No te pierdas el próximo Congreso C1b3rWall 2024 organizado por la Policía Nacional
Faltan pocas semanas para que se celebre el nuevo Congreso C1b3rWall 2024 organizado por la Policía Nacional, un proyecto que nació en el año 2018 en la Escuela Nacional de Policía de Ávila, y cuyo objetivo es crear un entorno colaborativo para aprender sobre ciberseguridad. Con la popularización de la Inteligencia Artificial durante este último año, los organizadores han decidido ponerle el nombre de «Inteligencia Segura» a esta nueva edición. ¿Quieres conocer todos los detalles y qué ponencias podemos visitar tanto presencialmente como online?
El C1b3rWall es uno de los principales congresos de ciberseguridad en España, el año pasado tuvieron más de 200 ponencias durante los tres días que dura el congreso, a las cuales asistieron casi 7000 personas presenciales en las instalaciones de la Escuela Nacional de Policía, porque también tenemos la posibilidad de inscribirnos de forma online donde podremos ver algunos de los talleres y ponencias en streaming.
¿De qué tratará esta edición?
La Inteligencia Artificial nos está aportando una forma muy buena de combatir el cibercrimen, pero los ciberdelincuentes también están usando estas herramientas para perfeccionar aún más sus ataques de Phishing entre otros muchos. La IA nos ha aportado mucho, y nos aportará mucho más en el futuro, pero es muy importante conocer qué impacto tendrá en el ámbito de la seguridad. En esta edición se hablará sobre Inteligencia Segura, y cómo debemos incorporar todas las bondades de la IA a nuestra infraestructura para protegernos. La mejor forma de protegernos es estar preparados, y formarse en ciberseguridad.
Aunque esta edición está enfocada en la IA, no todas las ponencias y talleres estarán enfocados a este tema, pero sí a la ciberseguridad en general. Tendremos muchas ponencias de la Policía Nacional en el ámbito de la ciberseguridad, por ejemplo, Manuel Guerra hará una ponencia titulada «Ataque y defensa con un Flipper Zero» donde mostrará qué se puede hacer con este popular dispositivo, qué no y cómo protegernos de los diferentes ataques que sí puede hacer. También tendremos ponencias relacionadas con las criptomonedas, como la de Marlene Álvarez con su ponencia «El uso de los criptoactivos en el cibercrimen», y muchas otras relacionadas con la investigación y trazabilidad de las criptomonedas. También tenemos otras ponencias del CNP como una «Gestión de ciberataques, manual de buenas prácticas» de Gabriel Cea.
También podremos tener talleres y charlas muy interesantes de empresas como QNAP, MasOrange, Iberdrola, Caixabank, Kaspersky, Ayuntamiento de Madrid, profesores de diferentes Universidades del mundo de la ciberseguridad etc.
En el caso de QNAP, harán una ponencia sobre las soluciones de seguridad en red que pueden proporcionar a cualquier empresa, con el objetivo de aumentar su seguridad. Debemos recordar que, el fabricante QNAP dispone de dispositivos de ciberseguridad NDR (detección de red y respuesta) de la serie ADRA. Estos equipos y el sistema operativo que han diseñado específicamente para esta tarea, se encargarán de identificar rápidamente las amenazas y bloquearlas para que no afecte al resto de la red. Por ejemplo, puede detectar un ransomware que se esté propagando por toda la red, y bloquear los puertos de red por donde se esté propagando, para proteger al resto de equipos. En el caso de realizar otro tipo de ataques, como un escaneo de puertos para posteriormente explotar una vulnerabilidad, también podremos detectarlo y bloquearlo a nivel de red.
Los equipos compatibles con ADRA son los switches QGD-1600 y QGD-1602P, en ambos casos, tenemos que usar estos switches en la capa de acceso. Es decir, todos los PC deben estar conectados a ellos, para que puedan analizar todo el tráfico de red entrante y saliente, con el objetivo de detectar todas las amenazas que haya en la red y bloquearlas. Este sistema operativo incorpora un IDS/IPS en su interior, con las firmas de miles de ataques que se pueden realizar, para así configurar el equipo adecuadamente en función de la gravedad de las alertas.
Este mismo fabricante QNAP también dispone de equipos QuCPE, que nos permitirá tener un router completamente virtualizado, pudiendo asignar todos los puertos Ethernet como WAN/LAN, e incluso instalar sistemas operativos orientados a firewall como pfSense y OPNsense. QNAP proporciona el hardware y el sistema operativo base, y posteriormente podemos instalar cualquier sistema operativo que nosotros queramos para hacer de router principal y firewall.
Como podéis ver, este año el C1b3rwall 2024 viene muy cargado de ponencias de diferentes ámbitos, pero todas ellas relacionadas con la ciberseguridad. RedesZone estará presente los tres días del Congreso, asistiendo a diferentes ponencias y también a talleres, para traeros lo más interesante.
Dónde y cuándo será el Congreso
Este Congreso se celebrará los días 18, 19 y 20 de junio en la Escuela Nacional de Policía en horario desde las 10.00 hasta las 18.30, aunque el último día será en horario de 9.45 hasta las 14.30 donde tendremos la ceremonia de clausura.
Os recomendamos visitar la agenda completa del C1b3rwall 2024 donde podréis ver todos los horarios de las diferentes ponencias, el ponente y el título de la misma. También tendremos una serie de consejos para los asistentes de dichas ponencias, porque en algunas de ellas es recomendable llevar algún ordenador o dispositivo, para aprovecharla al máximo. También tendremos una columna sobre a qué público objetivo va dirigido, algunas charlas están restringidas solamente a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, o Policía Nacional exclusivamente.