Saber cuánto consume una bombilla es muy sencillo. Para ello solo necesitas conocer una serie de datos que vamos a mostrarte y realizar un pequeño cálculo. De esta forma podrás saber cuánto te costaría tener encendida una bombilla durante todo el día, solo unas horas, etc. Puedes calcularlo también para saber cuánto supone eso al mes o al año. Vas a ver que no todas van a consumir lo mismo, como podrás imaginar. Las hay que consumen muy poco y otras, en cambio, bastante más.
¿La factura de la luz te ha subido este mes? Ya no solo debes tener en cuenta los dispositivos electrónicos o los electrodomésticos que tienes encendido a diario en tu hogar. Es posible que las bombillas que usas en casa estén consumiendo más de la cuenta y no te das cuenta. Por esto mismo, si quieres salir de dudas, hay una buena manera de saber cuál es el consumo de cualquier bombilla encendida. De esta forma podrás controlar cuánto gasta realmente y saber si es mejor opción cambiarlas por otras de menor consumo.
Cuál es el consumo de una bombilla encendida
Aunque no es lo que más va a consumir en nuestras viviendas, sin duda las bombillas están muy presentes y pueden llegar a ser una parte importante de la factura en la suma de todas. Por tanto, saber cuánto consumen puede ser interesante si queremos ahorrar energía o simplemente por curiosidad.
Para poder calcular el consumo de una bombilla encendida todo el día necesitas saber algunos datos:
- Potencia de la bombilla medida en W (suele venir en la bombilla o en la caja en la que venía)
- Horas que pasa encendida
- Precio de la energía (tienes que revisar la factura de la luz)
La potencia de una bombilla puede variar bastante. Las hay de las antiguas incandescentes o las más modernas LED. Las primeras pueden llegar a consumir de 40 a 100 W, mientras que las segundas el consumo es muy inferior y las podemos ver de 4 a 15 W. También están las de bajo consumo, que están en un punto medio entre ambas, aunque más cerca de las LED.
Por tanto, vamos a suponer que tenemos una bombilla LED de 9 W. Es una bombilla común que podemos tener en nuestra vivienda para alumbrar una habitación, por ejemplo. Vamos a suponer que la tenemos encendida todo el día, por lo que la vamos a usar 24 horas. Lo que hacemos es multiplicar la potencia (9 W en este caso) por las horas (24 horas en este caso) y eso lo dividimos entre 1000 para calcular los kWh.
En este ejemplo nos sale una cifra de 0,216 kWh. Lo siguiente sería saber cuánto cuesta cada kWh y eso va a depender de la tarifa que tengas contratada, del precio de la energía en ese momento, etc. Pero podemos poner como ejemplo 0,16€ el kWh. Simplemente lo multiplicamos y nos da 0,034€/kWh.
En resumen, una bombilla de 9 W que tengamos encendida las 24 horas del día nos va a costar unos 3 céntimos de euro. Dicho de otra forma, si la tenemos durante todo un mes encendida estaríamos pagando sobre 1€. Ahora bien, hay que tener en cuenta tanto el número de bombillas que se tienen en casa como la potencia y el precio del kWh que se está pagando en ese momento de forma mensual.
Número de bombillas y potencia, clave el consumo
En nuestro ejemplo hemos tomado una única bombilla. Lógicamente si en una habitación tienes 5 bombillas de ese tipo, la cantidad que vas a consumir será 5 veces. Si las bombillas en vez de ser de 9 W son de 15 W, por ejemplo, pues el consumo será mayor y tendrás que calcularlo del mismo modo. Siempre puedes gestionar el consumo mejor con enchufes inteligentes. Eso sí, evita tener problemas con el canal Wi-Fi y otros errores.
En definitiva, una bombilla LED de las actuales tiene un consumo muy bajo. Incluso si la dejas todo el mes encendida sin apagarla estaríamos hablando de que consume 1€ o poco más. No obstante, si utilizas bombillas antiguas sí que vas a notar un consumo bastante superior y en ese caso sí que va a ser más importante apagarla siempre que puedas.