Cuánta potencia necesito para tener varios aires acondicionados funcionando a la vez

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de contratar una tarifa de luz, es ver qué potencia tener. Esto va a depender del uso que vayas a darle, de qué aparatos vayas a conectar y cuándo. Si vas a usar varios aires acondicionados en casa, algo que debes mirar es la potencia contratada. Pero, ¿cuál debe ser? Te vamos a contar qué debes tener en cuenta y así evitar problemas en forma de apagones.
Podemos decir que un aire acondicionado es uno de esos electrodomésticos que pueden consumir bastante energía. Por ello, tener varios encendidos al mismo tiempo puede obligarte a aumentarla potencia contratada. No obstante, esto va a depender de varios factores, como vamos a explicarte.
Qué potencia contratar para usar aires acondicionados
Saber qué potencia contratar para utilizar varios aires acondicionados en casa, va a depender de varias cosas. Lo primero es cuántos aires vas a conectar. No es lo mismo tener dos, que seis, por ejemplo. Partiendo de esa base, de la cantidad que vayas a usar, entonces podrás pasar a calcular cuánto vas a requerir. También tendrás que mirar cómo son los aires exactamente. Si son modelos antiguos, van a rondar los 2 kW de potencia eléctrica. En cambio, un modelo nuevo, eficiente, puede necesitar tan solo unos 600-800W de potencia. Además, en función de cómo lo tengas configurado, puede incluso requerir menos potencia. Si no lo pones a muy baja temperatura en verano, gastará menos.
Vamos a suponer que tienes un aire acondicionado relativamente nuevo y que, por ejemplo, necesita 1 kW para funcionar. A partir de ahí, tendrás que ver cuántos crees que tendrás encendidos al mismo tiempo. Si vas a tener tres encendidos, entonces, como mínimo, necesitarás tener contratada una potencia de 3 kW aproximadamente.
Pero claro, no solo vas a tener estos aparatos conectados a la luz; también tendrás otros al mismo tiempo. Mínimo, vas a tener un frigorífico enchufado. Va a requerir entre 0,3 y 0,5 kW aproximadamente. A eso tienes que sumar otros pequeños aparatos que tengas siempre conectados, así como cosas puntuales que puedas encender, como puede ser el microondas (puede requerir 1kW de potencia), un secador, lavavajillas, etc.
Por tanto, tienes que hacer una suma de todo lo que creas que vas a tener encendido y requerir de potencia. Una vez tengas eso calculado, entonces podrás tener más o menos potencia en casa, en función también del número de aires acondicionados que vas a tener encendidos.
Hay que tener en cuenta que, los aires acondicionados actuales, en cuanto llegan a la temperatura de operación apenas necesitan potencia eléctrica para seguir encendidos, y es que necesitaremos unos 100 o 200W de potencia al haber llegado a esta temperatura de operación. Por lo tanto, lo más importante de los AC es que no los enciendas todos simultáneamente, cuando la temperatura empiece a llegar a la temperatura objetivo, empezará a bajar la potencia requerida, y podrás encender otros aires acondicionados.
En nuestro caso personal, usamos un dispositivo como el Netatmo Control de aire acondicionado para realizar esta tarea de forma casi automática. Este dispositivo es un «mando» pero que se conecta al Wi-Fi y podemos controlarlo desde nuestro smartphone, independientemente de dónde estemos. Gracias a este dispositivo, podemos controlarlo remotamente e incluso integrarlo en la domótica de nuestra vivienda.
En nuestro caso personal, con este dispositivo más el Shelly EM y el sistema de domótica de Home Assistant, podemos controlar la potencia demandada en tiempo real, y así encender y apagar los aires acondicionados de forma dinámica en función de la potencia demandada. Gracias a las automatizaciones avanzadas de Home Assistant, podemos programar el encendido y apagado de los AC por horas, en función de la potencia demandada y otros muchos aspectos. De esta forma tan fácil, tenemos la posibilidad de llevar un control muy detallado tanto de la potencia demandada y los consumos, así como de la temperatura en la vivienda.
Controla bien el uso
Ten en cuenta que, por pasarte momentáneamente de la potencia contratada, no te vas a quedar sin luz. Es decir, no se va a apagar todo si te pasas un poco, solo por un momento. Pero claro, el aire acondicionado es posible que lo tengas durante horas, por lo que en ese caso sí que vas a necesitar tener una potencia adecuada. Nuestro consejo es que controles bien el uso de este tipo de aparato. Asegúrate de poner una temperatura adecuada, utilizar el programa que más te convenga y, a ser posible, no tener varios encendidos al mismo tiempo. Te ayudará a ahorrar en la factura de la luz, pero también a controlar el consumo puntual y no requerir de tanta potencia.
En la web oficial de la distribuidora, tienes la posibilidad de ver la potencia máxima demandada en los últimos meses, para así ajustar la potencia contratada y no pagar de más. Recuerda que, por cada 1kW de potencia que tengas contratado, la factura de la luz te subirá por el término de potencia. Dependiendo de la distribuidora, este coste será mayor o menor.
En definitiva, tener más o menos potencia contratada para utilizar aires acondicionados, va a depender de cómo sean los aparatos, de cuántos conectes al mismo tiempo y qué otros electrodomésticos enciendas. Más o menos, puedes calcular 1 kW de potencia eléctrica por aire acondicionado. Si es eficiente y moderno, entonces algo menos.