5 cosas que debes revisar en casa para ahorrar luz

5 cosas que debes revisar en casa para ahorrar luz

Javier Jiménez

¿Quieres ahorrar en la factura de la luz? Es importante que tengas en cuenta ciertos puntos clave y vamos a hablar de algunos de ellos. Es esencial evitar cometer errores y controlar muy bien todo lo que enchufas. Eso te ayudará a reducir el consumo y evitarás que se dispare la factura de la luz. El objetivo es hacer un uso correcto de la energía en casa, sin que eso signifique dejar de utilizar aparatos que van a ser necesarios.

Ten en cuenta que, en ocasiones, solo con realizar algunos ajustes puedes notar un ahorro importante. Puedes ver que el consumo disminuye y de esta forma pagarás menos cada mes. Podrás ver que sigues utilizando los aparatos con normalidad, pero gastando menos electricidad cada vez que los utilices.

Ahorra luz en casa

Es posible que te preguntes si puedes pagar menos en la factura de la luz. Lo cierto es que, en la gran mayoría de casos, siempre va a haber algo que puedas hacer para disminuir el gasto. Según tu situación, puede que tengas más o menos margen para alcanzar ese objetivo de pagar menos cada mes.

Consumo fantasma

Un primer paso que puedes dar para ahorrar en la factura de la luz, es controlar muy bien el consumo fantasma. Esto se fundamental, ya que en muchos casos representa el 10% del total de la factura. Es, básicamente, todo lo que mantienes conectado, aunque no lo utilices. Un ejemplo claro es la televisión. El LED rojo que queda encendido, es algo que va a estar consumiendo siempre.

Lo que debes hacer es desconectar lo máximo posible. Apaga la televisión por completo, desconecta electrodomésticos que no utilices, cargadores, etc. Todo eso va a sumar, en mayor o menor medida, para conseguir una disminución en el consumo de energía cada mes.

El modo de uso de los electrodomésticos

También debes controlar los electrodomésticos, especialmente aquellos de mayor consumo, y el modo de uso. Por ejemplo, debes activar el modo Eco del lavavajillas o de la lavadora. Eso hará que puedas ahorrar electricidad cuando vayas a utilizar estos aparatos tan comunes, ya que funcionan de manera más optimizada.

Normalmente, los electrodomésticos tienen diferentes niveles. Es cierto que a veces vas a tener que ponerlos al máximo, pero en la mayoría de casos basta con poner un nivel inferior. Eso te ayudará, sin duda, a consumir menos electricidad y poder controlar mejor el gasto cada mes.

Descalcificar el lavavajillas o lavadora

Mantenimiento de los aparatos

Otro factor clave es mantener en buen estado los aparatos. Esto es fundamental, ya que el hecho de tener un electrodoméstico que tenga problemas, que se sobrecaliente o no funcione correctamente, puede hacer que necesite consumir más electricidad. Eso se va a ver reflejado, inevitablemente, en la factura.

Por ejemplo, conviene que evites que el congelador acumule hielo. Eso provocaría un aumento considerable en el consumo. Tampoco deberías permitir que el horno cree suciedad, el aire acondicionado tenga los filtros sucios, etc. Conviene, por tanto, tener un buen mantenimiento de los aparatos.

Tarifa contratada

Elegir muy bien la tarifa de luz que tienes contratada, es fundamental para no tener problemas. Aquí vas a encontrar un abanico muy amplio, y es que hay tarifas para todo tipo de personas. Puedes optar por una que tenga discriminación horaria, otra en la que pagues siempre lo mismo, tener ciertas horas incluso gratis, etc.

Nuestro consejo es que revises muy bien qué tarifa tienes contratada, saber cuánto estás pagando exactamente, y analizar tu consumo y necesidades. ¿Te interesa lo que tienes contratad o, por el contrario, te vendría bien un cambio y empezar a pagar menos?

Temperatura

Respecto a la temperatura de casa, podemos decir que es algo que debes controlar muy bien. Aquí no deberías equivocarte, ya que cada grado cuenta. En verano, lo ideal es poner el aire entre 24 y 26 grados. No lo pongas a 19 o 20, por ejemplo, ya que realmente no lo necesitas y estarás consumiendo más electricidad.

En cambio, en invierno lo mejor es mantener la temperatura a unos 20 grados. Incluso algún grado menos. Cada grado puede hacer que gastes o ahorres sobre un 7% y eso aplica tanto al aire acondicionado, como también a la calefacción.

Por tanto, como ves puedes seguir estos consejos que hemos dado para controlar mejor el gasto de electricidad en casa. Va a ayudarte a evitar pagar de más cada mes y conseguir un mayor control en el uso de los electrodomésticos. Especialmente, es clave controlar aquellos que gastan más.

¡Sé el primero en comentar!