Para navegar por Internet con mayor seguridad, podemos hacer uso de diferentes aplicaciones. Siempre es conveniente usar un buen antivirus, por ejemplo. Pero también está la opción de utilizar una VPN o incluso un firewall. En este artículo, vamos a hablar de estos dos últimos casos. Vamos a explicarte qué diferencias puede haber si decides usar una VPN o firewall para navegar con el móvil.
Son opciones diferentes, aunque en ambos casos vamos a obtener una mejora en cuanto a seguridad. No obstante, ambas opciones tienen limitaciones y conviene que sepas exactamente cómo funcionan, para que puedas elegir la que mejor te conviene. Te hablaremos también de algunas opciones útiles.
VPN o firewall
Para saber si conviene instalar una VPN o firewall en el móvil, lo mejor es explicar cómo funciona cada aplicación. Esto te ayudará a tener más información, para saber si debes instalar una u otra, o incluso optar por ambas en tu teléfono. Esto, además, es independiente de si decides instalar un antivirus.
Con una VPN, vamos a lograr cifrar la conexión. Esto es ideal para mejorar la privacidad y seguridad al conectarnos en una red Wi-Fi pública, como puede ser un centro comercial o aeropuerto. No sabes realmente quién puede estar detrás de esa red, por lo que podría estar viendo todo lo que haces. La VPN, oculta toda la navegación y pasa por una especie de túnel.
Además, la VPN es útil para evitar posibles bloqueos geográficos que pueda haber. Por ejemplo, si vas a viajar a un país en el que esté bloqueado el uso de Google o Facebook, tener un software de este tipo te permitirá conectarte y salvar esa restricción. Esto se consigue al conectarnos a un servidor de otro país. También si tienes que entrar en alguna plataforma de España, pero está bloqueada por motivos de seguridad en el país en el que estás de viaje. Esto último es algo que ocurre con algunas aplicaciones bancarias, por ejemplo.
En cambio, un firewall, cuando lo instalas en el móvil, permite bloquear o permitir conexiones. Por ejemplo, puedes bloquear todas las conexiones de red, salvo algunos programas específicos. Esto te ayudará a evitar que alguna aplicación tenga acceso a la red, así como algún proceso que pueda ser peligroso. Es útil también para ahorrar datos móviles.
Podemos decir que el firewall actúa como una barrera a nivel de software. Tiene la capacidad de analizar el tráfico que entre en el dispositivo y así bloquearlo o no. No obstante, aunque pueda ser útil por seguridad, ten en cuenta que esto no sustituye a un antivirus. Tampoco sustituye a una VPN, al conectarte a una red pública.
Utiliza aplicaciones de garantías
Por tanto, podemos decir que tener una VPN y firewall en el móvil, son totalmente compatibles. De hecho, es aconsejable, en determinadas circunstancias, tener ambas aplicaciones instaladas. Lo que sí es muy importante es usar software que sea de garantías, fiable, y no comprometa tu seguridad.
Te recomendamos algunas VPN de garantías, como son NordVPN, Surfshark o CyberGhost. Funcionan muy bien en el móvil y te ayudarán a reducir problemas que puedas tener en tu día a día, al usar redes públicas o tener que evitar bloqueos geográficos.
Especialmente, es importante que adquieras una VPN de garantías, ya que hay muchas que comercian con tus datos. Básicamente, ofrecen un servicio gratuito, pero a cambio van a usar tu información personal para venderla a terceros. Es la manera que tienen de hacer negocio, por lo que tu privacidad puede verse comprometida. Lo que tienes que hacer siempre es instalar una aplicación que sea fiable y tenga buena reputación.
En definitiva, sí que puedes utilizar VPN y firewall en el móvil. Son opciones que se complementan bien, con una finalidad diferente. Revisa siempre que estás instalando software fiable, de garantías, y así reducirás riesgos. Para potenciar tu seguridad, puedes hacer uso de un buen antivirus. Te ayudará a detectar amenazas en forma de malware y poder así eliminarlas lo antes posible.