Copias de seguridad de redes sociales: en qué consiste y por qué debes hacerlas
Las redes sociales son plataformas muy utilizadas para contactar con amigos o familiares, así como mantenernos informados en Internet. Con el paso del tiempo, puede que almacenes mucha información. Por ejemplo, podrías acumular fotos, publicaciones, contactos… Tal vez no quieras perder todo esto. Es algo que puede ocurrir si te roban la cuenta, si esa red social dejara de existir, etc.
Te vamos a contar en qué consisten las copias de seguridad de redes sociales y qué motivos hay para hacerlas. Es algo que podrías realizar en plataformas como Facebook o Instagram, por ejemplo. Una manera de evitar que tus datos puedan perderse y tener problemas a medio o largo plazo.
Qué es una copia de seguridad de redes sociales
Pero, ¿qué es exactamente una copia de seguridad de una red social? Básicamente, es eso: crear una copia de la información que tienes en tu perfil de esa red social. Esto puede incluir mensajes, fotos que has subido o donde te han etiquetado, los contactos que tienes agregados, las publicaciones que has ido haciendo…
Es igual que crear una copia de seguridad de tu ordenador, pero en este caso de una plataforma online. Puedes guardar todo el contenido y descargarlo en tu dispositivo, para poder visualizarlo en cualquier momento. Incluso si esa red social deja de existir, podrías seguir teniendo tus fotos y vídeos.
Normalmente, estas copias de seguridad se descargan en archivos ZIP, HTML o JSON. Según qué sea lo que estás descargando, pueden tener un formato u otro. También dependerá de la propia red social y las opciones que tenga. No todas permiten bajar todo el contenido de golpe o con la misma facilidad.
Una vez tengas tu copia descargada, ya podrás guardarla en cualquier dispositivo o memoria física. Este proceso lo puedes hacer de vez en cuando, para tener siempre tus redes sociales, la información de las mismas, a buen recaudo.
Por qué es útil
Uno de los motivos por los que puede ser útil crear copias de seguridad de las redes sociales, es para proteger los datos. Pueden ser fotos, mensajes… En caso de que pase algo con ese perfil, no perderías todo. Podrían robarte la cuenta, por ejemplo. Siempre vas a tener una copia y, al menos, preservar gran parte de lo que tienes almacenado.
También es interesante si has decidido borrar ese perfil. Tal vez tengas contactos en esa red social, como puede ser Facebook, que no quieras perder. Si eliminas de repente la cuenta, podrías perder el contacto con esas personas. De esta forma, siempre tendrías ahí la información necesaria para agregarlos a otro perfil, a otra red social, etc.
Otra razón es poder tener un mayor control sobre tus datos o fotos que hay subidas. Podría ocurrir que no sean fotos que hayas subido tú directamente, sino otro usuario, por lo que dependes de una tercera cuenta. Descargar ese contenido, puede evitar que lo pierdas en un momento dado, en caso de que borren esa cuenta.
En definitiva, plantearte hacer copias de seguridad a tus redes sociales puede ser interesante. Te ayudará a mantener un control sobre tus datos, fotos o contactos. Es sencillo y lo puedes realizar en plataformas como Facebook o Instagram.