Aunque no se trata de la gama más alta de devolo en cuanto a velocidad por la red eléctrica se refiere, los devolo dLan200 AV Wiresless N son un producto muy interesante para los que quieran un buen rendimiento aceptable de transmisión dLAN y que además, necesiten ampliar la cobertura inalámbrica del hogar gracias a que incorpora un punto de acceso wireless N. A primera vista, estos PLC destacan por su gran robustez y un diseño sencillo, en las pruebas realizadas posteriormente podréis comprobar si el rendimiento de la pareja de dispositivos se ajusta al precio, que está fijado entorno a los 150 euros.
Al disponer de un punto de acceso, en el análisis además típica prueba LAN, también abordaremos pruebas de cobertura WiFi en distintos lugares de la vivienda para comprobar el rendimiento
Antes de comenzar con el análisis de los dispositivos, vamos a dejaros las especificaciones técnicas y algunas de las características más importantes de estos.
Características técnicas:
- Estándares soportados: IEEE802.3, IEEE802.3u, IEEE802.11n/g/b
- Interfaz: Fast Ethernet, WiFi b/g/n
- Indicadores LED PLC principal: PWR, PLC, ETH
- Indicadores LED PLC supletorio: PWR, PLC, WiFi, ETH
- Botones PLC supletorio: WIFI ON/OFF, WPS ON/OFF, AES LAN ON/OFF
- Dimensiones PLC principal: 125 × 60 × 40 (mm)
- Dimensiones PLC supletorio:117 × 68 × 49 (mm)
- Seguridad: Cifrado de 128-bit AES, WEP, WPA/WPA2, WPA-PSK/WPA2-PSK
Análisis externo
Comenzando por la caja, no se trata de una excesivamente grande y cuando lo abramos podremos ver que todo está perfectamente ajustado. Además de incluir información relacionada con las prestaciones de los equipos y sus usos, en la caja también podemos encontrar un amplio listado de productos que son compatibles con estos PLC. A continuación os dejamos con que listado de equipos que también se puede encontrar en la caja del producto.
- dLan 500 AVmini
- dLan 500 AVplus
- dLan 200 AVsmart+
- dLan AVplus
- dLan 200 Aveasy/AVmini
- dLan AV Wireless G/N
- dLan 200 AV USB extender
Como se puede comprobar, los PLC son compatibles con la totalidad de productos de la marca alemana.
Los PLC vienen en el interior de una bolsa de plástico que los cubre por completo. Además, la parte frontal posee un adhesivo que protege al dispositivo de posibles golpes durante el proceso de embalado y de transporte.
Justo debajo de los equipos, si lo retiramos, podemos ver que se encuentran las condiciones de uso de los dispositivos, la garantía, un CD de instalación del programa de gestión de los equipos y un breve manual de instalación, es decir, un esquema de como pueden conectarse los equipos. Algo que nos ha parecido escaso debido a que en este caso, existe la necesidad de gestionar las configuraciones de un punto de acceso WiFi. Este punto de acceso se puede administrar vía o web o bien utilizando el software de gestión incluido en los PLC.
Haciendo referencia al resto de accesorios que se incluyen en la caja, hay que hacer especial referencia a que únicamente se incluye un cable red ethernet CAT5E, en lugar de dos como pudimos ver con el modelo devolo dLAN500 AV Triple+. Parece ser que el motivo de la inclusión será la incorporación del punto de acceso, aunque ésto es algo que no está confirmado.
Con respecto al manual, como hemos indicado con anterioridad no es muy extenso y únicamente nos puede valer para saber de lo que son capaces estos dispositivos según devolo, pero nada más. Si necesitas documentación o ayuda, en el CD se puede encontrar un manual más amplio donde se pueden encontrar guías para realizar la instalación de los dispositivos y otra para poder llevar a cabo la resolución de problemas.
Una vez hemos hablado del contenido de la caja y de ésta, vamos a pasar a hablar de lo que más interesa, los equipos. Ambos son blancos al completo, siendo lo único común a ambos, ya que el diseño y la funcionalidad después varía de uno a otro. Si nos fijamos en el PLC principal, podemos observar que tiene tres indicadores LED en el centro.
Vamos a enumerar las funciones de izquierda a derecha:
- Encendido/apagado del dispositivo.
- Vinculación con otro dispositivo PLC mediante la red eléctrica.
- Conexión de un equipo a puerto ethernet del PLC.
Este PLC además, cuenta con un socket eléctrico para poder conectar otro equipo o una regleta y que así, el enchufe no quede inutilizado al conectar el PLC.
En referencia al PLC supletorio o auxiliar, decir que es algo más pequeño de tamaño con respecto al principal, ya que éste no tiene socket eléctrico, pero sí que dispone de punto de acceso, por lo que, para evitar las interferencias entre los componentes eléctricos que forman parte de la circuitería del PLC se han visto obligados a mantener unas dimensiones mínimas. Además, este PLC cuenta con un switch de tres puertos ethernet, algo que muchos seguro sacarán provecho. Sin lugar a dudas, este aspecto es lo que hace que lo PLCs devolo dLAN200 Av Wireless N sean unos de los PLC más completos que hoy en día se pueden encontrar en el mercado español.
Entrando un poco más en detalles, este PLC también dispone de los tres indicadores LED que hacíamos referencia en el PLC principal, pero con la diferencia de incluir un indicador sobre la disposinibilidad de la conexión WiFi. Además tiene una serie de botones que permitirán al usuario:
- Desactivar/activar la red WiFi.
- Activar/desactivar el cifrado de la red dLAN.
- WPS del punto de acceso.





























Después de haber examinado al detalle cada uno de los dispositivos PLC exteriormente, vamos descubrir los componentes que han sido utilizados en cada uno de ellos y la forma en la que éstos han sido ensamblados.
Una vez hemos comprobado tanto los dispositivos como el contenido de la caja, vamos ahora con el montaje de cada uno de ellos.
Análisis interno
El desmontaje de ambos PLC es relativamente sencillo. La única precaución que hay que tener es con el PLC supletorio y las conexiones de las antenas del punto de acceso WiFi N. Por lo demás resulta relativamente sencillo desmontar cada uno de ellos. El PLC supletorio es ligeramente más grande que el principal, en parte por la incorporación del punto de acceso, aunque la separación entre componentes para no crear interferencias magnéticas forma un papel importante.
En ambos dispositivos se utiliza un chipset Atheros, modelo INT6400.
En lo relacionado con la memoria RAM, se trata de una SDRAM del fabricante ESMT. El datasheet de la memoria RAM le podéis encontrar AQUÍ













Después de haber echado un vistazo a como están ensamblados ambos PLC, vamos a seguir con las pruebas de rendimiento.
Banco de pruebas
Vamos a pasar a realizar las pruebas de rendimiento de esta pareja de PLCs. El esquema a seguir será el siguiente:
Ha llegado el momento de probar el rendimiento real de esta pareja de PLCs. El esquema que vamos a seguir es el siguiente:
1.- Pruebas de la conexión LAN en distintos puntos de la casa (Velocidad de transmisión).
2.- Pruebas de la conexión WiFi (Cobertura, latencia y velocidad de transmisión).
3.- Rendimiento de los PLCs con IPTV.
Para las pruebas, además de los PLCs y sus cables de red, vamos a emplear un TP-LINK WR1043ND, y un portátil DELL con tarjeta WiFi Cisco Linksys AE2500 compatible con doble banda.
1.- Pruebas de la conexión LAN en distintos puntos de la casa (Velocidad de transmisión).
Estas pruebas vamos a realizarlas conectando ambos PLCs de forma directa a los enchufes. Es un consejo que recomiendan todos los fabricantes de PLCs, pero más tarde veremos que no es necesario cumplirlo al pie de la letra.
Este es el esquema eléctrico de la vivienda con los enchufes donde vamos a realizar las pruebas:
En cada uno de los enchufes y con la conexión WiFi desactivada, se hará una prueba de ping a otro PC, y pruebas de transmisión con 1, 10, 30, 50 y 100 hilos. Un equipo estará cableado al router TP Link TL-WR1043ND, al router también estará conectado el PLC principal, mientras que el PLC auxiliar será el que va a recorrer todos los emplazamientos.
La distancia aproximada entre los enchufe 5 y el 4 es de 8 metros, y del 2 al 7 unos 10 metros (en línea recta). Añadir que la instalación eléctrica de la vivienda posee unos 20 años.
Vamos a comenzar con las pruebas. Para ello, hemos utilizado el programa JPerf en su versión para Windows 7 y reflejaremos los resultados de forma conjunta en una tabla, para que puedan compararse con mayor facilidad.
Vamos a observar estos resultados, junto con otros PLCs del mismo segmento, para que sea más fácil obtener una conclusión con respecto al rendimiento. La velocidad reflejada en la tabla se encuentra en Mbits.
El fabricante ha querido plasmar el rendimiento real de los dispositivos en condiciones ideales y nos ha entrega estas gráficas que muestran la velocidad de transferencia en función de la atenuación de la señal en la red dLAN. La gráfica roja corresponde a los equipos que nos ocupan este análisis mientras que la azul corresponde con su homónimo de TP-LINK, el modelo TLWPA281.
El eje vertical nos muestra la velocidad, medida en Megabits por segundo (Mbps), que alcanza cada uno de los dispositivos; mientras que en el eje horizontal, podemos apreciar la atenuación (dB) de la red, que refleja la distancia. Por tanto, la gráfica muestra la relación de la velocidad alcanzada por cada dispositivo en los distintos puntos de la red. Normalmente la atenuación en un hogar típico suele estar entre 60 y 80 decibelios (dB)
2.- Pruebas de la conexión WiFi (cobertura y velocidad de transmisión).
Para las pruebas de cobertura WiFi utilizaremos el router neutro TP-LINK WR1043ND. Utilizaremos el administrador de redes de Windows 7 para comprobar el sincronismo que es capaz de alcanzar un ordenador portátil. En la tabla comparativa, además de aparecer un router neutro, serán incluidos los productos de otras marcas que se encuentren dentro del mismo segmento.
Este es el esquema de la vivienda con los emplazamientos donde realizaremos las pruebas de cobertura y velocidad de transmisión:
Exceptuando la primera localización, en las demás el enlace WiFi nunca es del 100%.
Se comprobará la cobertura del punto de acceso del PLC, latencia y velocidad de transmisión(1,10,20,30,40,60,100 y 150 hilos).
Para este caso, un PC estará conectado de forma directa al switch del router neutro, el PLC principal estará conectado al router neutro y el auxiliar suministrará la señal del punto de acceso. Hemos elegido este esquema para poder simular el uso que realmente podría dársele en el día a día.
Los datos obtenidos del análisis de rendimiento de ambos puntos de acceso aparece reflejado en una tabla para observar mejor las diferencias en los rendimientos.
Primeras conclusiones
Con respecto al rendimiento LAN, teniendo en cuenta que la instalación eléctrica tiene más de 20 años, hemos observado, tal y como pasó con los TP-LINK TL-WPA281, que se produce una bajada de rendimiento considerable por la incorporación del punto de acceso. Sin embargo, para muchos de vosotros que tengáis velocidades en vuestra línea de ADSL igual o menos a 30 megas, se trata de una buena alternativa.
Pasando al punto fuerte y a la principal característica de estos PLCs, el punto de acceso WiFi N, destacar que su funcionamiento nos ha sorprendido, y la sincronización se mantiene muy estable en toda la vivienda, sin llegar a caer por debajo de 54 Mbps. Una buena alternativa si se quiere realizar una extensión de la red local de la vivienda e igualmente válida para la mayoría de las conexiones ADSL.
Prueba de funcionamiento con IPTV
Se trata de una de las pruebas típicas que en RedesZone.net hacemos cada vez que tenemos que probar una pareja de PLCs. Y es que son muchos los usuarios que necesitan este tipo de soluciones, o bien para llevar a cabo la reproducción de vídeo en streaming, en distintos lugares de una vivienda, o bien distribuir la señal de una IPTV a distintos televisores alejado del router. En este caso, veremos que cual es el comportamiento de estos dispositivos con este tipo de servicios y si consiguen una calidad de imagen óptima.
Conclusiones finales
Los devolo dLan200 AV Wiresless N son unos PLCs muy completos. El rendimiento en LAN puede parecer pobre pero es más que suficiente para la mayoría de los hogares actualmente. Es de agradecer la integración de un switch de 3 puertos, lo que facilita la formación de una red de área local, sin la necesidad de tener que adquirir un PLC para cada equipos que se desee conectar.
El punto de acceso incorporado en el PLC auxiliar nos ha causado muy buenas sensaciones, sobre todo por la cobertura WiFi que posee, ofreciendo valores de sincronismo muy similares a los de un router neutro y una buena estabilidad.
Si lo que quieres es ampliar tu red de área local, llevar tu conexión de internet a otros equipos de la vivienda o realizar el streaming de vídeo, sin lugar a dudas, este es el equipo que estás buscando.