Podemos sufrir ataques informáticos muy variados y que afecten a redes sociales que usamos en el día a día, cuentas bancarias, sistemas operativos… Ahora bien, ¿podría dejarnos sin red un ciberataque a nuestro operador? Ten en cuenta que no todas las amenazas van directamente al usuario final, sino también a las plataformas y servicios que utilizan. Te vamos a hablar de qué ha ocurrido con un operador en Estados Unidos.
Se trata del operador móvil Cellcom. Ha sufrido un ciberataque y eso ha dado lugar a interrupciones importantes en su servicio. Esto ha afectado a sus clientes. Sin duda, es algo que hace que nos replanteemos hasta qué punto estamos expuestos a problemas ajenos a nosotros que pueden aparecer, aunque no tengamos nada que ver.
Ataque informático contra Cellcom
Desde Cellcom, que es un proveedor de servicios de Internet estadounidense, han confirmado que han sufrido una interrupción generalizada por un ciberataque. Esto ocurrió hace unos días, el pasado 14 de mayo. El problema se inició durante la noche y afectó a los clientes que utilizaban sus servicios.
Pero, ¿qué pasó exactamente? El incidente provocó la interrupción del servicio de voz y SMS en los clientes de Wisconsin y el norte de Michigan. Básicamente, no podían realizar llamadas, ni tampoco enviar SMS. Un problema importante, ya que dejó incomunicadas a muchas personas durante ese tiempo.
En un primer momento, dijeron que fue una interrupción técnica. Sin embargo, días después, han confirmado que sí fue un ciberataque el causante de este problema. La sospecha siempre estuvo ahí, pero ahora han indicado que hubo un ataque informático ese día y provocó que los clientes se quedaran sin red.
También han salido al paso para indicar que no ha habido filtración de datos personales de los clientes. Este ciberataque ha tenido lugar en un espacio en el que no almacenan datos personales, información bancaria o cualquier cosa que tenga relación con los clientes y pueda afectar a la privacidad.
Hay que tener en cuenta que este problema ha durado varios días hasta que todo volvió a la normalidad. Lógicamente, eso ha inquietado a muchos clientes, ya que solo podían hacer llamadas o enviar SMS de forma parcial, en muchos casos. Aparentemente, todo se ha solucionado ya y desde Cellcom recomiendan que, aquellos que sigan con problemas, pongan el móvil en modo avión durante 10 segundos.
¿Puede pasar en España?
Por desgracia, vivimos tiempos en los que vemos ataques informáticos continuamente. Hemos visto cómo han paralizado administraciones públicas, grandes empresas y plataformas de todo tipo. Hay ataques muy variados y lo cierto es que esto que ha ocurrido en Estados Unidos, podría pasar también en España y cualquier otro país.
La llegada de la IA, entre otras cosas, ofrece un amplio abanico de opciones también para los ciberdelincuentes. Tienen más facilidad para crear malware y lanzar ataques más potentes. Aunque las medidas de seguridad también son ahora mucho más robustas, no siempre son suficientes para evitar estos problemas.
Como usuarios, ante este tipo de situaciones, no podemos hacer mucho. Son ataques que afectan al propio operador, por lo que no depende de nosotros. Lo que sí está en nuestra mano es proteger los dispositivos, mantenerlos actualizados y no cometer errores al navegar, como podría ser descargar un archivo fraudulento o instalar una aplicación falsa. Esto sí que protege frente a otros muchos ataques. Tener un buen antivirus, también es buena idea. Lo puedes utilizar en el ordenador, pero también en dispositivos móviles. El objetivo debe ser potenciar la seguridad en todo momento.
Lo cierto es que hemos visto ataques muy variados y que han afectado a plataformas de todo tipo. Por ejemplo, están los ataques DDoS que pueden tumbar servidores y evitar que una tienda online funcione durante horas. Esto mismo puede pasar en un operador de telefonía, siempre que sea un ataque fuerte y exitoso, por lo que estamos expuestos a ello.