Esta tecnología te permitirá pasar claves de acceso entre plataformas con seguridad

FIDO, siglas de Fast IDentity Online Alliance, acaba de presentar una propuesta que puede cambiar la manera en la que utilizamos claves de acceso o Passkeys. Lo que proponen es utilizar una tecnología que permita transferir esas claves, de forma totalmente segura, entre diferentes plataformas. De esta forma, no estaremos atados a una única plataforma o tener las claves de acceso repartidas en varias.
Las Passkeys o claves de acceso, son un método para iniciar sesión en servicios online sin necesidad de utilizar contraseñas habituales. Simplemente tendrías que utilizar tu huella dactilar, por ejemplo, y así poder entrar en una cuenta. Se considera un método muy fiable y que evita el riesgo de caer en el Phishing.
FIDO propone poder transferir Passkeys
Pero, ¿qué significa esto exactamente? Por ejemplo, un usuario puede crear una clave de acceso o Passkey a través del administrador de contraseñas de Google, no podrían utilizarla en el administrador de iCloud, de Apple, en caso de que cambie de dispositivo. Esto puede suponer un problema, al menos por comodidad, a la hora de gestionar estas claves de acceso.
Lo que propone FIDO es utilizar una nueva especificación que estandariza el uso de las Passkeys. De esta manera, podríamos transferirlas fácilmente entre diferentes administradores de claves. Han presentado dos borradores separados, que son el Protocolo de Intercambio de Credenciales (CXP) y el Formato de Intercambio de Credenciales (CXF).
El primero, CXP, se encargaría de definir el método para transferir credenciales de forma segura entre diferentes proveedores, una vez se va a iniciar la migración de un dispositivo a otro. Para ello, utiliza el intercambio de claves Diffie-Hellman y el cifrado de clave pública híbrido (HPKE).
Por su parte, CXF es la estructura que permite la transferencia segura de credenciales entre proveedores durante la migración. FIDO ha propuesto formatos que incluyen JSON dentro de ZIP.
En este proyecto han participado miembros de plataformas como Dashlane, Bitwarden, 1Password, NordPass y Google. Hay que tener en cuenta que esta alianza de FIDO está compuesta por plataformas tan reconocidas como Microsoft, Google, Apple, Visa, Mastercard, PayPal o Amazon, entre otros.
Proteger las cuentas, es fundamental
Hay que tener en cuenta que se muy importante proteger correctamente cualquier cuenta en Internet. Lo básico, la principal barrera, es tener una buena contraseña. Sin embargo, también puedes agregar otras capas extra de protección, como es utilizar claves de acceso o habilitar la autenticación en dos pasos.
El problema de usar únicamente una contraseña, es que si la roban pueden entrar fácilmente. Por ejemplo, podrías ser víctima de un ataque Phishing y eso quedar expuesta la clave para que, solo con eso, puedan entrar en tus redes sociales, correo, etc. Al utilizar Passkeys, estás utilizando un método compuesto por una clave privada, que se almacena en tu dispositivo, así como una clave pública, que sirve para que esa plataforma verifique al usuario. No vas a estar expuesto a ese tipo de ataques.
En definitiva, FIDO da un paso más para facilitar el uso de Passkeys y poder intercambiarlas entre diferentes plataformas. Por el momento, es un proyecto que está cogiendo forma y va por buen camino, pero hace falta ratificarlo.