Poner placas solares en las viviendas se ha convertido en una necesidad. Debido al alto precio en la electricidad, poner placas solares puede significar reducir la tarifa de la luz hasta en un 60%, aunque todo dependerá de tus hábitos de consumo. Mientras que antes se necesitaban unos 10 años en amortizar el coste de la instalación de las placas en nuestras viviendas, con el aumento del precio de la luz, este periodo de amortización se está acortando muchísimo. Hoy en RedesZone os vamos a enseñar el principal simulador que existe para que decidas si te merecerá la pena poner placas solares o no.
Simulador de generación solar
En la web oficial de la Comisión Europea existe un simulador completamente gratuito, este simulador nos permitirá saber con cierta exactitud cuál va a ser nuestra producción anual y mensual de las placas solares. Dependiendo de los kWp instalados en nuestra vivienda, la orientación de nuestro tejado, el tipo de tecnología de los paneles fotovoltaicos y otras variables, nos dará una producción en kWh bastante detallada, para hacernos una idea de si nos merece o no la pena instalarlas en nuestro hogar. Un aspecto muy importante que debes tener en cuenta, es que puedes monitorizar en tiempo real tu instalación de paneles solares.
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a este simulador desde el siguiente botón:
Una vez que estemos dentro, podemos posicionarnos donde esté la vivienda donde queremos poner placas solares. Es muy importante poner la geolocalización, no es lo mismo el sol que tenemos en el norte de España que en el sur de España. Una vez seleccionada la ubicación, tendremos que elegir los siguientes parámetros:
- Base de datos de radiación solar: elegimos el que viene por defecto, PVGIS-SARAH2.
- Tecnología de los paneles solares: elegimos el material de nuestros paneles solares, generalmente son «Monocrystalline Silicon».
- Potencia pico instalada: esta es la potencia pico que tendrá nuestra instalación fotovoltaica, en nuestro caso hemos instalado 4,55kWp en nuestra vivienda.
- Pérdida del sistema: es un valor que podemos poner el que ya viene predeterminado.
Otra información muy importante es elegir la posición de las placas, es fundamental que la orientación sea la adecuada, de lo contrario, podríamos perder hasta el 50% de la producción anual:
- Slope: es el ángulo de inclinación de las placas (la pendiente). Generalmente los tejados están inclinados unos 30º o 35º aproximadamente, debemos poner este valor.
- Azimut: si seleccionas 0 es el sur perfecto, en la ayuda tenéis los valores que debéis poner. Para saber la orientación de tu tejado, basta con un smartphone con brújula y apuntar hacia donde termina nuestro tejado.
Otros valores que podéis poner es la de «optimizar la pendiente», para saber cuál sería la pendiente perfecta. También podemos elegir que optimice la pendiente y el azimut, siempre que tengas la posibilidad de modificar la orientación de las placas respecto al tejado.
Una vez que hayas completado todo esto, pinchamos en el botón de «Visualize Results», aunque también nos podemos descargar los datos en CSV o JSON para su posterior análisis.
En la parte inferior nos aparecerá un pequeño resumen de todo lo que hemos introducido, con su correspondiente pérdida, orientación de las placas etc. Nos indica que vamos a poder generar hasta 7200kWh en nuestra instalación fotovoltaica. También nos aparecerá mes tras mes la producción esperada, lógicamente debemos tener en cuenta que los días de nubes, lluvias etc. la producción será claramente inferior, es una aproximación de lo que se puede esperar. Tal y como podéis ver, la pérdida entre el verano y el invierno ronda el 40% aproximadamente, algo que debes tener en cuenta.
En el caso de que estés interesado en montar baterías, también tenemos un pequeño simulador para saber si nos merece o no la pena. Hace unos años montar baterías de 5kWh o 10kWh en nuestro hogar no era casi nunca rentable, pero con la subida del precio de la electricidad, la verdad es que cada vez sale más a cuenta a largo plazo. En este simulador podrás realizar una simulación de lo que se espera.
Gracias a este simulador, puedes empezar a valorar si te va a merecer instalar o no placas solares. Lógicamente, si decides instalar placas solares debes intentar realizar todo tu consumo eléctrico por el día, es decir, lavadora, lavavajillas, horno y otros electrodomésticos de gran consumo. Por las noches, lo habitual es gastar unos 2kWh aproximadamente sin poner el AC ni ningún electrodoméstico de gran consumo. En el caso de instalar baterías, podrías consumir casi 0kWh de la red eléctrica, porque por las noches nuestra casa tirará de esta batería automáticamente. Recuerda que es recomendable tener una buena red WiFi en casa para domotizarla con la producción solar.