Una duda que puede surgir, es qué ocurre con la luz al cambiar de comercializadora. Es decir, ¿hay algún momento en el que el suministro se puede cortar y dejarnos un tiempo sin electricidad, aunque sea una hora? De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicarte qué factores entran en juego y si debes o no preocuparte por este tema, si planeas cambiar a otra empresa para ahorrar en la factura de la luz.
Ten en cuenta que existen muchas comercializadoras, con tarifas muy variadas. Las hay que son con discriminación horaria, lo que significa que vas a pagar en función de la hora, pero también con precio fijo. También está el mercado regulado y el libre, así como muchas configuraciones que puedes realizar. Por tanto, hacer un cambio es algo que puede ser muy útil.
¿Se corta la luz al cambiar de comercializadora?
De forma rápida, podemos decir que no. Si decides cambiarte a otra comercializadora de luz, en ningún momento deberías quedarte sin luz. Realmente, no va a notar cambio alguno. Lo único que verás es el cambio que tarifa que hayas realizado, con el precio correspondiente y las diferentes opciones que tenga. Pero, ¿por qué es seguro que no te quedarás sin luz? En España, el suministro de electricidad depende del distribuidor que corresponda a tu zona. Por ejemplo, puede que en tu zona el distribuidor sea Endesa o Iberdrola. Eso no significa que la comercializadora que tengas sea alguna de estas, ya que puedes tener otra totalmente distinta, cambiarte a una tercera, etc.
Por tanto, el suministro de luz siempre se va a mantener gracias a ese distribuidor de tu zona. Lo único que va a cambiar es la comercializadora, la empresa con la que contratas la electricidad y que, a su vez, utiliza ese suministro que ofrece la distribuidora de la zona. El cableado, a fin de cuentas, es el mismo. Cuando te cambias a otra comercializadora, la energía va a seguir funcionando exactamente igual. No va a haber un periodo de tiempo de apagón, por muy pequeño que sea, ni vas a tener que hacer nada. De hecho, ni te enterarás de que se ha producido ese cambio, más allá de poder verlo en la web de la comercializadora, recibir un SMS, etc.
El cambio de compañía de la luz es, básicamente, un trámite administrativo, a partir del cual se empezará a facturar la energía consumida a la nueva empresa de electricidad. Por este motivo, hay tantas estafas con «asesoría energética», donde una supuesta compañía te llama para mejorar el precio actual de la compañía donde estás. Lo que realmente esconde esto, es que te cambiarán de compañía de electricidad sin que tú te enteres de nada, así que debes tenerlo en cuenta y no caer en el engaño.
El cambio es rápido
Por otra parte, hay que mencionar que ese cambio va a ser rápido. En España, por ley, el tiempo máximo es de 21 días. Eso es lo que puede tardar una comercializadora en realizar todos los trámites y cambiarte a la nueva. Sin embargo, eso no significa que vaya a tardar tres semanas, ya que va a ser menos prácticamente siempre. En nuestro caso personal, solemos cambiar de empresa cada dos o tres años, en busca de nuevas tarifas y ofertas, y siempre han tardado unos 4 días laborables aproximadamente.
Lo normal es que dure de unos días a, como mucho, un par de semanas. Está regulado, igual que en el caso de la telefonía, para evitar que las empresas dilaten el cambio más de lo necesario y que los clientes puedan disfrutar de esa tarifa nueva lo antes posible. Esto también es un arma de doble filo, ya que tenemos muy poco tiempo de reacción en el caso de que intenten estafarnos al cambiarnos a una empresa de electricidad que realmente no es la que nosotros tenemos.
En definitiva, no se va a cortar la luz cuando te cambies de comercializadora. No vas a quedarte sin suministro, ni siquiera un rato. Es todo un proceso rápido, directo y donde no vas a tener que hacer nada, ya que se encargan las comercializadoras de todo.