Contar con un antivirus hoy en día es muy importante para preservar nuestra seguridad en la red. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todos funcionan de la misma manera y no todos van a ser realmente buenos a la hora de eliminar amenazas. Los hay tanto gratuitos como de pago. El problema principal llega cuando una herramienta que supuestamente está diseñada para protegernos, pone en peligro nuestra privacidad. Eso es lo que parece que ha ocurrido con Avast, uno de los antivirus más populares.
Avast espía a sus usuarios
Si hablamos de uno de los antivirus más utilizados y populares tenemos que mencionar a Avast. Es una solución de seguridad que lleva con nosotros muchos años. Hoy nos hacemos eco de una noticia que informa sobre cómo Avast espía a sus usuarios. Concretamente según este informe ha espiado millones de actividades de navegación de los usuarios. Os recomendamos visitar nuestro tutorial para navegar con Chrome con seguridad.
Estas actividades incluyen clics realizados, compras hechas en Internet, etc. Ya sabemos que los datos y la información de los usuarios tienen un gran valor en la red. Posteriormente pueden venderlos a terceros y obtener así un beneficio económico. Parece ser que en este caso incluyen empresas como Google, Microsoft o Pepsi, entre otras.
Hay que tener en cuenta que Avast es utilizado por más de 400 millones de usuarios en todo el mundo. Además el hecho de contar con una herramienta gratuita hace que sea utilizado en muchos dispositivos y sistemas.
Según este informe Avast recopila datos de los usuarios para posteriormente cederlos a Jumpshot, que es una subsidiaria de la marca. Posteriormente Jumpshot recopila esos datos y los vende a terceras marcas.
Hay que recordar que Avast ya tuvo problemas de privacidad con su extensión de navegador. De hecho dos de los más populares como son Mozilla Firefox y Google Chrome decidieron eliminar la extensión de su tienda oficial.
La importancia de mantener la privacidad
Como vemos son muchas las empresas que buscan la manera de obtener nuestros datos e información personal. Tienen un gran valor en la red y podrían ser utilizados para fines muy diversos. El hecho de que una empresa recopile información de los usuarios puede suponer que los incluyan en una campaña de marketing, los metan en una lista de Spam o que incluso los vendan a terceros.
Las empresas, los piratas informáticos incluso, utilizan diferentes métodos para recopilar toda esta información. En muchas ocasiones podemos prevenirlo simplemente con utilizar el sentido común y evitar caer en errores que puedan comprometer nuestros dispositivos. Será vital utilizar software oficial, no descargar desde sitios de terceros o mantener nuestros equipos actualizados. Esto último es muy importante, ya que en ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los ciberdelincuentes para desplegar sus amenazas.
En definitiva, la privacidad es un factor muy importante que debemos mantener en la red. Avast ha podido poner en riesgo la privacidad de millones de usuarios al recopilar los datos de navegación y venderlos a terceros. Estamos hablando del que es uno de los antivirus más populares y utilizados hoy en día.