¿Gasta mucho una bombilla encendida? Eso va a depender de varios factores y te vamos a contar qué debes tener en cuenta. Si tienes dudas sobre si estás gastando demasiado por tener luces encendidas en casa, simplemente debes mirar algunas características y realizar una cuenta sencilla. Con esto, sabrás en todo momento si gastas más energía de lo normal o, por el contrario, las bombillas que tienes realmente no suponen un coste importante.
Te adelantamos que una bombilla no consume mucha electricidad si lo comparas con otros aparatos. Por ejemplo, simplemente con encender un momento el horno, el aire acondicionado o una estufa, vas a gastar bastante más electricidad que tener varias bombillas encendidas al mismo tiempo.
Comprueba si gastas mucho con las bombillas
Entonces, ¿qué debes mirar para saber si una bombilla gasta mucho? Un factor importante es cuál es su potencia. Puede ser desde apenas 4 o 5 vatios, hasta pasar de 60 o 70 W. Si es un modelo antiguo, se va a acercar más a este último dato. Si se trata de una bombilla LED, más actual, es raro que pase de 10 W.
Pongamos, como ejemplo, que estás usando bombillas de 6 W. Quieres saber si estás gastando más de la cuenta y va a suponer un coste importante en la factura. ¿Qué más necesitas? Un dato clave es saber cuánto tiempo la vas a tener encendida. En función de las horas, vas a poder calcular su consumo. Pero también tendrás que mirar qué tarifa tienes contratada. Además, todo eso lo vas a tener que multiplicar por el número de bombillas.
Si tenemos en cuenta que enciendes las bombillas 10 horas al día y vas a usar, por ejemplo, 3 de ellas, además de que la energía te cuesta 0,15€ por kWh, ya tienes todo lo que necesitas para calcularlo. Con este ejemplo sencillo, lo que tienes que hacer es multiplicar la potencia, que hemos dicho que es de 6 W, por el número de bombillas, que hemos indicado que van a ser 3. Eso nos da un consumo de 18 W. Si lo vamos a usar durante 10 horas, va a ser de 180 W, que si lo pasamos a kWh nos dará 0,18 kWh.
El precio de la energía es de 0,15€ el kWh, que hemos puesto como ejemplo, por lo que tendrás que multiplicarlo por esos 0,18€ y nos dará 0,027€. Por tanto, para 3 bombillas de 6 W y que van a estar encendidas 10 horas al día, nos da un resultado de 0,027€, menos de 3 céntimos de euros. Si eso lo extrapolamos a todo el mes, estaríamos hablando de unos 0,81€. Claro, para ese cálculo hemos puesto unos valores concretos, como el coste de la energía de 0,15€ el kWh. Va a depender de cómo sea tu tarifa eléctrica, ya que no es lo mismo si tienes discriminación horaria o vas a pagar lo mismo sin importar qué hora del día sea.
Por tanto, como puedes ver, con este cálculo que hemos mostrado puedes saber si gastas mucha energía con tus bombillas. Vas a necesitar conocer la potencia del modelo que utilizas, cuántas tienes, el tiempo que van a estar encendidas y el precio al que pagas la electricidad. A partir de ahí, sabrás si estás pagando mucho o poco.
Cómo reducir el consumo con las bombillas de casa
Con la domótica en el hogar tenemos la posibilidad de reducir el consumo de las bombillas en nuestro hogar. Tenemos la posibilidad de instalar diferentes dispositivos en casa, para automatizar el encendido y apagado de las luces y bombillas, con el objetivo de ahorrar lo máximo posible. Hoy en día tienes diferentes alternativas:
- Comprar lámparas y bombillas inteligentes, las cuales se conectan por WiFi o ZigBee a la red local, y podremos realizar automatizaciones para su encendido y apagado.
- Comprar relés WiFi o por ZigBee en las cajas de registro, de esta forma, no tenemos que tocar las lámparas de nuestro hogar, sino que podremos encender y apagar la luz directamente con el relé. En este caso, también podríamos realizar automatizaciones para su encendido y apagado, monitorizar el consumo eléctrico y mucho más.
Junto con las lámparas, bombillas y relés WiFi, es totalmente necesario proporcionar información sobre si hay alguien en nuestro hogar. En este caso, lo mejor es comprar un detector de presencia, mientras estemos dentro de la habitación la luz se puede encender, de lo contrario, se apagará o se mantendrá apagada para ahorrar. Todo esto necesita de algún tipo de «inteligencia» en el hogar, y lo mejor que puedes hacer es instalar Home Assistant, el popular sistema de domótica, directamente en un mini PC para gestionar todas las automatizaciones en tu hogar de manera realmente sencilla. Gracias a Home Assistant, podrás gestionar de manera centralizada todas las luces y bombillas de tu hogar, pero para ello es fundamental que compres dispositivos compatibles y que se puedan integrar en el software, ya sea de manera oficial o a través de HACS con las integraciones de terceros.