¿Son todos los puertos de tu router iguales? Así puedes saber cuál es el más rápido
Tener un buen router, es fundamental para lograr una conexión correcta. Aunque hoy en día es muy común conectarnos por Wi-Fi, también está la opción de cable de red. Sin embargo, no todos los puertos Ethernet del router son siempre iguales. De hecho, puede haber diferencias importantes. Vamos a hablarte de ello, para que sepas dónde conectar correctamente el cable y aprovechar al máximo la velocidad.
Puedes conectar por cable aparatos muy variados, como es un ordenador, impresora, televisión… Incluso un móvil, a través de un adaptador, también podrías conectar por cable Ethernet. Para alcanzar la máxima velocidad, es importante siempre conectarlos correctamente y evitar cortes o inestabilidad.
Elegir el puerto Ethernet
Para tener la máxima velocidad, va a ser imprescindible que ambos aparatos sean compatibles con ese tipo de puerto. Además, el cable debe ser el adecuado y evitar cuellos de botellas. En muchos casos, un router puede tener diferentes puertos Ethernet, por lo que elegir el adecuado, va a ser clave para aprovechar al máximo la velocidad.
Puertos Gigabit o superior
Lo más básico es el tipo de puerto que tiene el router. Puede ser Fast Ethernet, que significa que la velocidad máxima que admite es de 100 Mbps. También puede ser Gigabit Ethernet, que es lo más habitual hoy en día, y admite hasta 1 Gbps simétrico. Además, otra opción es tener un puerto Multigigabit, que suele ser de 2,5 Gbps o incluso 10 Gbps. En muchos casos, vas a ver al lado del puerto algún símbolo que te indique la velocidad. Por ejemplo, ver que es de 2,5 G. No obstante, en un router habitual, puedes tener simplemente 4 puertos Gigabit Ethernet y que no ponga nada. En ese caso, cuando todos son iguales, no importa a cuál conectar tu dispositivo.
Generalmente en los nuevos routers de fabricantes como ASUS, AVM o TP-Link, viene serigrafiado la velocidad máxima del puerto Ethernet en cuestión, sobre todo si tenemos diferentes velocidades, para no necesitar ver las características técnicas del equipo. Lo más habitual hoy en día es encontrarnos puertos 2.5G Multigigabit en los routers de gama media, y en los modelos de gama alta todos los puertos serán 2.5G o 10G Multigigabit, este último nos permitirá obtener una grandísima velocidad de hasta 10Gbps simétricos, perfecto para aprovechar al máximo el ancho de banda de la fibra.
Puerto WAN
Un puerto diferente es el puerto WAN que viene en muchos routers. Es un puerto que permite conectar el router a Internet, para recibir señal desde la ONT o el módem de nuestro operador, y no como los puertos LAN, a los cuales vas a conectar tu ordenador, impresora, etc. Generalmente, tiene un color diferente al resto de puertos LAN, por lo que vas a identificarlo con facilidad. Es bastante común ver un router que tiene 3 o 4 puertos LAN y otro WAN, con un color diferente, no obstante, los modelos de routers de gama alta suelen incorporar varios puertos WAN/LAN, de tal forma que el firmware permita configurarlo como WAN o como LAN.
La mayoría de modelos de ASUS permiten configurar más de un puerto como WAN, para hacer balanceo de carga o failover de la conexión, por lo que es perfecto por si tenemos varios operadores simultáneamente.
En estos casos también podemos tener diferentes velocidades, hay modelos de routers que este puerto WAN funciona a 1Gbps, otros modelos a 2.5Gbps, y los equipos de gama más alta son capaces de llegar a una velocidad de hasta 10Gbps, para que así podamos aprovechar al máximo la velocidad de la fibra hasta el hogar de los 10Gbps que nos proporcionan operadores como Digi u Orange.
Gaming Port
Algunos routers, como son algunos modelos de ASUS, cuentan con lo que se conoce como Gaming Port o Puerto Gaming. Básicamente, es un puerto al que le dan la prioridad máxima para ese dispositivo que conectas. Puede ser una videoconsola, una televisión para ver contenido en Streaming, un ordenador o cualquier otra cosa. Los recursos, que son limitados, se van a centrar en ese puerto cuando sea necesario. De esta forma, evitas que un juego vaya mal o tener problemas para ver contenido en Streaming en alta calidad.
El firmware, de forma predeterminada, dará a este puerto la máxima prioridad posible, por lo que tendremos la máxima velocidad y la mínima latencia, haciendo que el resto de puertos tengan una prioridad «normal». En estos puertos lo normal es conectar una consola para tener la mejor experiencia en juegos, o un PC con el que trabajemos o juguemos online.
En definitiva, no todos los puertos del router son iguales. Al menos, no en muchos modelos. Elegir a cuál conectarte, puede ser determinante para lograr una conexión adecuada, con buena velocidad y sin cortes. Eso te ayudará a alcanzar un rendimiento óptimo.