Puedes instalar una VPN en tu móvil u ordenador, pero también en el propio router. Esta última opción, permite conectar cualquier aparato a la red y que la conexión pase por esa VPN. Como vamos a explicarte, esto tiene sus ventajas y desventajas. Conocerlas, va a ser clave para no cometer errores y poder utilizar aquello que realmente necesitas para mejorar tu privacidad o para acceder a sitios bloqueados.
Ten en cuenta que hay muchos dispositivos que conectas a Internet en tu vivienda, ya sea a través de Wi-Fi o cable. Por tanto, son muchos los aparatos que podrías tener conectados al router y, al utilizar una VPN en este equipo, todos ellos se conectarían por ahí. Eso sí, hay routers que tienen VPN integrada y otros a los que no vas a poder instalarle una. Por ejemplo, algunos modelos como el ASUS RT-AX53U o el ASUS RT-AX86S, entre otros modelos, tienen la opción de configurar la VPN. En otros routers, tendrías que instalar un firmware compatible, como puede ser DD-WRT o Tomato.
Ventajas
Si empezamos por las ventajas, una clara es que tendrás la posibilidad de proteger automáticamente todos los dispositivos del hogar. Es decir, todos van a pasar por esta VPN configurada en el router. No importa si es un ordenador, un móvil, una televisión o cualquier aparato de domótica que puedas tener en tu vivienda.
Esto va a aportar una mayor comodidad. Basta con instalarlo una vez y ya podrás disfrutar de la VPN en todos los aparatos. Vas a ahorrar tiempo, además de evitar tener que agregar una aplicación o configuración a cada uno de estos dispositivos que vayas a usar en tu día a día conectados a la red. Es lo que puedes hacer si, por ejemplo, configuras la VPN en un router ASUS para poder ver contenido en Streaming con seguridad en cualquier dispositivo de tu casa.
Por otra parte, está el factor positivo de que te permite conectar dispositivos que no podrían utilizar VPN de otra forma. Hablamos de aparatos pequeños, como sensores de domótica y similares, a los que no podrías instalar una aplicación o todo va a estar muy limitado.
Además, está la opción de poder conectarte a tu propia red local, desde cualquier lugar del mundo. Al tener una VPN configurada en el router, podrías entrar en los ajustes del aparato, realizar algún cambio o simplemente navegar con la IP de casa, aunque estés en otro país. Una manera de evitar tener que depender de aplicaciones externas que, además, no siempre ofrecen servidores de tu país.
Desventajas
Pero también hay desventajas de tener una VPN instalada en el router. La primera es que no vas a poder controlar qué dispositivos se conectan a través de la VPN y cuáles no. Por ejemplo, puede que no quieras que tu móvil se conecte de esta forma, pero al estar conectado al Wi-Fi de tu hogar, lo va a hacer.
Otro problema es que la VPN que configures en el router, no siempre va a funcionar perfectamente. Esto puede hacer que la velocidad disminuya, por lo que podrías tener problemas para navegar, ver contenido en Streaming en alta calidad o jugar online sin que aparezcan cortes. Va a depender también de qué protocolo utilice, ya que hay varios, como pueden ser OpenVPN, WireGuard o IPSec, siendo los dos primeros los más comunes. Los más rápidos son WireGuard y OpenVPN.
Además, está la desventaja de la configuración en sí. No siempre es fácil, por lo que no es algo que pueda hacer cualquiera, sin los conocimientos necesarios. En cambio, instalar una VPN en un móvil u ordenador, por separado, sí que va a ser más sencillo, al ser una aplicación que instalas como otra cualquiera. WireGuard suele ser el más fácil de utilizar, además de veloz.
También hay que mencionar que necesitas un router compatible y que sea de calidad. Hay modelos muy económicos que pueden tener VPN integrada, como el GL.iNet GL-MT300N (más conocido como Mango), que personalmente he utilizado, que sí que pueden ser útiles en algunos casos, pero no como router principal. Por tanto, podrías verte obligado a comprar otro aparato más potente, con lo que ello supone en coste. Te recomendamos los routers ASUS, como el ASUS RT-AX86S, que es de gama alta y ofrece un rendimiento muy bueno.
En definitiva, tener una VPN en el router es una posibilidad. Es algo que puedes hacer, en algunos casos, para que todos tus dispositivos se conecten de esta forma a la red. Sin embargo, vas a encontrarte con ventajas y, también, desventajas que debes tener en cuenta. Si quieres despreocuparte, y conectar sin problemas muchos dispositivos a través de la VPN, va a venir bien. Si lo que buscas es tener más control y que solo se conecten algunos dispositivos, entonces es mejor instalar una VPN en cada caso. Eso sí, revisa bien el firmware de tu router.