Así debes orientar las rejillas del aire acondicionado para enfriar mejor y ahorrar

Utilizar bien el aire acondicionado es clave para mantener una temperatura agradable en verano en casa, pero también para ahorrar energía. Es un aparato que puede consumir bastante, especialmente cuando cometemos errores al utilizarlo. Por ello, en este artículo te vamos a hablar de algo muy concreto que puede ayudarte a refrescar mejor tu vivienda, pero también a ahorrar algo de energía para pagar menos en la factura cada mes. Vamos a explicar cómo orientar las rejillas del aire.
¿Te has preguntado alguna vez si es mejor que el aire acondicionado apunte hacia arriba, cerca del techo, o bien hacia abajo? Hay una diferencia importante y, como vas a ver, puede ayudarte a mantener mejor la temperatura de una habitación. Esto hará que puedas ponerlo menos tiempo o no tengas necesidad de poner una temperatura inferior, lo cual te ayudará a ahorrar energía.
Cómo poner las rejillas del aire
El split o unidad interior del aire, la puedes orientar de diferentes maneras. Desde el propio mando, puedes hacer que las rejillas estén orientadas a una posición fija o se vaya moviendo. Puedes hacer que apunte más al techo o al frente, pero también hacia abajo. Por ejemplo, tal vez estés sentado en una mesa que está debajo y decidas apuntar ahí. ¿Es buena elección?
Lo cierto es que eso es un error. Al menos lo es si lo que quieres es ambientar toda la habitación y optimizar al máximo los recursos. ¿Por qué decimos esto? Lo ideal es que las rejillas estén orientadas hacia la parte superior de la habitación. El aire frío tiende a bajar, mientras que el caliente, por su densidad, va a subir.
Si apuntas hacia arriba, hacia el techo, el aire frío se va a repartir mejor por toda la habitación. Va a caer por las diferentes zonas y va a alcanzar antes la temperatura deseada. En cambio, si apuntas a un lugar fijo, en la parte de abajo, vas a limitar el funcionamiento del aire. Va a necesitar más recursos para enfriar antes toda la habitación. Por tanto, lo mejor es que lo coloques apuntando hacia la parte de arriba de una habitación. No significa que no enfríe bien si lo apuntas directamente a ti, a una mesa, sino que en este último caso vas a consumir más recursos para alcanzar la temperatura deseada. Es mejor, para ambientar toda la habitación, apuntar hacia arriba.
Otra opción muy buena, es realizar una circulación de aire óptima, haciendo que las rejillas del AC de tipo split estén subiendo y bajando continuamente. De esta forma, podrás generar un flujo de aire frío que permitirá enfriar toda la habitación donde lo tengas instalado, e incluso podrías enfriar las estancias inmediatamente cercanas a donde esté el aire acondicionado, ya que se moverá mucho el aire y podría salir por la puerta sin ningún problema. En el caso de tener un aire acondicionado por conductos, la rejilla de salida del AC podrías orientarla de forma óptima para sacar el aire tanto por la parte superior de la habitación como también por el medio, con el objetivo de enfriar el aire lo antes posible.
Utiliza bien el aire para ahorrar dinero
Más allá de apuntar correctamente las rejillas, también conviene que utilices bien el aire acondicionado. Con esto nos referimos a, por ejemplo, ajustar bien la temperatura. No lo pongas demasiado bajo, ya que realmente no lo necesitas. Se considera que una temperatura ideal es entre 24 y 26 grados. Puede que durante el día estés bien a 24-25, pero por la noche lo puedes subir incluso a 26. Cada grado puede hacer que gastes o ahorres sobre un 7%.
Tampoco deberías apagar y encenderlo mucho. Esto va a hacer que la temperatura se pierda y tenga que estar constantemente funcionando a mayor potencia para recuperarla. Lo mejor es que lo uses cuando lo necesites y no lo apagues simplemente porque vayas a salir de casa unos minutos. Además, los que son inverter van a consumir aún menos. El consumo de un aire acondicionado actual ronda los 1,5kWh cuando se enciende, aunque este consumo solamente durará hasta que se consiga la temperatura de operación marcada, una vez hecho esto, el consumo desciende hasta unos 0,3kWh aproximadamente. Por este motivo, lo mejor que puedes hacer es dejar el aire acondicionado encendido y no lo apagues tú manualmente, a no ser que te vayas de casa durante bastante tiempo. Gasta más estar encendiendo y apagando el AC en lugar de dejarlo encendido con una temperatura de operación algo superior.
En algunos casos, el AC por conductos es posible que no esté dividido en zonas, y en cada zona tengamos un termostato específico. En estos casos, es posible que ciertas habitaciones estén a más temperatura que otras, sobre todo si tenemos orientaciones norte-sur respectivamente. De esta forma, es posible que en una habitación tengamos 25ºC y en la otra habitación tengamos 22ºC. En estos casos no está en tu mano poder hacer nada, sino regular la temperatura para que en ambas estancias se esté cómodo. Si bajamos la temperatura del AC la habitación del norte tendrá una temperatura demasiado baja, pero si lo subimos la temperatura de la habitación sur tendrá una temperatura superior a los 26ºC e incluso más. Si quieres tener la mejor eficiencia, tendrías que hacer reforma en los conductos de AC para añadirle zonas.
Controla tu AC desde el móvil
Actualmente existen diferentes dispositivos para poder controlar cualquier aire acondicionado desde nuestro smartphone. Marcas como Tado disponen de soluciones realmente interesantes para automatizar el encendido y apagado del aire acondicionado cuando nosotros queramos, en función de la temperatura, geoposicionamiento nuestro e incluso por horas. De esta forma, podemos realizar un encendido y apagado «inteligente», sin necesidad de que nuestro AC sea inteligente.
El dispositivo de Tado dispone de un acceso táctil para encenderlo localmente, y nos mostrará la temperatura actual y también la temperatura objetivo que hayamos configurado. Este equipo se integra a la perfección con la domótica de la casa si usas Amazon Alexa, el asistente de Google e incluso también soporta Apple HomeKIT. De esta forma, podemos enviar órdenes por voz de forma muy fácil y rápida. Además, también podríamos integrarlo en Home Assistant de manera muy sencilla, para realizar automatizaciones aún más avanzadas que antes.
Netatmo es otro de los grandes fabricantes que disponen de dispositivos para controlar el AC, en este caso, todas las funcionalidades que tiene Tado también las tiene Netatmo. Si ya tenías productos de este fabricante francés, nuestra recomendación es que compres este dispositivo porque usa la misma aplicación que sus otros dispositivos para el hogar conectado. Por supuesto, es compatible con los asistentes de voz como Alexa, asistente de Google y Apple HomeKIT.
Finalmente, otra solución que es también muy recomendable es el Sensibo Air, un dispositivo inteligente que dispone de una aplicación realmente completa. Una característica muy importante es que tiene integración nativa con Home Assistant, por lo que podremos realizar automatizaciones realmente avanzadas, y todo ello de forma realmente sencilla.
Tal y como podéis ver, existen diferentes soluciones para controlar nuestro AC de manera local (en casa) pero también de forma remota, solamente necesitaremos tener nuestro smartphone para realizar el encendido o apagado del AC, así como también fijar la temperatura de operación y la velocidad del ventilador.
Integración en la domótica de la casa
En nuestra opinión, que un dispositivo para controlar el AC de manera remota a través de Internet no es lo más importante de todo, lo fundamental para nosotros es que sea compatible con Home Assistant, ya que nos permitirá realizar automatizaciones muy avanzadas, sobre todo si tienes paneles solares en tu hogar, podrás adaptar el encendido y apagado del AC en función del consumo actual de tu hogar y de la generación de energía solar, entre otros muchos usos:
- Podemos gestionar toda la domótica de nuestro hogar de forma centralizada, también del aire acondicionado en diferentes habitaciones.
- Podríamos crear automatizaciones para encender todos los AC simultáneamente, o ir encendiendo y apagando según nuestra ubicación si usamos sensores de presencia en las habitaciones.
- Configurar los AC para que solamente se activen si hay suficiente producción solar, y si hay demasiado consumo, poder apagar un AC de forma totalmente automatizada.
- Encender y apagar los AC de forma local y remota, si soportan HomeKIT de Apple podrás gestionarlo localmente con Home Assistant sin necesidad de tener conexión a Internet, aunque lógicamente tú tendrás que estar en casa también. Esto es perfecto para no depender de la nube del fabricante.
Recuerda que el sistema operativo de Home Assistant lo podrás instalar en cualquier mini PC, de hecho, podrías comprar directamente Home Assistant Green que es un mini PC de la propia empresa detrás del desarrollo del proyecto, y nos permitirá tener un dispositivo hardware de tan solo 99 euros para gestionar toda la domótica de forma centralizada. Aunque hay mini PC que son claramente más potentes, lo cierto es que con el hardware que tiene este equipo es más que suficiente para que su funcionamiento sea perfecto.
En el caso de necesitar una mayor potencia, porque vas a instalar muchas integraciones e incluso quieres tener más servicios o máquinas virtuales funcionando, entonces un mini PC de unos 200€ es lo que deberías buscar, si tienes presupuesto hasta los 300€ podrías comprar un Intel i3 o equivalente, y en estos casos sí que podrías ejecutar varias máquinas virtuales simultáneamente.
Tal y como podéis ver, las ventajas de usar un sistema de domótica como Home Assistant es perfecto para tener una mayor comodidad y también un mayor ahorro de energía eléctrica, sobre todo si tienes paneles solares para adaptar el consumo a la generación.
Conclusiones
En definitiva, como ves es clave utilizar bien el aire acondicionado. Algo que puedes hacer es orientar bien las rejillas, para aclimatar correctamente una habitación y que alcance la temperatura deseada. Ajusta bien los grados y evita encender y apagar mucho el aparato, ya que eso va a disparar el consumo, lo más recomendable es dejarlo siempre encendido y que el propio equipo de AC se encargue de encender y apagar el compresor cuando sea necesario, y no hacerlo nosotros porque va a consumir más al arrancar. Finalmente, puedes usar dispositivos de domótica como Tado para encender y apagar el AC de forma remota, e incluso podemos integrarlo directamente en nuestra domótica con Home Assistant, para realizar automatizaciones avanzadas.
Sin lugar a dudas, cuando integras el AC en la domótica de la casa, descubrirás un nuevo mundo lleno de automatizaciones para que el AC trabaje cuando realmente sea necesario, sin necesidad de que nosotros pongamos manualmente el aire, todo se hará de forma completamente automática.