¿Sabías que hay algunos routers que guardan registros de los sitios que visitas mientras navegas? No te preocupes, no necesitas ser un experto en tecnología para echar un vistazo a esa información y entender cómo funciona. Aquí vas a aprender cómo acceder al historial de navegación de tu router WiFi fácilmente, siempre y cuando el router recopile esta información. Además, descubrirás algunos consejos útiles para proteger tu privacidad online. Prepárate para aprender algo nuevo y práctico que puede ayudarte a gestionar mejor tu red y, quién sabe, ¡quizás hasta sorprender a quienes usan tu WiFi!
Algo que mucha gente piensa, es que al navegar en «modo incógnito» nadie puede ver qué haces online. Pues bien, ¡no es tan fácil! Te voy a enseñar cómo puedes acceder al historial de navegación de tu router WiFi. Aprenderás algunos trucos útiles y prácticos para ver qué sitios web se han visitado desde tu red y cómo proteger tu privacidad.
¿Qué es el historial de navegación en un router WiFi?
Antes de entrar en los pasos para consultar el historial de tu router, es importante entender de qué se trata. Cuando te conectas a una red WiFi, todos los dispositivos que usen esa red, ya sea un teléfono, tablet o un ordenador, PC o portátil, generan un «registro» de actividad en el router, siempre y cuando el router tenga esta opción. Este registro es lo que conocemos como historial de navegación del router.
Los routers, especialmente los más modernos, recopilan información sobre los sitios web visitados, las direcciones IP y hasta los dispositivos conectados. Sin embargo, a diferencia del historial en el navegador, aquí solo se registra información básica, como las URLs o las direcciones IP, sin detalles específicos de lo que hiciste en cada página, solamente se mostrarán los dominios a los que has accedido.
De forma resumida, podemos decir que no va a guardar qué es lo que haces en una página web, sino el hecho de acceder a ella. Lo mismo si utilizas una red social o cualquier plataforma. No va a guardar información relacionada con todo lo que haces, como puede ser enviar un mensaje, sino la conexión establecida.
Cómo acceder al historial
Si quieres revisar el historial de navegación de tu red, estos son los pasos que puedes seguir. Recuerda que la apariencia del menú puede variar dependiendo del modelo de router, pero los pasos generales suelen ser los mismos. Nosotros os vamos a poner de ejemplo en los routers de ASUS, ya que es uno de los fabricantes con mayor cuota de mercado, y porque sí incorporan esta funcionalidad.
- Encuentra la dirección IP de tu router. Normalmente es algo como 192.168.1.1 o 192.168.0.1. En el caso de ASUS, la dirección IP predeterminada es 192.168.50.1 o bien puedes poner el dominio asusrouter.com
- Ingresa la IP en tu navegador. Abre cualquier navegador, introduce la dirección IP del router en la barra de búsqueda y presiona Enter. Esto te llevará a la página de inicio de sesión de tu router.
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña. Si nunca has cambiado estos datos, probablemente el usuario y la contraseña predeterminados estén en la etiqueta de tu router. En caso de que los hayas cambiado, usa tus datos actuales.
- Busca la sección de «Registro» o «Historial». En el caso de los ASUS, siempre está en «QoS» y posteriormente en la pestaña de «Historial web». Aquí verás las páginas web visitadas desde todos los dispositivos conectados a la red.
Consejo: si no encuentras estas opciones, consulta el manual del usuario de tu router, ya que algunos modelos pueden tener estas opciones en diferentes ubicaciones, e incluso puede que tu router no lo soporte. Puedes ir a la web oficial del dispositivo, para encontrar el manual si no lo tienes de forma física.
Protege tu privacidad y la de tu red
Acceder al historial de tu router, puede ser útil para supervisar el uso de internet en casa, pero también es una buena forma de tomar conciencia sobre la privacidad online. Aunque este historial no guarda información detallada, permite al administrador de la red ver qué páginas se visitaron. Si compartes tu red, es buena idea tener esto en mente. Además, si lo que buscas es evitar que tus actividades queden registradas, considera el uso de herramientas y técnicas para evitarlo, a continuación, tienes algunas de ellas:
- Usar DNS cifrado desde tu equipo, ya sea usando DNS over HTTPS (DoH) o bien usando DNS over TLS (DoT).
- Usar conexiones HTTPS pero siempre que la web de destino soporte ESNI, para que no se pueda ver el campo SNI en texto claro.
- Usar una VPN de cualquier servicio, como NordVPN, Surfshark, PureVPN o CyberGhost entre otras muchas.
Principalmente, una VPN es la herramienta que más recomendamos para proteger la privacidad en Internet. No solo es algo que podrás usar en tu casa, si quieres ocultar la información de navegación, sino también fuera, especialmente, en lugares públicos donde las redes pueden no ser seguras. Hablamos de un centro comercial, aeropuerto, una estación de tren, etc.
Como habéis visto, revisar el historial de navegación en tu router WiFi es un proceso sencillo que puede ayudarte a supervisar qué sucede en tu red. Ahora tienes el control para acceder a esta información cuando lo necesites y mejorar la seguridad de tu red en casa.