Os presentamos el análisis del router 3G de bolsillo de TP-LINK, el TP-LINK M5350.
Las principales características de este router 3G es que no necesita de un módem USB ya que lo lleva integrado, tan sólo deberemos introducir la tarjeta SIM en la ranura para tal fin. Dispone de una ranura para microSD hasta 32GB de capacidad y así compartir archivos a través del puerto microUSB (no tiene Samba, servidor FTP ni DLNA).
El punto fuerte de este equipo, es que incorpora una batería de 2000mAh para alimentarlo sin necesidad de estar conectado continuamente a la corriente como ocurre con otros equipos, por lo que será nuestro compañero inseparable en viajes ya sea por ocio o trabajo.
A continuación, os vamos a enseñar más de cerca como es este equipo y los resultados de nuestro laboratorio de pruebas.
Características Técnicas:
- Banda Ancha móvil 3G con módem integrado: Velocidad hasta 21,6Mbps de descarga y 5,76Mbps de subida (HSPA+).
- Wireless N a una velocidad de hasta 150Mbps ya que sólo tiene una antena interna.
- La conectividad Wi-Fi es compatible con los cifrados comunes: WEP, WPA, WPA2, con opción de AES y TKIP. También incluye botón WPS.
- Máximo 10 clientes Wi-Fi conectados simultáneamente.
- Ranura para tarjeta microSD, compatible con tarjetas de hasta 32GB para compartir archivos a través de su microUSB.
- Puerto microUSB para cargar la batería y gestionar el contenido de la tarjeta microSD.
- Pantalla de estado con información de la cobertura, conectividad 3G, Wi-Fi, clientes conectados y el estado de la batería.
- Batería de 2000mAh
Una vez que hemos visto las principales características, pasamos al análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este router 3G se nos presenta en una caja bastante pequeña de color blanco con el router 3G en color negro. En la parte inferior de la caja encontramos las principales características de este router como por ejemplo que tiene conexión Wi-Fi, tiene slot para tarjeta SIM, microSD y lleva batería incorporada.
En la parte trasera nos enseña que podemos conectar cualquier tipo de dispositivo al router siempre y cuando tenga conectividad Wi-Fi. Podremos conectar de forma fácil y rápida los portátiles, consolas, smartphones y tablets. En la parte inferior nos indica que tiene conectividad HSPA+, podremos conseguir velocidades de hasta 21,6Mbps de descarga y 5,76Mbps de subida. Aunque en la caja no lo pone, debemos comentar que la velocidad máxima de la red Wi-Fi es de 150Mbps.
En el lateral derecho de la caja encontramos un breve esquema de cómo introducir la tarjeta SIM, microSD y la batería al router 3G.
Una vez que abrimos la caja, vemos el router 3G con el botón de power en la parte inferior derecha, la parte trasera está completamente limpia y no hay ningún botón ni indicador. Junto al router se incorpora la batería de 2000mAh, un cargador de pared USB y el cable USB a microUSB que utiliza el router para recargar la batería.
El contenido de la caja es el siguiente:
- Router 3G TP-LINK M5350.
- Cargador de pared con salida USB.
- Cable microUSB a USB para conectar el router a la toma USB del cargador.
- Batería de 2000mAh.
- Documentación y garantía.
En la galería de fotos se puede ver la parte trasera del router donde introduciremos las tarjetas en los slots y la batería, también tenemos la información necesaria para entrar al router:
http://192.168.0.1 y el usuario y clave «admin»
Vienen los datos necesarios para conectarnos a la red Wi-Fi: el SSID y la contraseña para acceder a la red inalámbrica que automáticamente crea el router 3G para compartir la tarifa de datos 3G. El botón de reset está en la parte inferior.








Ahora que ya conocéis cómo es el router, vamos a nuestro laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento.
Laboratorio de Pruebas
Pruebas 3G
Las pruebas 3G las hemos realizado con el operador Vodafone y en el interior de una casa con cobertura HSPA+. La cobertura de banda ancha móvil que proporciona este router 3G es excelente. A continuación tenéis un test de velocidad:
Hemos hecho pruebas con adaptadores USB 3G del propio operador Vodafone y hemos conseguido como máximo 4,5Mbps de descarga, por lo que este router 3G nos dará siempre la máxima velocidad posible.
Pruebas Wireless
Este router 3G al ser un router móvil, no tiene sentido que hagamos pruebas de velocidad con Jperf ya que no vamos a pasar grandes cantidades de datos vía Wi-Fi (hasta 150Mbps de velocidad teórica). Por este motivo, hemos realizado test de velocidad con conexión a Internet para que veáis la diferencia de rendimiento.
Hemos colocado el router 3G donde colocamos siempre todos los equipos, y con el portátil nos hemos movido por las 3 ubicaciones donde siempre realizamos las pruebas.
Velocidad conseguida en la habitación contigua:
Nos da la máxima velocidad posible, la distancia es de 2metros con obstáculos.
Velocidad conseguida en la habitación de abajo:
Vemos que la velocidad ha bajado y también que se ha incrementado la latencia, en este caso hemos atravesado un piso verticalmente (como siempre hacemos en todas las pruebas).
Por último, nos hemos ido al trastero y hemos hecho un test de velocidad. En principio pensábamos que no íbamos a coger cobertura Wireless ya que la distancia y obstáculos siempre ponen en aprietos a routers «tope de gama» y por tanto, un router que no está pensado para esto, simplemente no se podría conectar.
Tal y como habéis visto, la realidad es bien distinta, hemos aumentado la latencia pero la velocidad no se ha visto afectada con respecto al interior de casa.
En todo momento se ha mantenido en una sincronización inalámbrica de 72Mbps, excepto en el trastero que ha bajado a una sincronización de 7Mbps.
Pruebas tarjeta microSD
Este router 3G tiene un slot para conectar tarjetas microSD y compartir archivos a través de su puerto microUSB. Nos ha sorprendido que este router no incorpore un servidor Samba, servidor FTP o servidor de medios (DLNA) para compartir el contenido de la tarjeta microSD a través de la red inalámbrica Wi-Fi. Tan sólo podremos acceder a la tarjeta microSD si conectamos vía USB el router 3G a nuestro ordenador, a parte de gestionar los archivos, el router portátil también recargará su batería. Otros routers 3G de este tipo sí permiten compartir recursos a través de la red local, es un punto débil que no lo permita.
La prueba ha sido realizada con una tarjeta microSD Samsung de 16GB clase 10 con formato de archivos NTFS para poder copiar archivos mayores de 4GB. Los resultados son los siguientes:
- Velocidad de lectura (NTFS): 3,35MB/s
- Velocidad de escritura (NTFS): 2,5MB/s
Como podemos ver, la velocidad de lectura y escritura es muy buena, no esperábamos menos porque estamos conectando vía cable.
Pruebas batería
La batería se ha comportado de forma excepcional, según nuestro cronómetro la batería se ha agotado después de 7 horas de uso intensivo de Internet y llevándolo con nosotros a todas partes. En lugar de utilizar la tarifa de datos del móvil, hemos conectado vía Wi-Fi nuestro smartphone para hacer estas pruebas, también hemos usado este módem como router principal de casa donde se han conectado diversos equipos (smartphones, tablets y un portátil). Hemos conectado desde 1 a 3 dispositivos al router 3G y se ha comportado de forma excelente.
El tráfico de datos en estas 7 horas ha sido de 700MB de descarga y 100MB de subida, por tanto, con un uso intenso de la red es capaz de aguantar casi una jornada. Es muy probable que se acabe antes la batería de nuestro portátil o ultrabook antes que la de este router 3G.
Firmware
Ha llegado la hora de comprobar el firmware de este router y ver qué opciones avanzadas nos proporciona.
Lo primero que nos llama la atención es que utiliza una interfaz completamente distinta a sus otros productos (incluyendo routers 3G pero sin SIM incorporada como el TP-LINK TL-MR3020).
Accedemos al router vía http://192.168.0.1 y admin/admin (datos por defecto). Podemos configurar el router a través del «Quick Setup» y también directamente en el menú «Advanced» donde configuraremos manualmente todos los parámetros, sin necesidad de asistente.
En la parte superior derecha encontramos los mensajes SMS, la cobertura 3G, conectividad de Internet, estado de la batería, estado de la tarjeta microSD y por último, la red inalámbrica. El símbolo de «?» nos proporciona un menú explicando todas y cada una de las opciones, nos ha parecido fantástico que incluyan esta ayuda por si tenemos dudas acerca de algún parámetro de configuración. La parte negativa es que está en idioma inglés, como todos los menús.
Si pulsamos sobre Quick Setup podremos configurar la conexión a Internet y las opciones de la red Wi-Fi, sin mucho detalle.
Si nos vamos a la parte de SMS podemos ver la bandeja de entrada, salida, borradores y las herramientas necesarias para la gestión de los SMS. Podemos redactar SMS a través de este menú que TP-LINK nos ha proporcionado, es útil y muy fácil de utilizar.
En la parte de «Advanced» vemos la configuración de Dial-Up, es decir, la configuración de Internet a través de banda ancha móvil.
Si vamos a usar varias tarjetas SIM (porque viajamos mucho), podemos crear diferentes perfiles de configuración de los APN de los distintos operadores para que el cambio de operador sea muy fácil y rápido.
También podemos seleccionar si queremos que se conecte a redes 3G o redes 2G, lo dejamos en automático para que siempre se conecte a la que mejor rendimiento proporcione.
En «PIN Config» tenemos la gestión del número PIN de la tarjeta SIM, podemos habilitar o deshabilitar el número PIN de forma rápida y fácil.
También podemos configurar el router 3G para que automáticamente se valide en la red introduciendo el PIN que tengamos en la tarjeta SIM. Si hemos decidido que no queremos número PIN en la tarjeta SIM este menú no nos servirá de nada.
Este router no tiene grandes configuraciones avanzadas de la red Wireless, pero es suficiente para ser un router 3G. Si queremos la máxima seguridad os recomendamos poner cifrado AES ya que por defecto viene TKIP/AES para maximizar la compatibilidad con todos los dispositivos del mercado, pero teniendo en cuenta que este dispositivo será adquirido por trabajo u ocio, nuestros equipos siempre serán compatibles con AES ya que solemos usar dispositivos de última generación.
Para que os hagáis una idea, a partir de Windows XP Pro SP3 es totalmente compatible AES, solamente tarjetas Wi-Fi muy antiguas no lo son (año 2003 aproximadamente).
La subred privada empleada por este router es 192.168.0.1/24, normalmente TP-LINK usa la red 192.168.1.1/24 por lo que nos pareció extraño este cambio. Desde este menú podemos cambiar la subred y también administrar el DHCP y los servidores DNS. También podemos ver la lista de clientes conectados al equipo.
Por último, aquí podéis ver la información del dispositivo y la versión de firmware:
Aquí tenéis el menú de ayuda que os dijimos al principio, donde se explican todos los parámetros al detalle.
Si os habéis fijado, no hay menú para la actualización del firmware, no hay posibilidad de hacerlo en la configuración web. Sin embargo, TP-LINK tiene un procedimiento de actualización a través del puerto USB. Basta con instalar un pequeño software en el ordenador y el programa se encargará de localizar el dispositivo y actualizar con la última versión disponible. En la web oficial de TP-LINK encontraréis toda la información sobre este asunto.
Hasta aquí hemos llegado explicando el firmware del router 3G.
Puntos Fuertes
- Excelente cobertura 3G, superando a varios adaptadores USB 3G del mercado.
- Excelente rendimiento Wi-Fi, aún siendo un dispositivo móvil que siempre llevaremos cerca, se ha comportado muy bien desde lugares alejados como si fuera un router neutro tope de gama.
- Buen rendimiento en la prueba de la tarjeta microSD, teniendo en cuenta que es un dispositivo móvil y que no está diseñado específicamente para esto, ha superado en velocidad a varios routers neutros.
- Muy estable en todas las pruebas que hemos realizado, no ha mostrado ninguna debilidad en este aspecto.
- Duración de la batería excelente, casi aguanta una jornada completa (8 horas) de forma intensiva.
- Configuración del dispositivo muy rápida y fácil.
- No es necesario conectarlo vía cable al ordenador en ningún momento para configurarlo, todo vía Wi-Fi. Tampoco instala software (cuando conectamos vía cable) que ralentizan los equipos.
Puntos Débiles
- No dispone de servidor Samba, servidor FTP o DLNA para acceder a la microSD a través de la red Wi-Fi. Sólo a través de cable microUSB.
- No permite el acceso a Internet (ni a la red local) a través del puerto microUSB, otros equipos de la misma gama sí permiten esta opción.
Conclusiones Finales
El rendimiento global de este router 3G es excelente, hemos quedado muy contentos con su rendimiento y configuración ya que ha funcionado todo a la perfección, sin mostrar ningún signo de debilidad. Como puntos negativos, debemos destacar que no permite compartir archivos vía Wi-Fi porque no dispone de servidor Samba, FTP ni DLNA, y también que no permite la actualización del firmware.
Si viajas mucho, ya sea por ocio o trabajo, y estás pensando en adquirir un dispositivo de estas características, te recomendamos que compres este equipo porque obtendremos una experiencia de usuario mejor que usando los routers 3G que proporcionan los principales operadores con sus planes de datos.