Os presentamos un completo análisis del servidor NAS ASUSTOR AS3102T, un equipo de alto rendimiento que hará las funciones tanto de servidor NAS como de reproductor multimedia en alta definicion y 4K. Este nuevo ASUSTOR AS3102T tiene un procesador de alto rendimiento Intel Celeron de doble núcleo a 1.6GHz, aunque puede funcionar a una velocidad de hasta 2.16GHz si se activa el modo Turbo de Intel. Este procesador incorpora el juego de instrucciones AES-NI que nos permitirá transferir archivos cifrados a la misma velocidad que si no estuvieran cifrados, de esta forma, podremos cifrar por completo todo nuestro disco duro o carpetas individuales y obtendremos el mismo rendimiento que si no lo estuvieran. Otro detalle muy importante es que este juego de instrucciones AES-NI que tiene el procesador, también afecta a los protocolos de transferencia de archivos, por lo que si usamos FTPES o SFTP también obtendremos el mejor rendimiento posible, como si estuviéramos usando FTP (sin cifrar). La memoria RAM de este equipo es de 2GB DDR3L y no se puede ampliar, es decir, esta es la máxima memoria RAM que tendremos disponible en este modelo de servidor NAS.
El ASUSTOR AS3102T incorpora dos bahías para alojar discos duros de hasta 8TB de capacidad cada uno, por lo que podremos tener un máximo de 16TB de almacenamiento en este servidor (dependiendo del tipo de RAID elegido). Es compatible con discos SATA2 y también con SATA3, además deben ser de tamaño 3,5 pulgadas. El sistema operativo nos permitirá configurar estas dos bahías para discos duros como discos individuales, RAID 0, RAID 1 y también como JBOD.
Respecto a la conectividad de este ASUSTOR AS3102T, tiene un único puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps) para la LAN, además tiene 3 puertos USB 3.0 (5 Gbps) para proporcionar siempre la máxima velocidad posible cuando conectemos discos duros externos y queramos realizar las copias de seguridad.
Otras características que tiene este ASUSTOR AS3102T es que tiene un puerto HDMI 1.4b que nos permitirá reproducir contenido en resolución Full HD y 4K en una TV o monitor externo, además incorpora un transcodificador vía hardware que es capaz de soportar los formatos de vídeo H.264 (AVC), MPEG-4 Part 2, MPEG-2, VC-1. Este NAS como está diseñado para funcionar como reproductor multimedia, incorpora un puerto de infrarrojos y también un mando a distancia para gestionar los diferentes menús y reproducir el contenido multimedia fácil y cómodamente desde nuestro sofá.
Con la finalidad de extraer el aire del interior del NAS, tiene un ventilador de 70mm en su parte trasera, por lo que nos aseguraremos que en su interior no se almacene el calor. Otras características destacadas del ASUSTOR AS3102T es que incorpora utilidades de copias de seguridad bidireccionales, monitor de tareas, migración del sistema, Dr.ASUSTOR, un sistema de ahorro de energía, modo de espera para discos internos y externos para ahorrar en el consumo eléctrico y también un modo nocturno que deshabilita los LEDs. El sistema operativo que incorpora este ASUSTOR AS3102T es la última version ADM 2.6 que nos permite programar el apagado, encendido, reiniciado y suspendido del equipo, entre cientos de opciones disponibles.
Características Técnicas del ASUSTOR AS3102T
- CPU: Intel Celeron Dual-Core a 1.6GHz, incorpora soporte para instrucciones AES-NI.
- RAM: Incorpora una memoria RAM DDR3L de 2GB de capacidad, no se puede ampliar.
- Puertos externos: Un puerto USB 3.0 en el frontal, 2 puertos USB 3.0 en la parte trasera.
- LAN: 1 puerto Gigabit Ethernet (10/100/1000 Mbps).
- Salida HDMI 1.4b
- Tipos de disco duro soportados: dos discos de 3,5 pulgadas (Sata II/III).
- Capacidad máxima por disco: 8TB por disco lo que hace una capacidad máxima de 16TB.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de corriente de 5A.
- Sistema operativo: Nueva versión ADM 2.6 con todas las funcionalidades
Una vez que hemos visto las características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este nuevo servidor NAS ASUSTOR AS3102T viene en una caja blanca de pequeñas dimensiones, en su parte frontal encontramos las principales especificaciones técnicas como por ejemplo que usa una CPU Intel Celeron, tiene 2GB de RAM, 2 bahías para discos duros de 3,5 pulgadas, así como una salida HDMI y un puerto Gigabit Ethernet. Otras características que nos indica en esta parte frontal está relacionado con el sistema operativo ADM, este sistema operativo se caracteriza por ser muy simple e intuitivo, además proporciona una gran cantidad de aplicaciones instaladas de manera predeterminada y es capaz de conseguir un excelente rendimiento en cuanto a velocidades de transferencia. Por supuesto, este sistema operativo es muy estable, algo fundamental en un servidor NAS que va a estar mucho tiempo encendido.
En la parte trasera de la caja encontramos en varios idiomas las principales características y servicios del sistema operativo ADM, como por ejemplo que incorpora un servidor FTP, web, MySQL, servidor VPN, servidor CIFS/Samba y una gran cantidad de opciones en cuanto a permisos de usuario y grupos.
En la parte derecha de la caja encontramos más características como por ejemplo que podremos centralizar el almacenamiento de nuestros vídeos, fotos, música y archivos, además podremos acceder a estos archivos desde cualquier sitio y reproducir cualquier contenido multimedia en la TV gracias a la salida HDMI que incorpora.
Por último, en la parte izquierda de la caja, encontramos que gracias a la utilidad AiMaster para dispositivos móviles, podremos configurar el servidor NAS rápidamente y desde cero, además tenemos disponibles otras aplicaciones como Photo Gallery, LooksGood y SoundsGood para gestionar nuestras fotos, vídeos y música respectivamente, todo ello realizando streaming desde el propio servidor.




Una vez que abrimos la caja de este servidor NAS ASUSTOR AS3102T, vemos que el propio equipo está perfectamente protegido por un plástico y gomaespuma para protegerlo de los golpes. Junto a este servidor, encontramos una pequeña caja con todos los accesorios del equipo, el contenido de la caja de este servidor ASUSTOR AS3102T es el siguiente:
- ASUSTOR AS3102T
- Transformador de corriente que proporciona 12V y 5A
- Cable de alimentación.
- Cable de red Ethernet Cat 5e
- CD con la guía de instalación rápida y la guía completa del usuario.
- Folleto que indica que hay que usar el CD para ver las diferentes guías.
En la siguiente galería de fotos se puede ver perfectamente el contenido y el NAS perfectamente protegido.



Una vez que sacamos el servidor ASUSTOR 3102T, vemos que tiene un diseño realmente elegante y que pesa muy poco, no es el típico NAS con materiales muy robustos y pesados, sino que es bastante ligero. En la parte frontal encontramos tanto un puerto USB 3.0 de alto rendimiento como un puerto de infrarrojos para utilizar el mando a distancia y gestionar el contenido multimedia cómodamente desde nuestro salón. También encontramos en esta zona todos los LEDs de estado como el de encendido del equipo, el de actividad del disco duro, así como el de la red local y el uso de USB.




En la parte derecha e izquierda de este servidor NAS no encontramos ningún botón ni puerto, todo se encuentra en la parte trasera de la caja. De hecho, tampoco encontramos las bahías para los discos duros ya que son bahías internas, a continuación os las mostraremos.


En la parte trasera de este ASUSTOR AS3102T es donde encontramos el resto de conexiones y botones. En la parte superior tenemos el botón de encendido del equipo y también el botón de RESET, justo debajo tenemos los dos puertos USB 3.0 de alto rendimiento para intercambiar datos a gran velocidad. También encontramos en esta zona una salida HDMI y un puerto Gigabit Ethernet para la LAN, por último, tenemos el conector de alimentación y el conector Kensington.




En la parte inferior del NAS tenemos la típica pegatina con todas las certificaciones que ha pasado, los datos de voltaje y amperaje que necesita el NAS para funcionar así como la dirección MAC de la tarjeta de red y también el número de serie del equipo.


Una vez que hemos conocido el ASUSTOR AS3102T externamente, vamos a abrir el equipo y ver todo lo que hay en su interior. Lo más importante que hay en el interior de este NAS son sus dos bahías para alojar discos duros, ya que no tenemos en este servidor las típicas bahías extraíbles que todos conocemos.
Análisis Interno
Para extraer la carcasa simplemente debemos quitar los dos tornillos que se encuentran en la parte trasera del servidor NAS, tal y como os hemos explicado anteriormente en nuestro vídeo del unboxing y primeras impresiones. En esta zona encontramos las dos bahías para alojar discos duros, simplemente con introducirlos y colocar adecuadamente los 4 tornillos por cada disco, ya los habremos instalado y podremos volver a montar la carcasa del servidor NAS.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle cómo es el interior de este ASUSTOR AS3102T.




Una vez que hemos visto la parte interna de este servidor NAS donde se colocan los discos duros, vamos a comprobar su rendimiento real en nuestro laboratorio de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
Para probar el rendimiento de este NAS ASUSTOR AS3102T, vamos a transferir varios archivos vía FTP, FTPES (FTP Cifrado) y con CIFS/SMB en varias configuraciones RAID. A continuación probaremos el servidor DLNA que incorpora el ASUSTOR AS3102T reproduciendo una película en 1080p, por último, probaremos el gestor de descargas para ver cómo se comporta gestionando muchos archivos.
Los discos duros que hemos utilizado son dos Seagate Barracuda 4TB SATA3 cada uno. En las pruebas que realizaremos, descartaremos cuello de botella en el ordenador de sobremesa ya que usaremos un disco duro SSD Samsung 830 Series para la transferencia de archivos con un procesador Intel i5 760 @3,5GHz.
Para la conexión del NAS con el PC a través de la red local, usaremos un switch gestionable D-Link DGS-1210-10 recién reiniciado para descartar problemas de saturación, el direccionamiento IP se realiza de forma estática y únicamente conectado al switch, sin pasar por un router.
Nota: Hemos usado Jumbo Frames a 9K en todos los equipos implicados.
Pruebas de velocidad de los discos duros internos
En estas pruebas hemos comprobado cómo se comportan los discos duros internos cuando tenemos que transferir vía LAN diferentes archivos. Hemos realizado varias pruebas con diferentes configuraciones RAID y sin RAID, el resumen de pruebas que hemos realizado es el siguiente:
- RAID 0 sin cifrado de carpeta
- RAID 0 con cifrado de carpeta
- RAID 1 sin cifrado de carpeta
- RAID 1 con cifrado de carpeta
- JBOD sin cifrado de carpeta
- JBOD con cifrado de carpeta
Además de realizar las típicas pruebas de velocidad (lectura y escritura) vía Samba y FTP, también hemos realizado una prueba a través de FTPES para que la transferencia de datos también esté cifrada. A continuación se puede ver en detalle todas las velocidades que hemos conseguido:
Pruebas de velocidad con CIFS/SMB utilizando un puerto Gigabit Ethernet (1Gbps):
Volumen | Cifrado | Velocidad de lectura máxima | Velocidad de escritura máxima | ||
RAID0 | Sin cifrado de carpeta | 113 MB/s | 111 MB/s | ||
Con cifrado de carpeta | 109 MB/s | 70,5 MB/s | |||
RAID1 | Sin cifrado de carpeta | 106 MB/s | 113 MB/s | ||
Con cifrado de carpeta | 113 MB/s | 67,9 MB/s | |||
JBOD | Sin cifrado de carpeta | 98 MB/s | 101 MB/s | ||
Con cifrado de carpeta | 97,5 MB/s | 69,5 MB/s | |||
Y la tabla de las pruebas realizadas utilizando el FTP y FTPES y un puerto Gigabit Ethernet (1Gbps)::
Volumen | Cifrado | Servicio | Velocidad de lectura máxima | Velocidad de escritura máxima | ||
RAID0 | Sin cifrado de carpeta | FTP | 117 MB/s | 115,5 MB/s | ||
Sin cifrado de carpeta | FTPES | 80 MB/s | 60 MB/s | |||
Con cifrado de carpeta | FTP | 117 MB/s | 63,5 MB/s | |||
Con cifrado de carpeta | FTPES | 56,5 MB/s | 41,5 MB/s | |||
RAID1 | Sin cifrado de carpeta | FTP | 114,5 MB/s | 112,5 MB/s | ||
Sin cifrado de carpeta | FTPES | 86,3 MB/s | 57,1 MB/s | |||
Con cifrado de carpeta | FTP | 116,6 MB/s | 60,4 MB/s | |||
Con cifrado de carpeta | FTPES | 59,6 MB/s | 44,5 MB/s | |||
JBOD | Sin cifrado de carpeta | FTP | 117,5 MB/s | 109 MB/s | ||
Sin cifrado de carpeta | FTPES | 82,8 MB/s | 59,6 MB/s | |||
Con cifrado de carpeta | FTP | 112 MB/s | 61,5 MB/s | |||
Con cifrado de carpeta | FTPES | 59 MB/s | 50 MB/s | |||
El servidor FTPES tiene un certificado con una clave criptográfica robuste, además la seguridad es también muy alta al utilizar un cifrado simétrico AES de 256 bits, a continuación podéis ver una captura de pantalla del certificado y de la seguridad TLS 1.2:
Prueba DLNA
El NAS ASUSTOR AS3102T permite la instalación de un servidor multimedia DLNA como por ejemplo con la aplicación Twonky y el popular Plex. Este software se instala desde el gestor de aplicaciones y en un par de clicks lo tendremos funcionando perfectamente. El funcionamiento del servidor UPnP y de Plex ha sido excelente, hemos reproducido varias películas en HD 1080p sin problemas de cortes ni pixelaciones, algo que ya esperábamos debido al hardware que incorpora este servidor NAS que está orientado a reproductor multimedia.
Prueba Gestor de Descargas
El gestor de descargas Download Center ha funcionado correctamente en las pruebas que hemos realizado. Hemos puesto a descargar simultáneamente varias imágenes ISO de la distribución Debian 8.4. En todo momento hemos descargado al máximo de nuestra velocidad de Internet que es de 200 Megas reales, este funcionamiento es el esperado debido a que el hardware del equipo puede perfectamente con estas tasas de transferencias.
También hemos comprobado el rendimiento de la parte Torrent y ha funcionado también de manera excelente, aunque debemos recordar que se puede instalar Transmission que es un cliente muy liviano y con una gran cantidad de opciones avanzadas de configuración. Desde RedesZone aconsejamos la utilización de este cliente BitTorrent por el bajo consumo de recursos y por su versatilidad.
Pruebas USB 3.0
Hemos conectado nuestro disco duro Seagate Essentials 500GB USB 3.0 al puerto USB 3.0 delantero del servidor NAS ASUSTOR AS3102T, las pruebas de rendimiento las hemos realizado tanto con Samba como a través de FTP y FTPES, la velocidad conseguida es la siguiente:
Samba:
- NTFS-> Lectura: 80,3 MB/s ; Escritura: 70,5 MB/s.
FTP:
- NTFS-> Lectura: 80,5 MB/s ; Escritura: 72,2 MB/s.
FTPES:
- NTFS-> Lectura: 80,5 MB/s ; Escritura: 62,2 MB/s.
El sistema operativo ADM dispone de un gestor de archivos internos, por si queremos pasar directamente archivos desde esta aplicación y no desde los típicos servidores Samba o FTP. El rendimiento de este gestor de archivos ha sido exactamente el mismo que haciendo uso de los diferentes servidores, siempre exprimiremos el máximo el USB 3.0 y el HDD externo que conectemos.
Según las pruebas realizadas por ASUSTOR con un dispositivo NexStar NST-D300SU3, la velocidad de lectura y escritura del USB 3.0 vía Samba y FTP es de 111MB/s, al usar FTPES la velocidad desciende hasta los 85MB/s. Por lo que podremos exprimir al máximo el USB 3.0 de este ASUSTOR.
Temperaturas de funcionamiento del NAS
Este servidor NAS tiene un ventilador trasero para extraer el aire caliente del interior, de manera predeterminada están en automático para gestionar la refrigeración por sí mismo.
Después de encender el NAS y mantener el equipo en reposo durante 30 minutos, la temperatura de ambos discos duros es de 33ºC. Tras la realización de todas las pruebas de rendimiento de lectura y escritura del NAS, la temperatura de los discos duros ha ascendido hasta los 40ºC. Estamos ante un equipo que se comporta bastante bien en cuanto a la refrigeración de los discos internos.
Después de encender el NAS y mantener el equipo en reposo durante 30 minutos, la temperatura de la CPU es de 42ºC. Tras la realización de las pruebas de rendimiento de lectura y escritura del NAS, la temperatura de la CPU es de 49ºC lo que demuestra que la disipación de calor pasiva funciona realmente bien.
Conclusiones Rendimiento
Este NAS ASUSTOR AS3102T es uno de los servidores de 2 bahías más rápido que hemos probado hasta el momento.
En la tabla resumen con todas las velocidades podemos sacar varias conclusiones, en la mayoría de pruebas de lectura superamos sin problemas los 100MB/s de rendimiento, de hecho el rendimiento oscila entre 100MB/s y los 115MB/s que hemos conseguido como máximo. ASUSTOR ha vuelto a repetir uno de los aspectos negativos que ya vimos en el anterior AS6202T, al crear un RAID 1 los sectores de ambos discos duros pasan una fase de «sincronización», esta fase dura horas dependiendo del tamaño de los discos duros, en nuestras pruebas hemos tardado unas 8h con dos discos de 4TB de capacidad.
Debemos destacar el buen rendimiento que hemos obtenido utilizando una conexión FTPES y también con una carpeta cifrada. Gracias a la utilización de las instrucciones AES-NI que integra el procesador hemos conseguido este rendimiento tan alto. Sin embargo, debemos destacar que esperábamos algo más de rendimiento en estas pruebas, ya que por ejemplo hay valores de velocidad que no superan los 50MB/s cuando en las mismas condiciones sin cifrado de datos o comunicaciones, hemos superado los 100MB/s sin problemas.
Respecto al rendimiento de los puertos USB 3.0, es excelente, en la prueba de USB 3.0 hemos conseguido unos 80MB/s de rendimiento en lectura y entorno a los 70MB/s en escritura, por lo que también estamos ante unas cifras excelentes.
En lo referido a las aplicaciones como Transmission, gestor de descargas y el servidor DLNA, si tenemos en cuenta que el rendimiento de lectura y escritura es excelente, es lógico que las pruebas en estos software también hayan sido excelentes. ASUSTOR se caracteriza por proporcionar a sus usuarios un gestor de aplicaciones desde donde instalar y desinstalar aplicaciones es cuestión de un par de clics, sin tener que buscarnos la vida en repositorios externos.
Debemos destacar la baja temperatura de funcionamiento de los discos si los comparamos con otros NAS similares, la CPU está realmente «fresca» y los discos duros tienen una temperatura estable entorno a los 40ºC aunque estén trabajando al máximo rendimiento, además el ventilador trasero es completamente silencioso, por lo que es perfecto para colocar el NAS encima de la mesa de la oficina, en nuestro hogar e incluso en el salón para conectarlo a la TV y reproducir contenido multimedia.
ASUSTOR: Asistente de configuración del NAS
El ASUSTOR AS3102T incorpora un sencillo asistente de instalación y puesta a punto del equipo, no necesitaremos ningún tipo de software instalado en el ordenador. Simplemente con entrar directamente en su página de administración a través de la IP asignada vía DHCP, podremos entrar en el asistente de configuración que es lo primero que veremos del NAS. Este asistente de configuración tiene dos opciones para configurar el NAS:
- 1-Click Setup: Se instalará con la configuración recomendada.
- Custom: Nos permitirá configurar ciertos parámetros como la red, fecha y hora así como el RAID. Desde RedesZone os recomendamos seleccionar esta configuración ya que el asistente es realmente intuitivo.
Nosotros hemos elegido «Custom» y os vamos a enseñar los menús de configuración.
El primer menú que veremos es el de ponerle al servidor NAS un nombre en nuestra red local y la contraseña de administrador (el usuario administrador es «admin»). El segundo menú tendremos todas las configuraciones regionales, fecha y hora, para adaptar la configuración del NAS en el lugar donde estemos físicamente. A continuación, tenemos todos los parámetros de la red local, este equipo solo dispone de un único puerto Gigabit Ethernet por lo que no tendremos Link Aggregation:



Después de configurar la red local, podremos configurar el RAID del servidor NAS. El asistente de configuración nos permite configurar los discos en modo Single, JBOD, RAID 0 y RAID 1, este servidor tiene únicamente dos bahías para discos duros y por ejemplo el RAID 5 no está disponible.
Una vez que ya hemos terminado de configurar los principales parámetros del NAS, el sistema comenzará a aplicar los cambios tal y como se puede ver en la siguiente pantalla:
Una vez que termine de aplicar todos los cambios, podremos registrar un ASUSTOR ID para pedir ayuda a través del soporte técnico, y también para configurar posteriormente todo el Cloud de ASUSTOR con avisos por email, avisos push y un largo etcétera de funcionalidades adicionales.
Un detalle que nos ha gustado mucho es que si nuestro sistema operativo no está actualizado, e incluso si la BIOS del sistema no está actualizada a la última versión, nos avisará con un sencillo asistente. La descarga se realizará a través de Internet y la instalación se hará de forma totalmente automática:
Hasta aquí hemos llegado con el asistente de configuración de ASUSTOR, además hemos aprovechado para actualizar a la última versión ADM 2.6 que incorpora mejoras en el software interno para una gestión más eficientes de los recursos. Una vez que hemos conocido el asistente de configuración, vamos a pasar a ver cómo es el sistema operativo ADM 2.6 que incorpora el servidor.
Sistema Operativo ADM 2.6
El sistema operativo de este NAS ASUSTOR AS3102T se llama ADM 2.6 y es uno de los más completos que hay actualmente en el mercado. El propio ADM incorpora un gestor de aplicaciones que nos permitirá descargar e instalar en el NAS en un par de clics cualquier aplicación. La interfaz gráfica de este nuevo ADM 2.6 es exactamente la misma que la versión ADM 2.5 que ya probamos anteriormente, de hecho, incorpora los mismos servicios de manera prederminada y también las principales opciones de configuración.




Las diferencias respecto a la versión anterior ADM 2.5 las tenéis disponibles en la página web oficial de ASUSTOR ADM 2.6.
App Central
App Central es la aplicación de ASUSTOR que nos permitirá descargar e instalar una gran cantidad de software adicional en el servidor NAS. Esta aplicación es una de las fundamentales de este servidor NAS, y por este motivo viene instalada de forma predeterminada. La interfaz gráfica es realmente sencilla ya que basta con seleccionar el programa que queremos descargar e instalar y en dos clicks lo tendremos ya disponible en nuestro servidor NAS.
Otras aplicaciones muy interesantes que se pueden instalar en este NAS es el Surveillance Center App, que nos permite controlar hasta 4 cámaras IP de forma gratuita, de esta forma podremos grabar la imagen de las cámaras en el interior del NAS. Con la salida HDMI podremos ver las cámaras en tiempo real, asimismo con la aplicación para móviles AiSecure podremos monitorizarlas de manera remota. Otra aplicación es el DSD Hi-Res Player App con el que podremos reproducir música DSD directamente, es el único NAS del mercado que soporta esto.
Salida HDMI: NAS y reproductor multimedia todo en uno
Este NAS ASUSTOR AS3102T incorpora una salida HDMI para conectar una TV o monitor y reproducir contenido multimedia e incluso navegar por Internet. Esta característica ya la vimos en el ASUSTOR AS6202T, lo primero que tenemos que hacer para que funcione es instalar el programa ASUSTOR Portal que se encargará de gestionar esta salida HDMI, además podremos instalar también software adicional como Google Chrome e incluso Kodi para reproducir películas a través de la salida HDMI del servidor NAS, con Kodi podremos reproducir contenido en resolución 4K.
Cuando conectamos el NAS a un monitor, veremos las principales aplicaciones instaladas compatibles con esta característica:
Si pinchamos en los iconos veremos las diferentes aplicaciones, este menú podremos controlarlo a través de un mando a distancia que se vende por separado, también podremos controlarlo a través de una aplicación para nuestro terminal móvil y con un simple ratón y teclado inalámbrico conectados por USB al servidor al NAS.
La reproducción de vídeos en YouTube funciona perfectamente, además también tenemos la posibilidad de reproducir vídeos con Kodi para no tener que depender de nuestra red local y realizar streaming. Otras aplicaciones que se pueden instalar es por ejemplo Spotify, Popcorn Time y una gran cantidad de aplicaciones.
En el análisis del ASUSTOR AS6202T tenéis más fotos de los menús que ADM nos proporciona a través de su salida HDMI.
Aplicaciones móviles de ASUSTOR para ADM 2.6
Este ASUSTOR AS3102T tiene compatibilidad con una gran cantidad de aplicaciones para dispositivos móviles del propio fabricante ASUSTOR. Cada aplicación está orientada a una tarea específicamente, por ejemplo, la aplicación AiMaster sirve para administrar el servidor NAS como si estuviéramos dentro de su panel de administración. La aplicación AiData es un gestor de archivos que nos permite organizar todos los archivos y carpetas del NAS, por supuesto también permite la transferencia de archivos entre el dispositivo móvil y el NAS. AiDownload nos permite administrar el gestor de descargas del NAS (el propietaroio de ASUSTOR, no el Transmission u otro gestor de descargas de terceros) y controlarlo todo desde nuestro terminal móvil. Por último, una aplicación que nos gustaría destacar es AiRemote, esta aplicación nos permite controlar el NAS de manera remota para cuando lo conectamos vía HDMI.
Os recomendamos acceder a la zona de aplicaciones ASUSTOR en Google Play donde encontraréis todas la aplicaciones del fabricante. También podéis acceder a las aplicaciones ASUSTOR en la App Store desde este enlace.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis de este NAS ASUSTOR AS3102T, esperamos que os haya gustado. Ahora vamos a enumerar los puntos fuertes y puntos débiles del equipo para finalmente sacar unas conclusiones.
Puntos Fuertes
- La caja del NAS tiene unos materiales excelentes, son de primera calidad y las bahías de los discos duros se extraen muy fácilmente
- Características técnicas del NAS, tanto de procesador, RAM, número de bahías, USB 3.0 y el puerto Gigabit Ethernet.
- Rendimiento excelente tanto en lectura y escritura de los discos duros internos con carpeta sin cifrar, tanto en Samba como en FTP y FTPES, superando sin problemas los 100MB/s de lectura (ver tabla en la zona de pruebas).
- Rendimiento notable tanto en lectura y escritura de los discos duros internos con carpeta cifrada, tanto en Samba como en FTP y FTPES, superando sin problemas los 80MB/s de lectura (ver tabla en la zona de pruebas).
- Rendimiento excelente de los puertos USB 3.0 tanto en lectura como en escritura, exprimiendo al máximo el disco duro externo (hemos llegado hasta 80MB/s de lectura y 70MB/s escritura).
- Sistema operativo ASUSTOR ADM 2.6 muy completo con posibilidad de aumentar aún más sus opciones gracias al software adicional que se le puede instalar.
- Aplicaciones gratuitas para dispositivos móviles que nos permitirán realizar cualquier acción, cuentan con un diseño renovado y son muy intuitivas.
- Salida HDMI para conectar un monitor o TV externa y que actúe como reproductor multimedia y como navegador web, en este aspecto es muy configurable ya que tenemos diferentes aplicaciones que lo soportan (YouTube, Kodi en resolución 4K, Plex etc.)
- Precio: 297.66€ sin discos duros, aunque pueda parecer algo elevado su precio, teniendo en cuenta sus características técnicas, el sistema operativo ADM 2.6 tan completo y el rendimiento que proporciona, está justificado.
- El ventilador es muy silencioso y la refrigeración de los componentes internos es óptima.
Puntos Débiles
- Al configurar el RAID 1 los sectores del disco se sincronizan y tarda mucho tiempo, dependiendo del tamaño del propio disco duro. A nosotros nos ha tardado 8h en sincronizar dos discos de 4TB de capacidad cada uno.
- No incorpora bahías extraíbles, debemos desmontar el NAS (muy fácilmente) para extraer los discos. No se pueden extraer en caliente.
- No incorpora mando a distancia para usar el NAS como un reproductor multimedia.
Conclusiones Finales
Este nuevo servidor NAS ASUSTOR AS3102T se ha comportado de manera excelente en todas las pruebas de rendimiento realizadas. Debido a sus características técnicas, hemos conseguido un rendimiento realmente competitivo, con altas tasas de transferencia tanto en Samba como en FTP y FTPES. El rendimiento de los puertos USB 3.0 también ha sido sobresaliente, siendo capaz de exprimir el disco duro externo hasta los 80MB/s de lectura y hasta los 70MB/s de escritura. La incorporación de un puerto Gigabit Ethernet impide que podamos realizar Link Aggregation, no obstante, este equipo está diseñado para usarlo más como NAS todo terreno incluyendo de reproductor multimedia, que únicamente servidor NAS de altas prestaciones.
La incorporación de un puerto HDMI y su funcionamiento ha sido impecable, podremos reproducir vídeos de YouTube, Netflix o cualquier tipo de contenido multimedia con Kodi, simplemente conectando el NAS a nuestra TV y usando un ratón y teclado conectados al puerto USB podremos controlarlo. La parte más positiva del NAS es que con Kodi podremos reproducir contneido en resolución 4K para tener la máxima resolución. Un aspecto negativo de este NAS es que no incorpora el mando a distancia para usarlo como si fuera un reproductor multimedia, hay que comprarlo por separado.
Otros aspectos negativos que hemos encontrado es que no tiene bahías extraíbles como sí tienen otros servidores NAS, incluyendo otros modelos de ASUSTOR, deberemos desmontar la carcasa para extraer los discos duros de su interior. Por último, debemos destacar que tarda mucho en sincronizar los sectores de los discos duros cuando configuramos un RAID 1 en el sistema.
Para cerrar el análisis, no podemos olvidarnos del corazón de este ASUSTOR AS3102T, es decir, su sistema operativo ADM 2.6 el cual ha demostrado una vez más que es uno de los sistemas operativos de NAS más completos del mercado, es rápido, intuitivo y tiene una grandísima cantidad de opciones y software adicional que se le puede instalar fácilmente a golpe de click.
Este equipo podremos encontrarlo a un precio alrededor de los 300€, un precio competitivo si tenemos en cuenta las prestaciones que tiene este servidor NAS y la grandísima cantidad de opciones que tiene su sistema operativo ADM 2.6.
Si tenemos en cuenta las características técnicas, el rendimiento que hemos obtenido y su precio, la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis cualquier duda podéis ponernos un comentario. Agradecemos al fabricante ASUSTOR y a su distribuidor en España IDATA la cesión de este servidor NAS ASUSTOR AS3102T para el análisis.