Os presentamos un completo análisis del TP-LINK M7350, un router 4G portátil con batería incorporada. La principal característica de este nuevo router 4G es su compatibilidad con la última generación de redes inalámbricas 4G LTE, podremos conseguir una velocidad de hasta 150Mbps velocidad de descarga y hasta 50Mbps de velocidad de subida en cualquier red 4G de los operadores (siempre y cuando los operadores sean capaces de proporcionar esta velocidad).
Aunque este equipo sea 4G, también es compatible con redes 3G y redes 2G, a continuación os ofrecemos todas las bandas de frecuencias compatibles:
- FDD-LTE Cat4 (800/900/1800/2100/2600MHz)
- DC-HSPA+/HSPA/UMTS (900/2100MHz)
- EDGE/GPRS/GSM (850/900/1800/1900MHz)
La ranura para la tarjeta SIM admite únicamente tarjetas tamaño SIM (no micro-SIM ni nano-SIM).
Otras características de este TP-LINK M7350 es que incorpora conectividad Wi-Fi N con doble banda seleccionable, incorpora dos antenas en configuración MIMO 2T2R por lo que conseguiremos hasta 300Mbps en la banda de 2.4GHz y hasta 300Mbps en la banda de 5GHz. Una característica importante de esta conectividad inalámbrica es que soporta hasta 15 dispositivos simultáneamente, otros equipos únicamente permiten hasta 10 clientes inalámbricos a la vez. Debemos recordar que este equipo no es doble banda simultánea, sino seleccionable. Este nuevo router 4G también incorpora una ranura para tarjeta micro SD que permite hasta 32 GB de almacenamiento y compartirlo a través del puerto micro USB o de la red Wi-Fi. Respecto a los botones de este router 4G, dispone de un botón de encendido y apagado y de otro botón menú para ver diferentes parámetros del equipo.
Por último, este equipo dispone de una pantalla de 1,4 pulgadas donde se mostrará toda la información necesaria para administrar correctamente el equipo, como la red a la que nos conectamos, el nivel de bateria, el número de dispositivos conectados e incluso los mensajes SMS recibidos. Asimismo, también incorpora una batería de 2550mAh capaz de proporcionar hasta 10 horas de servicio, aunque esta duración dependerá en gran medida del uso que demos al dispositivo, se recarga a través de un puerto micro USB por lo que podremos utilizar cualquier cargados de los smartphones.
Características Técnicas
- Banda Ancha móvil 4G con módem integrado: Velocidad hasta 150Mbps de descarga y 50Mbps de subida. También es compatible con redes 3G y 2G.
- Wireless N doble banda seleccionable a una velocidad de hasta 300Mbps en cada banda ya que tiene dos antenas internas.
- La conectividad Wi-Fi es compatible con los cifrados comunes: WEP, WPA, WPA2, con opción de AES y TKIP.
- Máximo 15 clientes Wi-Fi conectados simultáneamente.
- Ranura para tarjeta micro SD, compatible con tarjetas de hasta 32GB para compartir archivos a través de su micro USB o red Wi-Fi (no a la vez).
- Puerto micro USB para cargar la batería.
- Pantalla de estado con información de la cobertura, conectividad 4G/3G/2G, Wi-Fi, clientes conectados y el estado de la batería.
- Batería de 2.550mAh
Una vez que hemos visto las principales características, pasamos al análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El nuevo TP-LINK M7350 viene en una caja de color blanco de pequeñas dimensiones, en su parte frontal tenemos una foto de cómo es el nuevo router 4G del fabricante TP-LINK. En su parte inferior encontramos las principales características de este nuevo equipo, como por ejemplo su compatibilidad con redes 4G LTE, también que incorpora Wi-Fi N con doble banda seleccionable (2.4GHz o 5GHz), asimismo también nos informa que tendremos un uso de unas 10 horas y que dura hasta 600 horas en modo reposo, por último nos indica que podremos compartir archivos de la micro SD interna a través de la red inalámbrica (aunque también se puede hacer a través del puerto micro USB).
En la parte trasera tenemos una leyenda de lo que nos indicará la pantalla que incorpora en su parte frontal para verificar el estado del equipo, asimismo también tenemos unos ejemplos de cómo sacar el máximo partido a este nuevo router 4G en el tren, playa, mientras andamos e incluso si estamos en nuestro hogar y no tenemos conexión cableada.
En el lateral derecho de la caja encontramos las principales características técnicas del equipo de las que ya hablamos en la introducción, lo más destacable es su red Wi-Fi N con doble banda seleccionable N300 y que podremos conseguir hasta 150Mbps de descarga y hasta 50Mbps de subida en redes 4G. En el lateral izquierdo de la caja encontraremos el contenido de la caja y que podremos conseguir velocidades máximas de 150Mbps en LTE.
El contenido de la caja de este router 4G TP-LINK M7350 es el siguiente:
- Router 4G TP-LINK M7350
- Batería extraíble de 2.550mAh
- Cable USB a micro USB para cargar la batería
- Adaptador de corriente con salida USB para cargar el dispositivo
- Adaptadores de micro SIM a SIM y de nano SIM a SIM, el TP-LINK M7350 usa tamaño SIM.
- Guía de instalación rápida y garantía del fabricante.
En la parte frontal del TP-LINK M7350 tenemos la pantalla de estado del equipo que nos informará sobre todos los aspectos del dispositivo, asimismo también tenemos el botón de encendido y apagado del equipo (POWER) y una reseña en su parte inferior izquierda indicando nuevamente que estamos ante un router compatible con redes de última generación 4G LTE. Justo debajo de esta parte frontal encontramos el puerto micro USB para cargar el dispositivo, debemos decir que si conectamos este router 4G a un ordenador, no tendremos conexión a Internet vía USB pero sí podremos intercambiar archivos con la micro SD de su interior además de cargar el equipo.
Tanto en la parte lateral derecha como en el lateral izquierdo no encontramos ningún botón ni puerto adicional, sin embargo en el lateral superior sí encontramos un botón de MENÚ donde podremos ver estadísticas y configurar ciertos aspectos básicos del propio router, algo totalmente nuevo ya que los routers 3G anteriores de TP-LINK no permitían una configuración a través de botones físicos, todo se hacía a través de su interfaz web.
Una vez que abrimos el TP-LINK M7350, vemos el SSID y la contraseña de la red inalámbrica por defecto, asimismo también podremos ver la batería extraíble y su capacidad. En el interior del router 4G podemos encontrar una ranura para tarjetas SIM (tamaño SIM) y también la ranura para tarjetas micro SD. En la parte inferior también vemos el número de serie, dirección MAC y el IMEI del terminal.
En la siguiente galería de fotos podéis ver todos los detalles de este nuevo TP-LINK M7350.














Una vez que hemos visto cómo es este nuevo router 4G, os vamos a enseñar los menús que incorpora ya que es una novedad en este tipo de dispostivos.
Menú del TP-LINK M7350
Este nuevo router 4G incorpora toda la información necesaria en la pantalla principal para gestionar el dispositivo. Sin embargo, TP-LINK ha pensado en aquellos usuarios que desean hacer configuraciones rápidas sin necesidad de entrar en la interfaz web del propio dispositivo. Desde un botón MENÚ, podremos acceder a información interesante como por ejemplo qué SSID y qué contraseña estamos utilizando actualmente en el dispositivo, asimismo también podremos seleccionar en qué banda de frecuencia queremos trabajar (2.4GHz o 5GHz), si queremos activar el roaming y también a qué tipo de redes queremos conectarnos (4G o 3G).
En la siguiente galería de fotos se puede ver la pantalla principal y el menú principal desde el que podremos ajustar estos parámetros sencillos, aunque debemos tener en cuenta que para la configuración inicial deberemos entrar en su interfaz web para configurar todos los parámetros avanzados a nuestro gusto.


Una vez que hemos conocido el nuevo menú de este router 4G, vamos con el laboratorio de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
En nuestro particular laboratorio de pruebas hemos comprobado cómo se comporta este dispositivo en múltiples aspectos como por ejemplo velocidad 4G, velocidad Wi-Fi y también el rendimiento de la tarjeta micro SD y la duración de la batería. A continuación tenéis todas las pruebas realizadas.
Pruebas 4G
Las pruebas realizadas las hemos hecho en el interior de una vivienda con cobertura 4G y el operador Pepephone (que utiliza la cobertura de Movistar). Hemos configurado el router para que siempre coja redes 4G de forma predeterminada, a continuación hemos conectado un portátil ASUS Zenbook UX301LA vía Wi-Fi en la banda de 5GHz. El rendimiento conseguido ha sido el siguiente:
Para comprobar que conseguimos una buena velocidad, hemos activado la zona Wi-Fi en nuestro móvil Sony Xperia Z3 y nos hemos conectado con el mismo portátil para comprobar la diferencia de rendimiento. El rendimiento conseguido ha sido el siguiente:
Con este router de TP-LINK conseguiremos siempre la máxima velocidad posible, también hemos notado que es capaz de coger más cobertura que el propio terminal Sony Xperia Z3 estando en la misma ubicación, un punto muy a favor para sacar el máximo partido a Internet.
Pruebas Wireless en red local
En esta prueba hemos conectado el portátil ASUS G1Sn a la red inalámbrica de 2.4GHz y el ASUS Zenbook UX301LA a la misma red. Hemos realizado una prueba con el programa cliente-servidor Jperf a través de la red inalámbrica. Los resultados son los siguientes:
Con 10 hilos hemos conseguido un rendimiento de 27Mbps, un rendimiento algo bajo pero debemos tener en cuenta que estamos transfiriendo de Wi-Fi a Wi-Fi por lo que el rendimiento será menor que desde la conexión 4G a la red Wi-Fi.
Con 50 hilos el rendimiento cae debido al número de hilos, algo que ya suponíamos antes de realizar las pruebas de rendimiento.
Después de realizar esta prueba en la banda de 2.4GHz, hemos activado en el router la banda de 5GHz y hemos comprobado su rendimiento. Los resultados son los siguientes:
Con 10 hilos hemos conseguido un rendimiento de 32,7Mbps, un rendimiento algo bajo, muy similar al resultado de la banda de 2.4GHz, pero debemos tener en cuenta que estamos transfiriendo de Wi-Fi a Wi-Fi por lo que el rendimiento será menor que desde la conexión 4G a la red Wi-Fi.
Con 50 hilos el rendimiento se mantiene, es algo normal de la banda de 5GHz ya que obtenemos mejor velocidad en lugares cercanos al equipo.
Como se puede ver en las pruebas, el rendimiento Wi-Fi es bueno pero no seremos capaces de extraer el máximo rendimiento a la conexión 4G (siempre y cuando sea capaz de proporcionar 150Mbps, que en la práctica es muy difícil superar los 80Mbps). Es muy importante el detalle que os hemos comentado de que la transferencia de Wi-Fi a Wi-Fi siempre va a ser menor que desde 4G a Wi-Fi debido a la propia arquitectura CSMA-CA del Wi-Fi.
En la siguiente prueba veréis cómo hemos conseguido un rendimiento de hasta 9,7MB/s (77,6Mbps) transfiriendo un archivo desde la tarjeta micro SD al ordenador a través de la red inalámbrica, estaríamos en el mismo caso que si transferimos desde la red 4G a un equipo vía Wi-Fi, por lo que el rendimiento es excelente.
Pruebas tarjeta micro SD a través de Wi-Fi
Este router 4G tiene un slot para conectar tarjetas microSD y compartir archivos a través de su puerto microUSB. Este equipo incorpora un servidor Samba y también un servidor FTP, aunque no tiene un servidor de medios DLNA para compartir contenido multimedia en red local.
La prueba ha sido realizada con una tarjeta microSD Samsung de 16GB clase 10 con formato de archivos FAT32. Los resultados son los siguientes:
- FTP: Velocidad de lectura (FAT32): 9,2MB/s
- FTP: Velocidad de escritura (FAT32): 9,7MB/s
- Samba: Velocidad de lectura (FAT32): 8,1MB/s
- Samba: Velocidad de escritura (FAT32): 8,6MB/s
La prueba ha sido realizada con una tarjeta microSD Samsung de 16GB clase 10 con formato de archivos NTFS para poder copiar archivos mayores de 4GB. Los resultados son los siguientes:
- FTP: Velocidad de lectura (NTFS): 8,3MB/s
- FTP: Velocidad de escritura (NTFS): 4,3MB/s
- Samba: Velocidad de lectura (NTFS): 5,8MB/s
- Samba: Velocidad de escritura (NTFS): 4,0MB/s
Pruebas tarjeta micro SD a través de micro USB
La prueba ha sido realizada con una tarjeta microSD Samsung de 16GB clase 10 con formato de archivos FAT32. Los resultados son los siguientes:
- Velocidad de lectura (FAT32): 16,5MB/s
- Velocidad de escritura (FAT32): 4,2MB/s
La prueba ha sido realizada con una tarjeta microSD Samsung de 16GB clase 10 con formato de archivos NTFS para poder copiar archivos mayores de 4GB. Los resultados son los siguientes:
- Velocidad de lectura (NTFS): 16,8MB/s
- Velocidad de escritura (NTFS): 10,5MB/s
Pruebas batería
La batería se ha comportado de forma excepcional, según nuestro cronómetro la batería se ha agotado después de unas 9 horas de uso normal de Internet y llevándolo con nosotros a todas partes. En lugar de utilizar la tarifa de datos del móvil, hemos conectado vía Wi-Fi nuestro smartphone para hacer estas pruebas y también un portátil. Aunque las pruebas de batería son muy subjetivas ya que cada usuario tiene un uso diferente, creemos que la duración de la batería es sobresaliente, tendremos conectividad ininterrumpida durante más de una jornada laboral completa, es muy probable que se acabe antes la batería de nuestro portátil o ultrabook antes que la de este router 4G.
Firmware del TP-LINK M7350
El fabricante TP-LINK ha hecho un completo lavado de cara al firmware de este nuevo router 4G, lo ha cambiado por completo respecto al anterior aspecto. Para iniciar sesión en el firmware del router, debemos indicar la puerta de enlace predeterminada (http://192.168.0.1) y a continuación iniciar sesión con los credenciales predeterminados (admin/admin).
Una vez que hemos iniciado sesión, nos pedirá el PIN para desbloquear la tarjeta SIM que hemos introducido y automáticamente se pondrá a buscar redes 3G y 4G, aunque no tendremos conectividad a Internet hasta que no configuremos el APN del operador.
La pantalla principal del estado de este router TP-LINK M7350 es el siguiente:
Si pinchamos en «Wizard» podremos configurar las principales opciones del router a través del asistente de configuración, de una forma fácil y rápida. Este asistente permite configurar tanto el APN como la red inalámbrica Wi-Fi para que en unos pocos pasos ya tengamos conectividad sin problemas.




Este router también permite gestionar mensajes SMS, tendremos una bandeja de entrada, salida y borradores, asimismo también podremos realizar las configuraciones típicas de los SMS como ocurre en otros routers 3G/4G:
Respecto a las opciones avanzadas de configuración, este router nos permite una alta personalización con la finalidad de tener todo a nuestro gusto. En la sección «Dial-UP» tendremos toda la configuración relativa a Internet como por ejemplo el APN del operador, la gestión del PIN de la SIM y también a qué redes queremos conectarnos (4G preferida de forma predeterminada).



En la sección «Wireless» tendremos toda la configuración referente a la red inalámbrica, podremos ajustar el nombre de la red, tipo de seguridad, la contraseña de acceso, el filtrado MAC y también configurar el WPS (Wi-Fi Protected Setup). Por último, también podremos ver todos los dispositivos conectados y qué dirección IP privada tienen.




En la sección «DHCP Server» tendremos toda la configuración relativa a la red local, IP del router y rango utilizado para todos los clientes y también el servidor DHCP que incorpora el equipo.
En la sección «Data Settings» tenemos una novedad que no hemos visto en ningún otro router 4G, un sistema para cortar el uso de Internet si nos pasamos de un determinado tráfico que hemos prefijado anteriormente. Podremos configurar qué día del mes empieza nuestro periodo de facturación y también un aviso cuando lleguemos a un determinado porcentaje de uso de nuestra tarifa de datos. Esta opción será muy utilizada por los usuarios para tener bajo control el gasto de la tarifa de datos.
En la sección «Storage Sharing» tendremos la opción de compartir los archivos de la tarjeta micro SD a través del puerto micro USB o a través de la red inalámbrica, pero no ambos a la vez. Si seleccionamos la compartición a través de Wi-Fi, podremos acceder a través de Samba y también a través de un servidor FTP que lleva incorporado este router. Los credenciales para entrar son los mismos que para loguearnos en la administración del router, es una lástima que TP-LINK no haya incorporado una gestión de usuarios más avanzada para crear varios perfiles.


En la sección «Device» tenemos todo lo referido a la administración del dispositivo, actualización de firmware, gestión del usuario administrador, apagado del equipo, reinicio del equipo, cargar la configuración de fábrica, configuración de la hora y por último un completo LOG del sistema.







El firmware nos ha dejado con un muy buen sabor de boca, a parte de tener una interfaz gráfica limpia y renovada, han incorporado opciones muy interesantes como la de limitar el uso de datos o el servidor Samba y FTP para acceder a los archivos de la tarjeta micro SD, asimismo también podremos elegir si queremos compartir estos archivos a través del puerto micro USB o de Wi-Fi, permitiendo al usuario una configuración totalmente personalizada.
Hasta aquí hemos llegado explicando el firmware del router 4G y también el final de nuestro análisis.
Puntos Fuertes
- Excelente cobertura y velocidad 4G, superando en cobertura y velocidad al Sony Xperia Z3.
- Doble banda seleccionable Wi-Fi para elegir la mejor banda dependiendo de nuestras necesidades (cobertura o velocidad).
- Rendimiento sobresaliente Wi-Fi, hasta 77,6Mbps de transferencia desde micro SD a ordenador.
- Rendimiento sobresaliente en la prueba de la tarjeta microSD, teniendo en cuenta que es un dispositivo móvil y que no está diseñado específicamente para esto, ha superado en velocidad a varios routers neutros.
- Permite compartir los archivos vía Wi-Fi o vía cable, en este segundo caso funciona como un dispositivo de almacenamiento extraíble. Vía Wi-Fi dispone de un servidor Samba y un servidor FTP.
- Permite el acceso a Internet a través del puerto microUSB.
- Muy estable en todas las pruebas que hemos realizado, no ha mostrado ninguna debilidad en este aspecto.
- Duración de la batería excelente, aguanta más allá de una jornada de trabajo completa (unas 10 horas) de forma intensiva.
- Configuración del dispositivo muy rápida y fácil gracias a su asistente de configuración.
- Pantalla con información acerca del estado del equipo y también permite configurar parámetros básicos del router 4G.
- No es necesario conectarlo vía cable al ordenador en ningún momento para configurarlo, todo vía Wi-Fi. Tampoco instala software (cuando conectamos vía cable) que ralentizan los equipos.
Puntos Débiles
- No dispone de servidor DLNA para compartir contenido multimedia, aunque podremos acceder vía Samba o FTP a él.
Conclusiones Finales
El rendimiento global de este nuevo router 4G es excelente, hemos quedado muy contentos tanto con su rendimiento como con las opciones de configuración que permite el firmware de este TP-LINK M7350. En las pruebas realizadas se ha comportado de forma muy estable y no ha mostrado ningún signo de debilidad, es capaz de conseguir mejores resultados 4G que el móvil Sony Xperia Z3, la red inalámbrica es rápida (casi 80Mbps de rendimiento real) por lo que no tendremos problemas para sacar el máximo partido a las redes 4G ya que nunca llegaremos a los 150Mbps teóricos que prometen. Respecto al almacenamiento de la tarjeta micro SD, es todo un acierto permitir compartir archivos vía cable a través del puerto micro USB y también vía Wi-Fi, además posee un servidor Samba y un servidor FTP por lo que tendremos las dos opciones disponibles. Un punto muy a favor y que se diferencia de otros dispositivos, es que permite fijar un valor límite de tráfico para desconectar Internet en caso de que sobrepasemos un cierto umbral de nuestra tarifa de datos, ideal para no llevarnos sustos en la factura de nuestro móvil.
Como puntos negativos, no tiene un servidor DLNA, pero este aspecto ningún router 3G/4G portátil lo incorpora, a cambio tiene Samba y FTP desde los que podremos realizar streaming de vídeo sin problemas.
Anteriormente TP-LINK hizo un gran trabajo con el TP-LINK M5350 y con el TP-LINK M5360 bajo redes 3G, ahora este nuevo equipo es compatible con la última generación de redes de banda ancha móvil. Teniendo en cuenta los anteriores equipos, es de esperar que TP-LINK saque este mismo equipo pero con un Powerbank incorporado con una batería de alta capacidad y posibilidad de cargar dispositivos (como el M5360).
Si viajas mucho, ya sea por ocio o trabajo, y estás pensando en adquirir un dispositivo de estas características, te recomendamos que compres este equipo porque obtendrás una experiencia de usuario fantástica.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.