Generalmente, la nube la utilizamos para alojar contenido. Podemos subir archivos y crear copias de seguridad, acceder desde otros dispositivos, compartirlos con terceros… Pero, ¿es útil tener los contactos también en la nube? Te vamos a hablar de en qué situaciones resulta interesante y, también, qué debes tener en cuenta para que no aparezcan problemas de ningún tipo relacionados con la seguridad o privacidad.
Plataformas en la nube hay muchas e incluso puedes tener la tuya propia. Por nombrar algunas, podemos mencionar Google Drive o Dropbox. Generalmente funcionan de forma similar y vas a poder subir contenido, para acceder desde otros dispositivos. También existe la posibilidad de generar copias de seguridad e incluso tener los contactos ahí almacenados.
Por qué es útil
Pero, ¿por qué puede ser útil tener los contactos en la nube? Un motivo claro es que podrás acceder desde cualquier lugar. Por ejemplo, si has perdido tu móvil o si no lo tienes a mano en ese momento, podrás ir a la nube desde un ordenador o cualquier dispositivo conectado a la red, y ver los contactos que necesites. También viene bien para sincronizar. Puede que quieras tener los contactos en otro dispositivo, como puede ser una Tablet. En vez de ir uno a uno escribiéndolo a mano, lo cual puede suponer un tiempo bastante prolongado, podrás tenerlo en la nube e importarlos rápidamente. Esto es mucho más cómodo.
Además, podrías acelerar el proceso si compras un teléfono nuevo o tienes un número distinto y quieres tener todos los contactos ahí. Al tener todo subido a una plataforma online, basta con que accedas a ese contenido y lo descargues en el nuevo dispositivo que has comprado.
Otro punto positivo es que podrías compartir esos contactos con otras personas. Es muy útil en una empresa, por ejemplo, donde podría haber trabajadores que tengan los mismos contactos. Al tener todo esto en la nube, se puede compartir fácilmente entre compañeros y así ahorrar tiempo.
Qué tener en cuenta
Ahora bien, ¿qué debes tener en cuenta para no tener problemas? Lo primero es dónde vas a tener esos contactos. Si los subes a la nube, a alguna plataforma online, es clave que esté bien protegido con una contraseña. Esto evitará que haya intrusos que puedan acceder y ver todos los contactos de forma ilegítima.
También conviene tener la copia actualizada. Si vas a ir añadiendo contactos de forma periódica, es clave que la lista esté actualizada. Cuando lo vayas a necesitar, no te encontrarás con una copia obsoleta, sino que verás todos los contactos que has ido añadiendo con el paso del tiempo.
Otra cuestión a tener en cuenta es quién puede acceder a esos contactos. Si se trata de una copia pensada para una empresa, a la que puedan acceder trabajadores de la misma, deberías mirar que no haya problemas que puedan provocar que esa información quede expuesta para terceros.
En definitiva, tener los contactos almacenados en la nube, es una opción muy interesante. Puede venir bien si vas a cambiar de dispositivo o necesitas compartirlos con otras personas. Ahora bien, es clave no cometer errores que puedan exponer la seguridad. Podrías tener tu propio servidor NAS.