuentes de calor ni contra un espejo o cristal. Una vez que hayamos terminado, podemos guardar un código QR del dispositivo por si queremos compartirlo.





En cuanto la hayamos dado de alta, Reolink nos recomienda extender la garantía del producto hasta 2 años y 6 meses gratis, además, esta garantía cubre todos los defectos de calidad cubiertos, soporte técnico más rápido, y reparación o sustitución gratis. Para poder dar de alta esto, tendremos que proporcionar la información de compra detallada, y una vez enviada la solicitud, tendremos esta garantía extendida.



Ahora que ya habéis visto cómo instalar paso a paso esta cámara, os vamos a enseñar los diferentes menús de visualización y configuración de la cámara IP.
Opciones de visualización
El menú de visualización de esta cámara es realmente completo, en la parte superior izquierda podemos ver el nombre de la cámara y también el bitrate de datos que tenemos en tiempo real. En la zona superior derecha podemos encender la sirena, los focos LED de la parte frontal, así como acceder a las opciones de configuración.
La imagen de la cámara nos permitirá hacer zoom muy fácilmente, además, también tenemos la posibilidad de parar o reanudar la imagen en tiempo real, activar o desactivar el micrófono de la cámara, realizar fotografías, realizar grabaciones bajo demanda, configurar si queremos el perfil «Nítido» o «Fluido», ambos podemos configurarlos en detalle (bitrate máximo y FPS) en la configuración avanzada de la cámara. Finalmente, también podemos poner la imagen de la cámara en pantalla completa.
Justo debajo podemos ver los botones de «Conversación» para activar el audio bidireccional y hablar con el que esté al otro lado de la cámara, y también irnos directamente a la sección de «Reproducción» donde están los clips de vídeo que ha grabado automáticamente.






Otra opción es la de activar el modo inmersivo, que básicamente nos permitirá poner en visualización en tiempo real todas las cámaras que tengamos configuradas. La opción del «Imagen en imagen» nos permitirá sacar el vídeo en el menú de Android y superponerlo en cualquier menú del móvil. Por ejemplo, podríamos estar hablando por WhatsApp y tener encima la imagen en tiempo real en todo momento.
Opciones de configuración
En el menú de configuración tenemos a nuestra disposición todos los ajustes que podemos hacer con esta cámara Reolink Argus 4 Pro. En la parte superior accederemos al estado de la propia cámara, y justo debajo podemos ver los diferentes menús disponibles para configurar en detalle el funcionamiento de esta cámara IP.


Como podéis ver, disponemos de una gran cantidad de opciones para ajustar en detalle el funcionamiento de la cámara.
Generales
Si pulsamos sobre la propia cámara, podemos ver el nombre del dispositivo y cambiarlo, también veremos el modelo exacto, el identificador interno, el almacenamiento interno si hemos introducido una tarjeta micro SD, así como la información de la red local a la que se ha conectado. También podemos acceder a la sección de actualización del firmware, donde veremos el firmware actual y comprobaremos si hay una nueva versión. En la zona inferior podemos ver la versión de hardware, configuración, y otros detalles técnicos. En el menú de batería podemos ver el estado actual de la misma, si se está o no cargando, e incluso el uso que le hemos dado a la cámara en los últimos días.








Reolink también nos permite cambiar de conexión Wi-Fi muy fácilmente, al tener Bluetooth no es necesario restablecer la cámara a los valores de fábrica. La app incluye una función de prueba de velocidad Wi-Fi, pero realmente lo que hace es hacer un test de velocidad a través del móvil y no de la cámara, así que esta prueba no tiene demasiado sentido, a no ser que hagamos la prueba justo al lado de la cámara para estimar cuánta velocidad de llegará de Internet.


En la sección de «Mostrar» podemos ver la imagen de la cámara, y podremos empezar a configurar los flujos «nítido» y «fluido» en cuanto a la tasa de fotogramas y también el bitrate máximo, ya que no permitirá elegir la resolución. Tendremos resolución 4K o bien resolución HD. También podremos configurar el anti parpadeo si es que tenemos problemas.










Esta cámara nos permitirá crear una máscara de privacidad, esta función nos permitirá crear hasta 8 rectángulos negros en la imagen, para que la cámara no grabe nada en esa zona y evitar problemas legales por realizar grabaciones en espacios públicos o privados que no son nuestros. Esto es perfecto para poder vigilar solamente nuestro hogar y nada más.
En el menú de «Avanzado» es donde podemos configurar en detalle la unión de las imágenes de las dos cámaras que tenemos realmente, podemos ajustar la distancia y también la posición horizontal y vertical de la imagen, con el objetivo de que no se note absolutamente nada el «corte» de la imagen donde se superponen ambas imágenes. Otra característica interesante, es que podemos ajustar la luminosidad y oscuridad, tanto en el modo de día como en modo de noche (con los focos LED).
Finalmente, podemos activar o no la grabación de audio, y ajustar también el volumen de alarma y del altavoz, aunque lo habitual es ponerlo al máximo.








En el menú de «Foco» es donde podemos ajustar el comportamiento de las luces LED que tenemos para iluminar toda la estancia. Básicamente tenemos la opción de ajustar la luminosidad en función del medio ambiente, si quieres mayor luminosidad tendrás que ponerlo al máximo. Otra opción es desactivar siempre estos focos LED, así no se encenderán nunca, pero la imagen en entornos nocturnos se verá realmente mal porque no hay suficiente luminosidad.



Como podéis ver, tenemos muchas opciones para ajustar el funcionamiento de la cámara y la calidad de la propia imagen.
Configuración de alarma
Esta cámara dispone de un sensor PIR con 170º de campo de visión, es recomendable habilitarlo y ajustar la sensibilidad en función del escenario donde estemos. También podemos activar la función de «Reducir falsas alarmas» para que no sea tan sensible en caso de que haya objetos que se muevan levemente. Es muy importante que ajustes adecuadamente la sensibilidad de este sensor PIR.


En el menú de «Alarma de detección» es donde podemos activar las zonas de no detección, ya sea de personas, vehículos, animales u otros. Esto permitirá evitar que la detección de movimiento en esta zona haga que salte la alarma. Por supuesto, también podemos ajustar la sensibilidad por separado de las personas, vehículos y animales. Otra opción interesante es configurar un objeto mínimo y máximo para que no lo detecte, para así ajustar aún más el funcionamiento de estas alertas.









La Reolink Argus 4 Pro nos permite grabar vídeos en la tarjeta SD para su posterior reproducción, en este menú de grabación podemos activar o no esta función. También podremos configurar los segundos a partir de la detección que queremos que grabe, cuántos más segundos más va a ocupar el clip de vídeo porque es más largo, y la autonomía de la batería se reducirá bastante. También podremos configurar esta grabación tanto para personas, vehículos, animales y otros por horarios muy definidos, para evitar falsas alarmas.



Con estos menús de grabación, podemos ajustar cómo y cuánto queremos grabar.
Configuración de notificaciones
Respecto a las notificaciones disponibles, podemos recibir notificaciones push, también tenemos la posibilidad de enviar alertas por correo electrónico e incluso subir los clips de vídeo a un servidor FTP local o remoto, perfecto para tener todos los clips guardados a buen recaudo. El fabricante también nos permite configurar el sonido de la alarma, e incluso podemos personalizarlo. También podemos configurar el comportamiento de la sirena en función de si detecta personas, vehículos y animales, así como el horario de detección.










Como podéis ver, tenemos una gran cantidad de funciones para ajustar todas las notificaciones.
Más
En el menú de «Más» podemos compartir con nuestra familia o amigos la cámara, no serán administradores, pero sí podrán visualizarla. También podemos crear un time lapse para grabar eventos de larga duración, como el proceso de construcción de un edificio o cosas similares. Finalmente, en la sección de «Avanzado» es donde tenemos el bloqueo de inicio de sesión ilegal, la posibilidad de cambiar la contraseña del dispositivo, así como ver la fecha y hora del dispositivo.





Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis de la aplicación de Reolink con la cámara Argus 4 Pro, y también hemos llegado hasta el final de nuestro análisis. Ahora vamos a ver las conclusiones finales con sus puntos fuertes y débiles de esta cámara de gama alta.
Conclusiones finales
Esta cámara IP Reolink Argus 4 Pro es la mejor cámara de exteriores que hemos probado hasta el momento, tanto por sus características técnicas como también por la calidad tan buena de imagen que hemos conseguido. Este modelo cuenta con todas las características necesarias para ser la cámara perfecta, como la resolución 4K con 180º de campo de visión horizontal, visión nocturna a todo color gracias a sus focos LED y la tecnología ColorX, el audio bidireccional, ranura para tarjetas micro SD, grabación en la nube, avisos por email y FTP, así como una integración en NAS si compras el Reolink Home Hub. Este modelo tiene una conectividad realmente buena, ya que dispone de Wi-Fi 6 y es compatible tanto con la banda de 2.4GHz como también de 5GHz, además, es compatible con el protocolo de seguridad WPA3-Personal. Dispone también de Bluetooth 5.0 para realizar la configuración inicial, y cambiar de red Wi-Fi sin resetear la cámara. Aunque no tiene puerto Ethernet, lo cierto es que al ser una cámara totalmente inalámbrica no tendría sentido, además, al tener soporte para la banda de 5GHz vamos a conseguir un gran rendimiento en cualquier escenario.
La calidad de imagen, tanto de fotos como de vídeo ha sido excelente, además, graba con un campo de visión de 180º y podemos ajustar en la configuración la «fusión» de las dos cámaras que incorpora este modelo. Tanto en entornos diurnos como nocturnos esta cámara se ve realmente bien, de forma muy nítida, sin artefactos extraños ni nada, simplemente perfecto. Gracias a los focos LED podemos grabar por la noche a todo color y con una gran calidad de imagen. Otro aspecto a tener en cuenta, es que podemos realizar clips de vídeo y almacenarlos localmente en la micro SD, subirlo a Reolink Cloud si lo tenemos contratado, así como enviarlo por email e incluso subirlo a un servidor FTP local o remoto.
En cuanto a las opciones de visualización y configuración, Reolink siempre se ha caracterizado por proporcionar una gran cantidad de opciones para tener la máxima versatilidad. Podemos parar o reanudar la imagen en tiempo real, hacer fotos y vídeos bajo demanda, configurar el perfil de visualización, poner varias cámaras en una misma pantalla, e incluso sacar la imagen de la cámara superpuesta en el sistema operativo. También tenemos un botón para activar la sirena, encender los focos LED, e incluso tenemos un botón de «Conversación» para hablar gracias al audio bidireccional.
Respecto a las opciones de configuración, tenemos la posibilidad de ver el estado de la batería y el histórico de uso, configurar en detalle cómo se ven las imágenes, cómo se superponen las imágenes de las dos cámaras, ajuste del brillo y oscuridad, y muchísimas más opciones relacionadas con las notificaciones, detección del movimiento basado en IA y más. Un aspecto importante, es que la grabación en la nube es bastante barata en comparación con otros fabricantes, disponemos de estos dos planes:
- Plan estándar: permite hasta 5 cámaras, 30 días de histórico en la nube, 30GB de almacenamiento y notificaciones enriquecidas. El coste es de 4,19€ mensuales o 41,49€ anuales.
- Plan premier: permite hasta 10 cámaras, 30 días de histórico en la nube, 80GB de almacenamiento y notificaciones enriquecidas. El coste es de 8,29€ mensuales o 82,09€ anuales.
El precio de esta cámara ronda los 250€ aproximadamente, un precio algo elevado, pero debemos tener en cuenta las características técnicas, que incorpora un panel solar para no preocuparnos de la recarga de la batería, y también la gran calidad de imagen y vídeo que tenemos. En comparación con otras alternativas, el precio de este modelo es sobresaliente teniendo en cuenta todo lo que nos proporciona.
Ahora que ya conocéis las conclusiones, vamos a ver los puntos fuertes y débiles de este modelo de cámara.
Puntos fuertes
- Calidad de la imagen excelente en entornos diurnos y nocturnos, se ve realmente bien en cualquier escenario, gracias a los focos y la tecnología ColorX.
- El tamaño de esta cámara es realmente compacto, teniendo en cuenta que tiene dos sensores, graba en 4K con 180º de campo de visión y tiene una batería de gran capacidad.
- Conectividad Wi-Fi b/g/n/ac/ax, es compatible con la banda de 2.4GHz y 5GHz para conseguir la máxima velocidad posible. Soporta el protocolo WPA2-PSK y también WPA3-Personal.
- Tiene tres focos LED en la parte frontal para grabar en la oscuridad a todo color, podemos encender estos focos bajo demanda en cualquier momento.
- Audio bidireccional: tenemos micrófono en la parte frontal y altavoz en la parte trasera.
- Tiene ranura para tarjetas micro SD de hasta 128GB de capacidad, permite almacenar clips de vídeo grabados por detección de movimiento.
- Incorpora el Reolink Solar Panel 2 capaz de proporcionar hasta 6W, para recargar la batería y que no sea necesario recargarla con fuente de alimentación externa.
- Batería de gran capacidad de 5.000mAh, se recarga con fuente de alimentación USB 5V y 1A con un cable USB tipo C, o usando el panel solar.
- Detección del movimiento basado en PIR, pero muy personalizable, podemos configurar la sensibilidad en detalle, y podemos filtrar por detección de personas, vehículos y animales basado en IA.
- Se puede integrar en la domótica y en un NAS usando RTSP si compras el Reolink Home Hub.
- Facilidad de instalación y configuración, tenemos todos los accesorios para instalarla en pared, techo o mástil.
- La aplicación de Reolink es muy avanzada, nos permite configurar muchas opciones de visualización y configuración.
- Precio: sobresaliente, podemos encontrarla por unos 250 euros, es un precio elevado pero justificado por las especificaciones y la calidad de grabación.
Puntos débiles
- Ninguno destacable.
Nuestra valoración de esta cámara Cloud Reolink Argus 4 Pro después de probar su rendimiento durante varias semanas, comprobar todas las opciones de la aplicación oficial, y el precio de 250 euros, es de 10/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.