Pueden colarte virus a través de diferentes métodos, como puede ser simplemente descargar un archivo del correo electrónico, instalar algún programa o algo que te envíen por redes sociales. En este artículo, vamos a explicarte qué es lo primero que debes hacer si tienes dudas sobre un archivo que has descargado o un programa que has instalado. Vamos a hablarte de los primeros pasos para proteger la seguridad.
El objetivo es mantener a pleno funcionamiento los dispositivos, evitar el robo de contraseñas y cualquier dato personal. A través del malware, los cibercriminales van a tener una gran oportunidad para comprometer la seguridad y privacidad, por lo que hay que actuar de forma correcta y no darles facilidades.
Qué hacer ante un archivo sospechoso
Puede ocurrir que hayas descargado algo de Internet y creas que puede tener un virus. Incluso tal vez has instalado algo y notas que el equipo no va bien o sospechas que puede ser una trampa. Sea cual sea el motivo, es importante que actúes rápidamente y logres reducir el impacto.
Desconecta Internet rápidamente
Un primer paso que deberías dar, es desconectar rápidamente Internet. Esto evitará que los piratas informáticos puedan tener acceso a tu dispositivo, en caso de que hayan colado algún troyano. Vas a disminuir el impacto, aunque esto no signifique que el problema desaparezca, ya que podría haber bloqueo de archivos o que el equipo funcione mal. Al menos, al desconectar Internet vas a ganar algo de tiempo para actuar. El propio antivirus podría saltar, indicando que hay algún malware, por lo que desconectar la red, va a venir bien para prevenir males mayores.
Algunos routers domésticos como los de ASUS o TP-Link, son capaces de reconocer si un ordenador se ha infectado por un malware, y automáticamente lo aislarán de Internet y también de la red local, para que ese malware en cuestion no se propague a otros dispositivos. En ASUS, la funcionalidad de AiProtection nos protegerá tanto de los ataques externos, como también de los propios dispositivos que se hayan infectado, esta característica es totalmente gratis y viene incorporada en todos los equipos de ASUS, tanto los sistemas Wi-Fi Mesh como los routers domésticos.
Elimina o desinstala ese archivo
Un paso más que puedes dar, es eliminar lo antes posible ese archivo sospechoso que has descargado. En caso de que lo hayas instalado, lo que puedes hacer es desinstalarlo, así como cualquier componente que pudiera tener, para limitar el daño todo lo posible. El tiempo juega un papel fundamental, por lo que cuanto antes actúe, mejor.
Tampoco significa esto que el problema desaparezca, especialmente si has instalado un programa malicioso. No obstante, sí que puede limitar el impacto o incluso evitar que pueda llegar a actuar, si simplemente has descargado algo pero no lo has abierto.
Pasa el antivirus
Aunque elimines ese archivo o desinstales un programa, lo siguiente que toca es pasar el antivirus. Esto te ayudará a detectar si tal vez sigue habiendo software malicioso en el sistema, si se ha podido extender el problema y tus datos personales aún están en peligro. Es un proceso prioritario, que no puede faltar en esta lista. Ahora bien, es importante tener un buen antivirus. Hay muchas opciones, pero no todas van a funcionar igual. Puedes optar por aplicaciones de seguridad de garantías, como pueden ser Avast, Bitdefender o el propio Microsoft Defender.
Si usas sistemas operativos Windows, el antivirus más recomendable es el propio Microsoft Defender, la integración con Windows 11 es perfecta, es capaz de proporcionar una protección muy buena sin ralentizar el equipo, y también es capaz de detectar ransomware y bloquear el proceso, para parar el cifrado de todo nuestro PC, algo fundamental. No obstante, nuestra recomendación siempre es realizar copias de seguridad incrementales periódicas, por si nos vemos afectado por uno de estos malwares, que no perdamos información importante.
En el caso de que tengas un archivo ejecutable, y no sepas si es un virus o no, lo más recomendable es que lo subas al servicio gratuito de VirusTotal para su análisis. Este servicio nos permitirá analizar cualquier archivo con decenas de motores antivirus, con el objetivo de tener una visión global de si es o no malicioso.
Revisa los procesos en ejecución
También deberías comprobar los procesos en ejecución, ya que podría haber algún proceso extraño y que sea una amenaza. A veces, el malware no es visible, no notas de primeras que el equipo va mal, ni aparecen aplicaciones extrañas. Sin embargo, sí que puede haber procesos en ejecución que podrían estar espiándote.
El problema es que, en muchos casos, aunque cierres un proceso va a volver a iniciarse. Tendrías que eliminar por completo el problema, ya sea con un antivirus o incluso devolviendo el sistema a los valores predeterminados.
En definitiva, estos son algunos pasos importantes que puedes tener en cuenta si crees que has descargado un archivo malicioso o has instalado un programa que puede ser un fraude. Actuar lo antes posible, va a ser clave para prevenir problemas.