Que tu VPN no funcione, puede ser un gran problema. Pero tranquilo, no necesitas ser un experto en tecnología para solucionarlo. Hemos elaborado una lista de problemas y soluciones sencillas que puedes probar para poner nuevamente en marcha tu VPN. A través de la recopilación de los problemas más frecuentes, a los que este artículo acompaña, te explicaremos cuál es la principal solución.
Tu VPN puede no estar funcionando por varios motivos, y, aunque no lo creas, solucionar el problema, en la mayoría de casos, es mucho más fácil de lo que crees. Aquí te explico cuáles son los errores más frecuentes de funcionamiento en las VPN, y cómo puedes solucionarlos.
Problemas comunes con la VPN y cómo solucionarlos
La mayoría de los problemas con las VPN tienen soluciones bastante fáciles, aunque no tengas conocimientos informáticos. Tanto si tu VPN no se conecta, o si se desconecta todo el rato, aquí tienes algunos de los problemas más comunes y los remedios que mejor funcionan para solucionarlos.
- Que la VPN no se conecte. Esto puede deberse a varias razones, pero la mayoría de las veces la solución está más cerca de lo que piensas.
- Revisa tu conexión a Internet: prueba desconectarte y volver a conectarte, o reiniciar el router si hace falta.
- Cambia de servidor: puede que el servidor al que te quieres conectar esté sobrecargado o en mantenimiento. Busca otro servidor de la misma zona o uno más cerca de donde estés
- Actualiza tu VPN: muchos problemas de conexión se deben a fallos que ya han sido corregidos en actualizaciones recientes.
- Que tu conexión a la VPN sea lenta. Si te conectas a tu VPN, pero la velocidad de navegación es mucho más baja de lo habitual, puede ser un problema de saturación en el servidor o en tu propia conexión a Internet.
- Prueba con un servidor más cercano: cuanto más cerca esté el servidor de tu ubicación física, menos tiempo tomará la transmisión de datos y más rápida será tu conexión.
- Reinicia tu dispositivo y la aplicación VPN: puede ayudar a refrescar la conexión y eliminar posibles errores temporales que estén afectando la velocidad.
- Cierra aplicaciones que consumen ancho de banda: las aplicaciones abiertas en segundo plano, pueden afectar la velocidad de tu conexión a la VPN. Cierra las que no estés utilizando.
- Usar un protocolo más rápido como WireGuard.
Errores más complejos y cómo solucionarlos
A veces, los problemas con la VPN no son tan evidentes y requieren un poco más de análisis. Aquí te dejo algunos problemas más técnicos y cómo solucionarlos.
- El firewall o antivirus bloquea la VPN. en algunos casos, tu firewall o antivirus puede estar bloqueando la conexión a la VPN sin que te des cuenta.
- Solución: Desactiva temporalmente tu firewall o antivirus y verifica si la VPN se conecta correctamente. Si el problema es este, crea una excepción en el firewall para tu VPN.
- Problemas con los puertos y el protocolo: si has intentado todo lo anterior y sigues sin poder conectarte, puede que el problema esté en la configuración del protocolo o los puertos de la VPN.
- Solución: Cambia el protocolo de conexión dentro de la configuración de tu VPN. Prueba con diferentes opciones como OpenVPN o IKEv2, y asegúrate de que los puertos necesarios para la VPN estén abiertos.
Aunque a veces puede ser frustrante, la mayoría de los problemas con las VPN se solucionan fácilmente siguiendo estos pasos. Mantén tu software actualizado, revisa tu conexión y si todo falla, contacta con el servicio técnico de tu proveedor. Así podrás disfrutar de una conexión segura y sin problemas.
Otro aspecto que debes tener muy en cuenta, es el proveedor de servicio de VPN, dependiendo de cuál elijas, podrás tener una mayor o menor velocidad, dependiendo de lo potente que sean sus servidores, y qué protocolos utilicen. Nuestra recomendación es que utilices servicios como NordVPN, Surfshark, PureVPN, PrivadoVPN o CyberGhost. En el caso de que quieras probar una VPN gratuita, la mejor opción es WARP de Cloudflare, ya que funciona realmente bien.