¿Han hackeado al Centro Criptológico Nacional de España? Su base de datos está en venta
Llevamos unos meses en los que hemos visto brechas de seguridad y ataques que han afectado a todo tipo de plataformas. En España, hemos visto que ha habido bases de datos comprometidas de la DGT, de bancos, empresas eléctricas y tiendas reconocidas. Esta vez parece que le ha tocado el turno al Centro Criptológico Nacional. Parece ser que su base de datos está a la venta en la Dark Web, lo cual sería un problema grave.
Hay que tener en cuenta que en la Dark Web es donde los cibercriminales venden todo tipo de datos robados, comercian con malware y herramientas para crear sitios maliciosos para lanzar ataques, como puede ser el Phishing. Supuestamente, una base de datos que pertenece al Centro Criptológico Nacional se habría filtrado y estaría a la venta.
Filtración en el Centro Criptológico Nacional
De confirmarse esto que mencionamos, estaríamos ante una filtración que ha afectado al Centro Criptológico Nacional. Al menos, a una de sus bases de datos. Esta información la adelantan desde la cuenta de X H4ckManac. Aseguran que en un foro de hacking han detectado una posible filtración de datos que pertenece al CCN.
Concretamente, indican que se habría filtrado una base de datos con unos 2.000 usuarios. La información robada puede comprometer la seguridad y privacidad de muchas personas, ya que contienen nombres y apellidos, el nombre de cada usuario, direcciones de e-mail, direcciones físicas, código postal, así como el puesto de trabajo de cada uno.
En muchos casos, el hecho de filtrarse una base de datos de este tipo puede dar lugar a problemas que afecten a terceros servicios online e incluso a otras personas. Por ejemplo, podrían llegar a obtener información personal y usarla para lanzar una campaña de Phishing con datos reales y que sea más probable que la víctima caiga en la trampa. Incluso podrían llegar a suplantar la identidad y llegar a terceros.
Por el momento, como decimos, se trata de una supuesta filtración de una base de datos que pertenece al Centro Criptológico Nacional de España. Habría que esperar a una confirmación o, por el contrario, desmentir este hecho. Por el momento, lo que sí podemos ver es el mensaje en la red social X que hemos mostrado, donde indican los datos robados, la cantidad de usuarios afectados y lo ofrecen a la venta.
De confirmarse este ciberataque, estaríamos ante un hecho relevante. Se trata de una un organismo público que, además, se encarga de proteger la seguridad en la red. No obstante, ya hemos visto que cualquier página o servicio online puede llegar, en un momento dado, a ser vulnerable. Es por ello que resulta fundamental no cometer errores y preservar la información en todo momento.
Cómo actuar ante una filtración de datos
Pero, ¿qué tendrías que hacer, como usuario doméstico, ante una filtración de datos? Es algo que puede ocurrir en cualquier plataforma o servicio que uses en tu día a día. Lo hemos visto recientemente con Ticketmaster, por ejemplo, pero también con otras muchas tiendas online o aplicaciones muy populares. Igual que pueden saber tu IP al navegar, podrían obtener otros datos si cometes fallos.
Ante una filtración de este tipo, donde los datos personales puedan estar comprometidos, es de esperar que recibas algún e-mail o SMS fraudulento. Pueden aprovechar esa información robada y ponerse en contacto con la víctima para llegar a robar contraseñas u obtener datos adicionales. La mejor defensa es no cometer errores y mantener siempre el sentido común.
También conviene tener todo muy bien actualizado. En muchos casos, estas filtraciones aparecen por alguna vulnerabilidad que pueda haber en un sistema, programa o cualquier software que utilices. Tener las últimas versiones, ayudará a corregir errores y que todos los dispositivos estén bien protegidos.
Para protegerte de ataques graves como el ransomware, contar con copias de seguridad es muy buena idea. Podrás volcar el contenido cuando sea necesario, para recuperar así documentos importantes que hayas podido perder. Asegúrate de tener copias de seguridad fiables, ya sea en la nube o a nivel físico.
De cara al futuro, para reducir el impacto que pueda tener una filtración de datos de estas características, es importante reducir la información que expones en Internet. Hablamos de redes sociales, por ejemplo, así como de otras muchas plataformas que hay en Internet. Cuanto más expongas en la red, mayor será el riesgo de que esa información termine en malas manos y puedan llegar a usarla en tu contra en un futuro. Por tanto, revisa muy bien la seguridad de tus cuentas, utiliza buenas contraseñas y no pongas más que lo necesario cuando te registres.
En definitiva, a falta de confirmación, parece que habría una filtración que ha afectado a una base de datos que pertenece al Centro Criptológico Nacional, un organismo público que pertenece al Centro Nacional de Inteligencia.