Esto es lo que te ahorras en la factura si apagas el router por las noches

Esto es lo que te ahorras en la factura si apagas el router por las noches

Javier Jiménez

Cualquier aparato que tengamos conectado a la electricidad va a consumir luz y, por tanto, va a aportar al gasto total de la factura. ¿Qué aparato tenemos siempre encendido? Efectivamente, el router. Para ver hasta qué punto puede tener un consumo notable en el total cada mes, he decidido probar a apagarlo durante una noche. Mi objetivo ha sido comparar cuánto gasta y así ver si realmente merece la pena o no.

¿Merece la pena apagar el router por las noches?

En mi caso lo que he hecho es apagarlo durante dos noches seguidas, para tener resultados más exactos. Lo he hecho durante 8 horas, cuando no tenía nada más encendido respecto a otros días. Por tanto, la única diferencia ha sido apagar el router de la electricidad durante ese tiempo y ver qué gasto he tenido. Para saber el gasto exacto por horas, lo puedes ver a través de la aplicación o página web de la compañía eléctrica que tienes contratada, pero también la distribuidora (como Endesa o Iberdrola). Son datos que vas a tener siempre disponibles y puedes consultar en cualquier momento. Es útil para analizar el consumo, por ejemplo, para pruebas como la de apagar el router una noche y ver cuánta luz ahorra.

¿Qué resultados he obtenido? La diferencia ha sido, de media, 153 Wh menos de consumo durante esas 8 horas. Es decir, unos 19,12 Wh por cada una de las horas que estuvo apagado. Si lo lleváramos a todo el mes, a apagarlo 8 horas por la noche durante 30 días, estaríamos hablando de unos 4,5 kWh. Lógicamente esta es una prueba que he hecho con mi router, por lo que puede variar según el modelo que tengas. También si lo tienes enchufado directamente a la electricidad o en una regleta. Pero para hacerte una idea, en mi caso me ahorraría 4,5 kWh cada mes si decidiera apagarlo todas las noches. Generalmente, los routers de gama alta tienen un mayor consumo, por ejemplo, si el router tiene puertos Multigigabit e incluso Wi-Fi 6E con triple banda simultánea, tendrá un mayor consumo que un router básico doble banda WiFi 6 con puertos Gigabit Ethernet. En líneas generales, cuanto más básico y simple sea el router, menos energía consumirá. Es lo mismo que ocurre con otros muchos aparatos.

Te dejamos un par de ejemplos de medidores de consumo:

Si quieres un enchufe inteligente con monitor de consumo, que permita administración local, en el Cloud y también una integración perfecta con sistemas de domótica como Home Assistant, nuestra recomendación es que compres el Shelly Plug S:

¿Cuánto podrías ahorrarte al mes en la factura? Eso dependerá de qué tarifa tengas contratada. Si tienes discriminación horaria, por la noche vas a pagar mucho menos por lo que el ahorro será menor. En caso de que pagues lo mismo independientemente de la hora, el ahorro puede ser superior. Si tomamos como ejemplo 0,20€ el kWh, podrías ahorrarte unos 0,90€. Por tanto, no llegaría ni a un euro de ahorro. Al año serían algo menos de 11€.

Los dispositivos como el Shelly Plug S que os hemos recomendado anteriormente, nos permiten programar el encendido y apagado automático del router. Cuando configuramos el apagado y encendido desde la aplicación, toda la información se guarda en el Cloud y se le pasa la información al dispositivo en cuestión, quien almacena la información de manera local. Por este motivo, no importa que no tengamos el router encendido para recibir órdenes, porque toda la información se guarda de manera local en el propio enchufe inteligente.

Otro aspecto importante que deberíamos valorar, es qué hacer si queremos encender el router antes de la hora programada. En este caso, con el Shelly Plug S y otros dispositivos, podemos realizar una configuración que cuando lo conectamos a la luz por primera vez, se encienda automáticamente el socket eléctrico. De esta forma, bastaría con quitar el enchufe de la luz y volver a conectarlo, de esta forma, automáticamente se encenderá el router para empezar a trabajar con él. También hay que tener en cuenta que, existen modelos de enchufes inteligentes que tienen un botón físico para encender y apagarlo, sin necesidad de aplicación, acceder localmente ni nada, un enchufe inteligente con un botón físico para realizar estas tareas.

Puedes ahorrar más apagando otros dispositivos

Como ves, el ahorro por apagar el router cada noche no es significativo. Incluso si tienes un aparato que consuma más electricidad, no vas a notar más de 1 o 2 euros al mes. Ahora bien, sí que puedes tener en cuenta apagar otros dispositivos que podrían estar aportando al consumo fantasma y llegar a ahorrar algo cada mes. El consumo fantasma básicamente es todo lo que tienes enchufado a la electricidad y está consumiendo luz, aunque no lo uses. Un ejemplo claro es el LED rojo de la televisión cuando está en Stand By. También otros aparatos como un reproductor de vídeo, videoconsola, etc. Todo esto, si lo apagas cuando no lo usas, va a ayudarte a ahorrar en la factura. Además, cosas como el microondas y su reloj, por ejemplo, también consumen algo de electricidad.

Se calcula que el consumo fantasma puede llegar a suponer el 10% de la energía total que consumimos. Por tanto, intentar reducirlo o eliminarlo por completo sí que podría hacer que ahorremos algo significativo cada mes. Piensa en un descuento de un 10% en el total de lo que gastes. Otro truco bastante interesante es bajar todos los magnetotérmicos de la casa, excepto el del frigorífico y alumbrado, de esta forma, nos aseguraremos de que no tenemos ningún tipo de consumo fantasma en nuestro hogar, y no tendremos que ir regleta por regleta apagándolas, todo lo podemos hacer directamente desde el cuadro eléctrico.

Seguro que tienes muchos aparatos conectados en casa que no sueles utilizar. Simplemente con tenerlos enchufados a la corriente, van a estar consumiendo algo de electricidad que puedes evitar si los apagas por completo. El Stand By está muy presente en aparatos como la televisión, microondas, equipos de vídeo, etc.

Pero más allá de apagar por completo dispositivos para ahorrar en la factura, algo que puedes tener muy en cuenta es configurarlos correctamente. Por ejemplo, simplemente con subir un grado el frigorífico o utilizar el modo Eco en el lavavajillas, puedes ahorrar energía cada mes. Además, a la hora de usar la calefacción o el aire acondicionado, cada grado de más o menos puede hacer que gastes o ahorres sobre un 7%. Es esencial controlar muy bien la temperatura y tener esto presente.

Si tienes buena conexión Wi-Fi, siempre puedes usar enchufes inteligentes para controlar cuándo se encienden o apagan. A veces tendrás que instalar un sistema Mesh en casa para que llegue la señal a todas partes. En definitiva, como ves, apagar el router por las noches puede ayudarte a ahorrar algo de luz y pagar menos en la factura, pero la cantidad es muy pequeña. Es raro que pases del euro de ahorro al mes.

2 Comentarios