La privacidad en Internet es algo que siempre está en la mesa de debate, ya que continuamente vemos que los datos de los usuarios pueden filtrarse y terminar en malas manos. Las plataformas y páginas web no siempre utilizan bien la información de los usuarios y también pueden surgir problemas que expongan aún más los datos. En este artículo, nos hacemos eco de cómo Plex, la popular plataforma de Streaming, quiere vender los datos de los usuarios.
La manera de obtener ingresos de muchas plataformas gratuitas es, precisamente, vendiendo los datos. Sirven para que otros puedan ampliar la cartera de clientes, promocionar su producto, etc. No obstante, vamos a explicarte qué deberías hacer para evitar que Plex venda tus datos. Está en tu mano.
Plex pide aceptar la venta de datos
Desde Plex, están mostrando un cuadro de diálogo a todos los usuarios que crearon su cuenta antes del 20 de mayo de este año. Básicamente, solicitan aceptar o no la venta de datos personales. También incluyen un enlace a la política de privacidad, además de a la sección para ajustar el consentimiento.
Para los usuarios que crearon la cuenta después del 20 de mayo, no cambia nada, aunque siempre tienen la opción de ir a los ajustes de consentimiento. Allí podrán cambiar las preferencias.
Si analizamos la información que ofrece Plex, aseguran que los tipos de datos que comparten no han cambiado. No recopilan datos sobre el contenido que ha reproducido el usuario, ni la biblioteca multimedia personal. Esto también incluye los servidores multimedia personales que tenga cada uno.
Entre otras cosas, han actualizado la información de con quién comparte información Plex o a quién se la vende. Según indican, todo esto lo hacen para ajustarse a la normativa estadounidense relacionada con los datos personales en Internet.
Evita que vendan tus datos
Al menos por ahora, los usuarios tienen el control para decidir si aceptan o no que Plex pueda vender sus datos. Para ello, es tan sencillo como ir a la sección de Privacidad, tener la sesión iniciada y acceder a este apartado. Allí puedes darle a consentir o no la venta de datos personales.
Básicamente, tienes que marcar la opción de All No y darle a guardar. Con eso, evitas que puedan vender tus datos personales a terceros. Además, tienes que evitar marcar la casilla de arriba, donde menciona que, de marcarla, estarías concediendo permisos para que pueda vender los datos tal y como aparece en la política de privacidad.
Si dieras a All Yes, significa que aceptas que compartan información personal con cualquier vendedor. Por tanto, en cualquier momento vas a poder actualizar las preferencias relacionadas con la venta de datos personales y evita que esto ocurra. Está en tu mano la decisión y simplemente tienes que seguir los pasos que hemos explicado.
Esto mismo lo puedes aplicar a otras muchas plataformas que usas en tu día a día. Continuamente, al registrarte en redes sociales, hacer una compra online o instalar un programa, estás aceptando cosas que, en ocasiones, ni siquiera sabes de qué se trata. Seguro que más de una vez has hecho clic en aceptar los términos de algún contrato al instalar algo, pero no has visto realmente de qué se trata.
Nuestra recomendación es que tengas cuidado con esto. Es importante siempre aceptar solo lo que sabemos qué significa. No es buena idea conceder demasiados datos a terceros, puesto que esto podría comprometer la privacidad. Piensa que tus datos tienen un gran valor en Internet y hay muchas empresas de marketing que van a querer pagar por ellos, por lo que mucho servicios obtienen así ingresos.
En definitiva, Plex quiere que los usuarios acepten la venta de datos personales a terceros. Es una manera de hacer dinero y sostener el proyecto. ¿Qué te parece esta medida? ¿La consideras necesaria? Por ahora, en foros en Internet han aparecido críticas a la venta de datos personales, pero también usuarios que defienden que den la opción de evitar que esto ocurra. Usar opciones como una VPN sin log, puede ayudarte a mejorar la privacidad en la red.