Inercia térmica: qué es y por qué te ayuda a ahorrar mucho cada mes en tu factura de luz

Inercia térmica: qué es y por qué te ayuda a ahorrar mucho cada mes en tu factura de luz

Javier Jiménez

Para poder gastar menos en la factura de la luz o gas cada mes, podemos tener en cuenta algunos consejos. Algo fundamental es controlar muy bien la temperatura de casa, especialmente en meses fríos de invierno. Si cometemos errores en este sentido, podemos hacer que la factura se dispare. Por ello en este artículo vamos a hablar de qué es la inercia térmica. Vamos a explicar en qué consiste y de qué manera te ayuda a pagar menos.

Qué es la inercia térmica

La inercia térmica podemos decir que es el tiempo que transcurre mientras se enfría o se calienta la casa. Por ejemplo, si dejamos la casa fría sin calefacción, al ponerla va a tener una inercia térmica y va a seguir estando fría un tiempo hasta que termine de coger temperatura. Lo mismo en el caso contrario, cuando apagamos la calefacción a 20 grados, por ejemplo, y se mantiene la inercia térmica un tiempo hasta llegar a los 13, 14 o 15 grados que de normal tenga la casa en invierno sin calefacción.

Entonces, ¿cómo podemos aprovechar la inercia térmica? Como es, cuando apagas la calefacción la temperatura no cae a plomo, sino que se mantiene un tiempo y va bajando poco a poco. Pueden pasar incluso bastantes horas hasta que se enfríe por completo, siempre y cuando tengas un buen aislamiento térmico. Puedes aprovechar la inercia térmica al apagar la calefacción en el momento ideal.

Por ejemplo, lo normal es que por la noche apaguemos la calefacción. No es necesario tener la casa a los 19-21 grados a la que la mantenemos durante el día. Pero claro, tampoco necesitamos realmente apagar la calefacción justo cuando vayamos a irnos a dormir. Ni siquiera unos minutos antes. Puedes aprovechar la inercia térmica y apagarla unas horas antes.

Programar el termostato de la calefacción

La temperatura baja poco a poco

En ese tiempo, la temperatura tal vez ha caído de 20 grados a 18 o 19, por ejemplo. Aunque esté algo más fría, aun así mantiene cierta temperatura antes de que siga bajando durante la noche. Pero habrás ahorrado tal vez 2 horas de calefacción. Si eso lo llevas a cada día del mes que la enciendas, puedes llegar a ahorrar incluso 60 horas si la pones todos los días. Eso sin duda es un ahorro importante. Es como si la tuvieras dos días y medio puesta sin parar.

Pero esto mismo lo puedes aplicar en cualquier momento. Por ejemplo si vas a salir de casa, puedes apagar la calefacción un rato antes de irte. La casa tardará aún un tiempo en enfriarse y no vas a estar consumiendo electricidad o gas. Vas a mantener aún una buena temperatura ambiente al ir enfriándose poco a poco, pero nunca de golpe.

Puedes tener esto en cuenta si utilizas calefacción, radiadores, si usas un brasero o estufa. En todos los casos, ya sea la vivienda entera o únicamente una habitación, va a haber inercia térmica. Vas a poder mantener hasta cierto punto una buena temperatura durante un rato o unas horas antes de que se enfríe.

Por tanto, como ves la inercia térmica es algo que podemos tener en cuenta de cara a ahorrar en la factura de la luz al calentar la vivienda. Apagar todo un rato antes de salir o irnos a dormir, va a hacer que gastemos menos electricidad. Incluso puedes controlar algunos aparatos a través de un enchufe inteligente, siempre que no tengas problemas en el Wi-Fi de casa y llegue bien la señal.

¡Sé el primero en comentar!