Revisa esto en tu router para saber si funciona bien

Revisa esto en tu router para saber si funciona bien

Javier Jiménez

Para tener una buena conexión de Internet, sin duda el router es una pieza clave. Debes asegurarte en todo momento que funciona correctamente y no tiene ningún problema. Ahora bien, ¿cómo puedes comprobarlo? En este artículo te contamos algunos pasos sencillos que puedes realizar. El objetivo es detectar cualquier mínimo problema y poder tomar medidas para mejorar la conexión y no tener problemas a la hora de navegar o conectar aparatos.

Qué hacer para verificar que el router funciona bien

Ten en cuenta que no solo debes mirar la velocidad, aunque sí sea un factor importante; hay otros aspectos como la latencia, la calidad de la señal o la cobertura que también debes tener en cuenta. Todo esto lo vas a poder mirar fácilmente y solo tendrás que llevar a cabo algunos pasos rápidos.

Hacer una prueba por cable y Wi-Fi

Lo primero es probar la conexión tanto por Wi-Fi como por cable. Para determinar si el router funciona correctamente es fundamental ver que lo hace tanto de forma inalámbrica como cuando lo conectamos por cable Ethernet. En ambos casos debería proporcionar una conexión veloz y estable.

Por tanto, mirar la velocidad de Internet tanto por cable como por Wi-Fi es un primer paso. Pero también deberías mirar el ping o latencia, ya que en caso de que sea demasiado elevado vas a tener problemas para jugar online, realizar una videollamada y otras tareas cotidianas que puedes realizar en Internet.

Aléjate del router y mide la señal

Otro paso que puedes dar para comprobar si el router funciona bien es alejarte un poco de él y medir la señal. Con esto vas a conseguir saber si el Wi-Fi funciona correctamente o, por el contrario, si hay algún problema que pueda afectar a la señal inalámbrica, por ejemplo si las antenas no funcionan bien o cualquier problema similar.

¿Cómo puedes mirar la intensidad de la señal? Lo mejor es que ejecutes un comando muy sencillo en Windows: netsh wlan show interfaces. Ahí te aparecerá información relacionada con la red a la que estás conectado y uno de los datos es la señal. Viene medida en porcentaje de 0 a 100. Mientras más cercano esté a 100, mayor intensidad tendrá la señal. Si notas que al alejarte del router la señal cae en picado, puede que algo haya mal.

Mejorar la señal Wi-Fi

Probar si hay pequeños cortes

Esto también es importante para detectar fallos en el router. Lo más habitual es que puedas detectar cortes en la red simplemente a través del uso. Por ejemplo si ves que la conexión se corta constantemente cuando estás navegando, ya sea desde el ordenador o desde el móvil. Eso puede indicarte que hay algo mal.

Pero también puedes hacer uso de un comando para detectar si hay pequeños cortes en la red. Para ello tienes que ir nuevamente al Símbolo del sistema en Windows y ejecutar el siguiente comando: ping – t 8.8.8.8. Esta vez tienes que dejarlo un tiempo en ejecución y posteriormente pararlo. Cuando lo pares verás la cantidad de paquetes perdidos. Si es 0, no hay problema. En caso de que haya perdido paquetes significa que hay pequeños cortes. Esto puede ocurrir cuando hay intrusos en el Wi-Fi.

Conectar todos los aparatos y revisar el funcionamiento

Hoy en día lo normal es que tengamos una gran cantidad de dispositivos conectados al router. Eso puede hacer que empiece a funcionar mal. ¿Cómo podemos saber si el aparato funciona correctamente? Puedes conectar todos los equipos y ver si la conexión funciona bien, se corta o aparece cualquier tipo de error.

Si conectas muchos aparatos, básicamente todos los que suelas tener en tu día a día, y no notas ningún problema significa que el router funciona bien. Si detectas que hay algo mal, deberías tomar medidas.

Como ves, puedes tener en cuenta estas recomendaciones que hemos dado para detectar problemas con el router. Es importante siempre ver que el router funciona bien y tomar medidas en caso de que haya algo mal y veas que no funciona como debería.

¡Sé el primero en comentar!